No corren buenos tiempos para los asistentes de voz. Por un lado, los utilizamos para poco más que poner temporizadores, preguntarle la hora y pedir música. Por otro, las big tech se están apretando el cinturón: Amazon planea despedir a 10.000 trabajadores y este ajuste se centra en el área de dispositivos (entre ellos, los que integran Alexa) y Google otros tantos. La guinda del pastel es que la amenaza de las IA se cierne sobre ellos: cuenta historias, explica funciones y hasta resuelve dudas. Y a juzgar por nuestra experiencia, lo hace mejor.
A un lado del ring, ChatGPT, inteligencia artificial de OpenAI. Al otro, Google Assistant con el músculo del todopoderoso Google. Para el combate formularemos siempre la misma pregunta y esperamos una respuesta concreta y precisa. Lo mismo que podrías esperar de una persona. Solo consideraremos la primera respuesta.
Primer round. Una fácil: ¿Quién inventó la bombilla?
![Bombilla](https://i.blogs.es/260100/bombilla/450_1000.webp)
Pregunta clásica de Trivial donde las haya. Mientras que ChatGPT responde de forma clara, Google atribuye la invención hasta a seis inventores, aunque solo devuelve de forma oral dos (Edison y Swan), mostrando al resto en imágenes. La concreción de uno frente a los detalles de otro. Si bien es cierto que todos ellos forman parte de la historia de la invención de la bombilla, de forma oficial quien pasó a la historia por este mérito es Thomas Alba Edison.
Segundo round. Una complicada: ¿Cuál es la capital del país que está contiguo a Portugal?
![Portugal](https://i.blogs.es/d509cc/portugal/450_1000.webp)
Uy. Suspenso en comprensión para las dos. ChatGPT al menos acierta el país, pero se queda a medias. Google mete la pata tanto oralmente como por escrito.
Tercer round. Una de clase: ¿Cuál es la derivada de una función?
![Derivada](https://i.blogs.es/366aa9/derivada/450_1000.webp)
Hay quien usa al asistente de voz para que le eche una mano en sus tareas de clase. Pero mientras que Google filtra la información disponible limitándose a devolvernos la entrada de la Wikipedia, el chat de OpenAI elabora el mensaje a través de ella.
Cuarto round. Una de cultura general: ¿Qué diferencia hay entre una persona transgénero y una persona transexual?
![Trans](https://i.blogs.es/96acdd/trans/450_1000.webp)
Lo anterior queda todavía más patente cuando la pregunta tiene que ver con la diferencia entre dos conceptos. ChatGPT sí que lo hace, pero Google Assistant se limita a leernos un fragmento destacado que devuelve la búsqueda de la pregunta en Google.
Quinto round. Léela con cuidado: ¿Quién fue la primera esposa del marido de Anne Boleyn? (Ana Bolena)
![Ana](https://i.blogs.es/be3966/ana/450_1000.webp)
En este caso aciertan ambas, pero la respuesta de ChatGPT es mucho más natural: Google Assistant responde que "esta información procede de Wikipedia" mostrándonos la tabla, OpenAI elabora la respuesta.
Sexto round. ¿Quién era el anterior jefe de diseño de Apple?
![Apple](https://i.blogs.es/e502b5/apple/450_1000.webp)
De nuevo, mientras que Google nos devuelve que esta información es la que procede de Wikipedia frente a la respuesta desarollada de ChatGPT.
Séptimo round. Pregunta trampa. Lenguaje neutro: ¿Qué tenista es quien tiene más Grand Slams de la historia?
![Tenis](https://i.blogs.es/e9c890/tenis/450_1000.webp)
Diferencia de opiniones, aunque de nuevo Google vuelve a recurrir al motor de búsqueda y referenciar su respuesta "según" un medio. Pero...
Octavo round. ¿Cuántos Grand Slams tiene Serena Williams?
![Serena](https://i.blogs.es/412b76/serena/450_1000.webp)
En nuestra experiencia, la contextualización, comprensión y concreción de OpenAI vence a la inteligencia de Google, pero no es perfecto. Hace unos años Google saltó a la palestra por su algoritmo racista al etiquetar como gorilas a dos personas de color, pero ante una pregunta neutra, ambas inteligencias han respondido dando por hecho que se refería a hombres. Habrá que seguir entrenando los algoritmos.