El primer chip de ARM es un golpe directo a Qualcomm, Intel y Nvidia. Uno con consecuencias impredecibles

  • Del diseño de la arquitectura a la fabricación de chips: ARM quiere dar un importante salto

  • Su chip se enfoca en la IA, lo que habría generado interés en Meta

Chip Arm
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jose-ricca

Pepu Ricca

Editor

Si hay una empresa crucial en que tengamos teléfonos inteligentes esa es ARM. La organización británica es el punto de partida de los procesadores de los smartphones, no importa que sean un Android o un iPhone: el diseño de la arquitectura y sus núcleos corre a cargo de ARM. Sin embargo, pretenden llegar más lejos, con unos rumores constantes sobre su salto a la fabricación de semiconductores.

Ya conocíamos el interés de ARM por los chips de Inteligencia Articicial, que en teoría llegan este mismo año. Ahora se habla incluso del primer cliente que adquirirá las soluciones de ARM, y no es poca cosa: Meta apostará por estos semiconductores para sus centros de datos.

Un chip fabricado por TSMC y personalizable para clientes

La compañía es propiedad de SoftBank desde 2016, algo que ha extendido sus miras más allá de ser un simple diseñador de chips. Según informa Financial Times, el director ejecutivo de ARM, Rene Hass, presentará en unos meses el primer chip que han fabricado internamente.

Procesador ARM

El medio apunta al verano como época para ver su primer chip, uno que podría cambiar las reglas del juego y le situaría como competidor de algunos de sus mayores clientes.

Solo es un primer paso. El lanzamiento del primer chip parece ser solo el inicio de algo más grande: una red de infraestructura para la IA. Masayoshi Son, el fundador de Softbank, dio a conocer su iniciativa Stargate el mes pasado, dejando latente la ambición de este plan de 500.000 millones de dólares que los reune junto a OpenAI.

El primer chip de ARM, personalizable para socios. Se espera que este semiconductor esa una CPU para servidores de grandes centros de datos, que sin embargo, será personalizable por clientes como Meta, que está interesada, según personas familiarizadas con el asunto.

TSMC, protagonista de nuevo. Al parecer, la producción del chip de ARM se subcontratará al reputado fabricante de Taiwán. Por otro lado, SoftBank camina a paso seguro para adquirir Ampere, un diseñador de chips ARM para servidores: será fundamental para el proyecto de fabricación de chips de la firma británica.

Más allá de los centros de datos. Es probable que un chip producido por ARM llegue a otro tipo de equipos, particularmente a un nicho que todavía no ha despegado: dispositivos personales impulsados por IA. Veremos si de aquí sale el rumoreado dispositivo de Jony Ive (ex de Apple) y Meta.

La relación ARM-fabricantes, una incógnita. Que ARM apueste por la fabricación y venta de sus propios chips es un movimiento esperable en la actual dirección de la empresa británica. Eso sí, corren el riesgo de crear más fricciones con clientes tan importantes como Qualcomm, que por cierto, está enfrascado en una batalla legal contra la británica.

Imagen de portada | Composición con imágenes de Wikimedia Commons

En Xataka Android | En mi garaje hacía tanto frío que puse calefacción. Así lo hice gastando lo menos posible en electricidad

En Xataka Android | Snapdragon 6 Gen 4: el chip con el que Qualcomm permitirá disfrutar de los mejores juegos en móviles baratos

Inicio