Con su ultrapoderoso Snapdragon 8 Elite en el mercado y llegando a los buques insignia de las diversas firmas Android, Qualcomm encara el nuevo año y lo hace exprimiendo su SoC de gama media: el Snapdragon 6 Gen 4.
Su hermano gemelo es el ya conocido Snapdragon 7s Gen 3, y es que comparte muchas de sus especificaciones. Lo mejor, lleva el escalado de resolución en videojuegos a la gama media básica, y el resto de características actualizan las posibilidades de móviles más económicos. Veámos qué esconde en su interior.
Ficha técnica del Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4
|
Snapdragon 6 Gen 4 |
---|---|
Litografía |
4 nanómetros TSMC |
CPU |
Arquitectura de 64 bits Qualcomm Kryo (4x Cortex-A78 a 2.3 GHz + 4x Cortex-A55 a 1.8 GHz) |
GPU |
Adreno sin especificar 29% más rápida que la Adreno 710 Snapdragon Game Super Resolution (escalado de juegos) |
NPU |
Hexagon |
Memoria |
Compatible con LPDDR5X hasta 3.200 MT/s y LPDDR4x hasta 2.133 MT/s Hasta 16 GB de RAM |
Almacenamiento |
UFS 3.1 |
MÓDEM |
Snapdragon X62 5G 5G mmWave y sub-6 GHz Soporte para Dual SIM con DSDA |
Conectividad |
GPS, Glonass, BeiDou, Galileo, QZSS, NavIC WiFi 6E Bluetooth 5.4 USB C 3.1 |
CÁMARAS |
ISP triple de 12 bits Soporta sensores de hasta 200 MP Vídeo 4K a 30 fps con HDR (HLG/HDR10) |
PANTALLAS |
Soporte para pantallas FHD+ a 144 Hz VRR desde 1 Hz a 120 Hz Profundidad de 10 bit, Rec. 2020 HDR10, HDR10+, HDR vivid y Dolby Vision Soporte para códecs de vídeo H.265 y VP9 |
AUDIO |
Qualcomm aptX Soporte para aptX Lossless |
Carga |
Qualcomm Quick Charge 4+ Hasta un 27% más de eficiencia energética |
Nuevo SoC de Qualcomm para gama media
Qualcomm ha hecho oficial el lanzamiento del nuevo Snapdragon 6 Gen 4, que sigue la nomenclatura numérica que rompió el potente 8 Elite. Aquí tenemos un chip fabricado con el proceso de 4 nanómetros de TSMC, y que posee nuevos núcleos basados en la arquitectura ARMv9.
![Snapdragon 6 Gen 4](https://i.blogs.es/841ab8/sd6gen4/450_1000.webp)
Supone un importante salto respecto a su predecesor, el Snapdragon 6 Gen 3, y es que este modelo tiene especificaciones muy similares al Snapdragon 7s Gen 3. Es un movimiento que hemos visto otras veces en los chips del fabricante americano. Comparte los mismos núcleos, eso sí, con frecuencias algo más bajas.
4 núcleos Cortex-A720, con uno que sobresale sobre los otros tres funcionando a 2,30 GHz. El resto, se mueven a una frecuencia de reloj de 2,20 GHz. Qualcomm no ha indicado la GPU Adreno presente en este Snapdragon, pero dadas sus similitudes con el 7s Gen 3 podría montar la Adreno 810.
En relación a la memoria RAM, es compatible con hasta 16 GB, sean LPDDR5 a 3.200 MT/s o LPDDR4X a 2.133 MT/s. Acepta memorias de almacenamiento UFS 3.1, y en el terreno de la conectividad no echa nada en falta: 5G, WiFi 6E, USB-C 3.1 y Bluetooth 5.4.
Apuntando a la Adreno 810 como GPU integrada, coinciden las especificaciones: soporte para pantallas FullHD+ a 144 Hz, triple ISP de 12 bits, cámaras de hasta 200 megapíxeles, grabación de vídeo en 4K/30 fps con HLG o HDR10... y destaca el Snapdragon Game Super Resolution, una tecnología de escalado para juegos que conseguirá mayores resoluciones sin hacer sufrir al SoC.
En teoría, este chip apunta a un rango de precios de la parte baja: móviles de 150-200 euros. Veremos qué fabricantes lo toman como referencia para modelos económicos y si su rendimiento mejora lo que ya teníamos en la generación pasada.
Más información e imágenes | Qualcomm
En Xataka Android | Mientras Google Maps conquistaba el mundo, su cofundador vivía en el anonimato. Ahora reclama su lugar en la historia
En Xataka Android | Todos los móviles Android que tendrán el Snapdragon 8 Elite de Qualcomm en su interior
Ver 0 comentarios