Que a Google le gustan mucho nuestros datos no es ningún secreto (no hace falta más que ver casos como lo que la big tech 've' cuando tomamos una fotografía o cómo ha almacenado los datos de la ubicación a lo largo de los años, tanto es así que permitió a una pareja descubrir cuándo coincidieron en el espacio y tiempo cuando eran desconocidos.
Sí, Google recopila muchos datos personales pero la UE se ha puesto seria y tras una larga batalla de multas y litigios, ha conseguido algunos cambios. Sin ir más lejos, desde hace tiempo anunció que dejaría de guardar los datos de la cronología de Google Maps, es decir, que ya no acumularía los datos de la localización de sus usuarios y usuarias en su nube de forma ilimitada. En su lugar, atesorará el histórico de nuestras ubicaciones en local y durante solo unos meses.
Cómo saber dónde has estado con Google Fotos
Esto tiene una consecuencia: que el experimento de la pareja anteriormente mencionado ya no podría llevarse a cabo en tanto en cuanto ya no es posible comprobar en qué sitios hemos estado con Google Maps a lo largo de los años. Que no cunda el pánico porque sigue siendo posible saciar nuestra curiosidad con aplicaciones de Google.
Concretamente y como se hace eco El Español se trata de Google Fotos, que de momento todavía guarda el mapa de calor de nuestras ubicaciones en la nube, geolocalizándonos a través de las imágenes que hemos tomado y que tenemos guardadas en nuestra cuenta. No es tan exhaustivo como lo era Google Maps ni tan preciso y por supuesto, depende de que hayamos tomado fotos en todas nuestras localizaciones, pero sí que nos servirá para darnos una aproximación de dónde hemos estado.
Para que este truco funcione es requisito indispensable que tengamos activado 'Guardar ubicación' en la app de Cámara, algo que puede comprobarse en 'Ajustes' > 'Cámara' > 'Ajustes de cámara'. Después, ya solo tenemos que ir a la app de Google Fotos e ir entrando en las diferentes fotos de las que nos interese conocer la ubicación.
![Truqui](https://i.blogs.es/6e90df/truqui/450_1000.webp)
Gracias a la configuración de guardar ubicación es posible que el apartado de información de una fotografía, el EXIF, almacene las coordenadas GPS del móvil en el momento en el que fue tomada.
Con la foto abierta, deslizaremos hacia arriba para ver la localización, entre otros detalles. Puede verse asimismo un mapa y si tocamos sobre este, podremos ir viendo dónde hemos estado y qué fotos hemos tomado en cada localización y cuándo.
Portada | Enrique Pérez
En Xataka Android | 19 trucos para exprimir al máximo Google Fotos
Ver 0 comentarios