Que la autonomía es una de las máximas preocupaciones de los usuarios no es ningún secreto. Esta va perdiendo fuelle a medida que van pasando los ciclos de carga, y aunque hay formas para prolongar la duración de una batería, lo que realmente importa es cuidar su salud. Una batería sana nos va a durar mucho tiempo, algo que no conseguiremos si abusamos de la carga rápida.
La mayoría de los fabricantes están subiendo el nivel de carga rápida de sus dispositivos, hasta el punto de que ya tenemos alguno que otro como el Realme GT3 que tiene carga rápida de 240 W. Gracias a este tipo de carga, podemos cargar nuestro dispositivo en un auténtico suspiro, aunque hacerlo de continuo puede destruir la vida útil de una batería. No todos, pero algunos fabricantes Android tienen remedio para esto.
Índice de Contenidos (11)
La carga rápida, ¿es siempre perjudicial?
Como he dicho más arriba, la carga rápida es muy útil. Te pongo un ejemplo: tienes que salir pronto a trabajar, pero se te ha olvidado cargar el teléfono durante la noche. Ahí nos puede venir genial para darle una buena dosis de carga antes de irnos y no tener que ir cargando con el cargador hasta el trabajo (ni depender allí de un enchufe, claro).
El problema no está en la carga rápida en sí, sino en los efectos que produce en la batería de los dispositivos. Utilizar este sistema va a provocar que se produzca un aumento considerable de la temperatura en la batería, un ascenso de temperatura que no le sienta nada bien a las actuales baterías de iones de litio. Cuando aumenta el calor por encima de los límites recomendados, el desgaste de la batería también crece. Terrible para su vida útil.
![Carga rápida](https://i.blogs.es/e6386a/1366_2000---2025-02-07t112040.405/450_1000.webp)
Evidentemente, eso no quiere decir que no podamos usarla. Los fabricantes recomiendan que utilicemos la carga rápida en los escenarios en los que la necesitemos, y no como norma general. Si le damos un uso moderado a la carga rápida, no vamos a ver un empeoramiento sustancial en la vida útil del dispositivo. Dicho de forma clara: cargar el teléfono siempre de forma normal y dejar la carga rápida solo para cuando verdaderamente sea imprescindible.
El problema en este punto es, lógicamente, limitar su uso. Partiendo de que la mayoría de los fabricantes ya no incluye cargador ninguno en la caja del teléfono, le toca al usuario el 'tomar medidas' para restringir el uso de la carga rápida todo el tiempo. Ahí el cargador (y el cable) que usemos tiene mucho que decir, pero, ¿y si el único cargador que tenemos es de los mismos vatios que la carga rápida del móvil? Entonces toca modificar ajustes, y ahí no todos los fabricantes lo permiten.
No todos los fabricantes permiten desactivarla: esto es lo que hace cada uno
Cada fabricante incluye en interior ajustes de todo tipo, entre los que hay, claro está, opciones para la batería. Sin embargo, no todos los Android que tenemos disponibles permiten activar o desactivar la carga rápida de forma manual, teniendo que recurrir a algún que otro truco.
Samsung
El caso de Samsung es bastante curioso: es uno de los pocos fabricantes que incluye este ajuste, siendo uno de los más conservadores en lo que a carga rápida se refiere. El mejor ejemplo de ello lo tenemos con el nuevo Galaxy S25 Ultra, un dispositivo que probablemente competirá por ser el teléfono Android del año y cuya carga rápida 'solo' llega a 45 W. One UI nos permite elegir si queremos usar la carga rápida o no, así como también otras opciones para cuidar la forma en la que cargamos la batería.
![S25](https://i.blogs.es/f86bcb/1200_800-84-/450_1000.webp)
El mismo, que se encuentra en la sección 'Batería' dentro de los ajustes, tiene una sección llamada 'Ajustes de carga'. Basta con entrar ahí y seleccionar la opción de 'Carga rápida' para activarla o desactivarla a voluntad. De esta forma, independientemente del cargador que usemos, podremos elegir usar esta funcionalidad o no.
Xiaomi, Redmi y POCO
Aunque en la práctica son tres marcas independientes con sus propios dispositivos, en la práctica todas actúan bajo el mismo paraguas: HyperOS. Este sistema operativo, sucesor de MIUI, cuenta con algunas funciones que nos permiten cuidar la salud de su batería. Por desgracia, al contrario que ocurre con One UI y Samsung, no existe un ajuste que podamos activar en este sistema operativo que nos permita desactivar la carga rápida.
![Xiaomi 14 Pro](https://i.blogs.es/146b5e/1366_2000---2025-02-07t111505.448/450_1000.webp)
¿Tenemos una alternativa en estos dispositivos? Este SO cuenta con una función presente en varios dispositivos Android, llamada 'Protección de carga nocturna'. Gracias a la misma, el dispositivo se cargará hasta el 80 % mientras dormimos, un porcentaje seguro. Entonces, sincronizándose con una alarma, el teléfono detectará de forma automática a la hora a la que nos vamos a levantar, y justo antes de la misma permitirá que se cargue al 100%.
OnePlus
OnePlus es otro fabricante que ya está usando cargas rápidas bastante elevadas en algunos de sus dispositivos (el OnePlus 13 tiene, por ejemplo, 100 W). Es uno de los fabricantes que más opciones da al usuario a la hora de poder personalizar cómo carga su teléfono, tanto si elegimos la carga por cable como la carga inalámbrica.
![One Plus 13](https://i.blogs.es/643d66/1366_2000---2025-02-07t111549.068/450_1000.webp)
Su sistema operativo, Oxygen OS, tiene una opción llamada 'Carga rápida inteligente', que hará que el dispositivo aproveche al máximo las posibilidades tanto de cable como de cargador. Lo idóneo es desactivarla para limitar la carga, pero incluso podemos limitar la velocidad de carga inalámbrica por la noche, evitando así ese molesto ruido que puede llegar a producirse.
Si hablamos de fabricantes de dispositivos Android, es imposible no incluir en la lista a Google. La compañía lo está haciendo muy bien con sus Pixel, y de hecho el Pixel 9 fue uno de los mejores dispositivos del pasado 2024. El Android puro que usan estos dispositivos cuenta con varias funciones para cuidar su batería pero, por desgracia, no tienen opción para desactivar la carga rápida.
![Pixel 9](https://i.blogs.es/401c7b/1366_2000---2025-02-07t111639.069/450_1000.webp)
Si tenemos uno de estos dispositivos, lo que podemos hacer es utilizar lo que Google denomina 'Carga inteligente'. Gracias a esta, el dispositivo aprenderá de nuestros hábitos y cuidará la carga de la batería para que esta siempre se encuentre en el mejor estado posible. Junto a este ajuste, también tenemos la posibilidad de limitar la carga hasta el 80%.
Huawei
Ahora le toca el turno a Huawei, otra de las marcas que más está apostando por aumentar la carga rápida de sus dispositivos. Este fabricante, que utiliza el sistema operativo Harmony OS en sus teléfonos, también nos ofrece varias opciones para cuidar la batería. Ahora bien, al igual que ocurre con Google y otros fabricantes de esta lista, tampoco permite desactivar la carga rápida.
![Huawei Pura 70](https://i.blogs.es/7f94c1/1366_2000---2025-02-07t111716.583/450_1000.webp)
Con un teléfono de este fabricante, tenemos, en esencia, dos opciones. Podemos activar la 'Carga inteligente' que está presente en teléfonos Google y explicamos más arriba (tiene el mismo funcionamiento). Además de esto, también tenemos la posibilidad de establecer un límite de carga, aunque este SO cuenta con una peculiaridad: da al usuario las herramientas para establecer un límite personalizado.
OPPO
OPPO, que utiliza ColorOS como sistema operativo, es otro de los grandes fabricantes de teléfonos Android. Esta marca también aboga por cargas rápidas elevadas, aunque no tan altas como otras de esta lista. Su sistema operativo ofrece unas opciones muy parecidas para cuidar la batería, pero tampoco cuenta con ningún tipo de ajuste que podamos activar para evitar la carga rápida.
![Oppo Find X8](https://i.blogs.es/015750/1366_2000---2025-02-07t111809.661/450_1000.webp)
De nuevo, como otros de esta lista, también permite establecer una 'carga inteligente' para que podamos proteger la batería. Además, también cuenta con varios ajustes muy interesantes a la hora de configurar la carga inalámbrica, pudiendo limitar su potencia tanto de noche como siempre o en una franja horaria determinada.
Realme
De todos los fabricantes que hay en esta lista, Realme es el que más apuesta por la carga rápida. La marca ya ha lanzado auténticas bestias como el Realme GT 3, que tiene 240 W de carga rápida. Ahora bien, esto es algo que parece 'obsoleto' si tenemos en cuenta su carga supersónica de 320 W, capaz de cargar una batería al completo en menos de 5 minutos, una auténtica pasada.
![Realme GT 3](https://i.blogs.es/a77d6a/1366_2000---2025-02-07t111909.075/450_1000.webp)
Ahora bien, este fabricante no piensa en el lado opuesto, no permitiendo tampoco que podamos desactivar la carga rápida. La buena noticia es que, al menos, sí que cuenta con 'carga inteligente' (que, de hecho, viene activada por defecto), gracias a la cual regula la potencia que recibe el dispositivo en función del porcentaje de batería que le falta.
Motorola
Motorola también va mejorando sus prestaciones en lo que a autonomía y carga se refiere, aunque como ocurre con Samsung, es bastante comedido a la hora de la carga rápida en algunos dispositivos. El Moto G85 5G, por ejemplo, solo tiene carga rápida de hasta 30 W (aunque el Motorola Edge 50 Ultra tiene de 125 W). La buena noticia es que este fabricante, además de incluir varias opciones para cuidar la batería, sí que permite desactivar la carga rápida.
![Edge 50](https://i.blogs.es/97eec0/1366_2000---2025-02-07t111944.822/450_1000.webp)
La opción en cuestión se encuentra dentro del apartado 'Batería' de los ajustes de estos teléfonos. Se llama 'Aumento de la velocidad de carga' y si lo activamos, lo que haremos será tener la mayor velocidad de carga posible a costa de que el teléfono genere más calor. Si lo desactivamos, adiós carga rápida.
Buenas noticias: hay cosas que podemos hacer para no usar la carga rápida
Dependiendo del fabricante de tu móvil, es posible que te preguntes cuál es la solución si no puedes desactivar la carga rápida de forma nativa. Conviene recalcar que no es necesario dejar de usarla, pero sí que podemos tomar ciertos hábitos para evitar abusar de la carga rápida:
- Utilizar un cargador que no sea rápido: esta es la solución más evidente. Como ya he comentado un poco más arriba, la mayoría de los fabricantes ya no incluyen cargadores con sus teléfonos. Como vamos a tener que hacer una inversión, no es ninguna tontería tener dos: uno con la carga rápida que admita nuestro dispositivo y otro que entregue la mínima (normalmente, 5 W). Eso sí: conviene que los dos sean de calidad.
- El cable USB también tiene mucho que decir: la carga rápida no es posible si el cable USB que utilizamos no es compatible. En este sentido, el cable que incluye el fabricante siempre lo es, por lo que tampoco nos vendría mal tener uno de repuesto para usarlo con el cargador alternativo. Como antes, también conviene tener uno de calidad.
- La carga inalámbrica, una alternativa: aunque va a depender del dispositivo que tengamos, la mayoría de teléfonos ya son compatibles con la carga Qi. Aunque hay excepciones, utilizar este tipo de carga es más lenta que las cargas rápidas por cable (por norma general, suele estar entre 5-10 o incluso 15 W). De esta forma, también cuidaremos la salud de nuestra batería.
- Cargar el móvil con el PC es una gran idea: muchos de nosotros nos pasamos el día entero delante de un PC. Por eso mismo, cargar nuestro teléfono conectándolo con un cable USB es un 2 por 1: ahorramos electricidad y nos aseguramos de cargar la batería de forma más lenta. Incluso no es necesario que tengamos el ordenador encendido.
Imagen | Xataka Móvil
En Xataka Android | Esta opción oculta de HyperOS desbloquea la carga rápida de verdad. Ahora tu móvil Xiaomi te da unas horas más de uso
En Xataka Android | La carga rápida está bien, pero lo que me ha salvado de un apuro verdaderamente ha sido la carga inalámbrica
Ver 0 comentarios