A muchos usuarios nos gusta probar todas las aplicaciones posibles. A otros, simplemente instalar lo justo y necesario para funcionar, pero esto no es siempre posible. Instalar y desinstalar aplicaciones es el día a día para muchos, y no siempre esto se hace de forma limpia.
Para esto y para mantener nuestro Android limpio y ordenado de forma sencilla llega Clean Master, una aplicación que hace, a cualquier nivel, todo el trabajo sucio por ti.

La aplicación es bien sencilla, únicamente pulsando un botón nos elimina archivos residuales de las aplicaciones, nos vacia la caché, libera memoria RAM o nos ayuda a desinstalar aplicaciones de forma limpia o borrar los .apk que ya hemos instalado manualmente.
Como digo, todo es muy fácil, la aplicación no necesita de permisos root y es gratuita, aunque está en inglés.
Clean Master Versión 2.5
- Versión de Android: desde 1.6
- Desarrollador: Ksmobile
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: gratis
- Categoría: Herramientas
En Xataka Android | Carbon, la aplicación para hacer copias de seguridad sin root ya disponible en Google Play | ¿Es malo instalar y desinstalar aplicaciones de forma intensiva en Android?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ricard.figuls
En Android, las aplicaciones vienen en paquetes APK. Que son como los ZIP y vienen con todo lo necesario para su instalación y ejecución (gráficos, sonidos, etc.).
Además, la aplicación tendrá su "espacio", en dónde guardar archivos, bases de datos, preferencias del usuario, etc. (/data/data/app_name/...) también la caché.
Esto está controlado y, al desinstalar dicha aplicación, Android eliminará también todo el contenido en el espacio de la aplicación.
El "problema" viene cuando la aplicación genera más archivos (generalmente en la SD). Sólo la aplicación que ha generado dicha "basura" sabe dónde se encuentra y para que sirve. Android no sabe que esos datos en la SD son de dicha aplicación.
Tal vez, el proceso de desinstalación en Android debería llamar a algún procedimento de la propia aplicación que está desinstalando que, fuera el encargado de eliminar todos los datos que la aplicación genera durante su uso. (In android there is no way for applications to get itself notified that app is getting uninstalled)
Lo que hace:
1) El desinstalar de android borra el espacio de trabajo
2) El desinstalador de android quita la aplicación (APK)
3) FIN
Lo que debería hacer:
1) El desinstalador de android llama al desinstalador de la aplicación
2) El desinstalar de la aplicación elimina los datos generados por la propia app
3) El desinstalar de android quitaría el espacio de trabajo
4) El desinstalador de android quita la aplicación (APK)
5) FIN
No se si me he explicado. Es complejo ya que, Android no proporciona herramientas para solucionar el problema con los datos generados por la propia app que va a desinstalar.
En Windows, el desinstalador va incluido/predefinido con el programa, por eso las desinstalaciones son más limpias.
nachokyle
Yo la tengo y la uso de vez en cuando a modo de escoba, y si, quita mucha mierda.
spartan-117-mc, no actúa como un task killer. Solo borra procesos cuando tú lo dices, no de forma automática. Con no hacerlo, sobra.
Sin duda la recomiendo.
raul
Es cierto que se deja mucha morralla cada vez que se instala y desinstala una aplicación, incluyendo sus carpetas, espero salga alguna aplicación que elimine todo lo referente a una aplicación cuando la desinstalemos porque se acumula mucha porquería sin quererlo.
spartan-117-mc
eso de la RAM, no actua como los nefastos administradores de tareas o si? comento por que me gustaria probarlo para librarme de temporales pero mi GNexus no se lleva bien con esos programas
Luis Enrrique
Pues en mi Cel si me pide permisos de Root, cuando lo instale por primera vez y quise ejecutarlo me los pidio, aunque lo que no me agrada es que tarda mucho en buscar toda la basura que hay en el cel, por otro lado que al borar te pide una confirmacion, lo cual en otras app es defrente. Carece de Widget.
thisischuck
Elimina el dalvik cache?
Abner Coronado
EL original y mas completo es all-in-one toolbox.
Usuario desactivado
Instalado el desinstalador, aunque me pregunto cómo lo desinstalaré si un día ya no me gusta. :)
pistolero.
La acabo de probar y creo que la voy a desinstalar ahora mismo. Primero que sí me pide requisitos Root, aunque en realidad esto esto es secundario. Lo que no me ha gustado es que no puedo seleccionar las apps donde quiero que me borre el historial. En la imagen aparece que puedo seleccionar una por una, pero en cambio a mi me hace un conjunto, y no encuentro la manera de poder des-seleccionar ciertas aplicaciones que no me interesa borrar el historial.
Si existe la manera, por favor contestarme =)
adrianfrg
Bastante buena y efectiva. Podría ser como el equivalente de CCleaner de Windows. Libera memoria tanto del celu como de la SD, además de RAM y tener integrado un desinstalador de apps. Totalmente recomendable.
torpedo1936
Yo la tuve instalada y terminé por desinstalarla de mi Galaxy SIII, pues consume mucha batería...
Noté una bajada en la duración de la batería y me puse a investigar. Esta aplicación no deja que el terminal entre en deep sleep, sin tocarlo por la noche despertaba el teléfono cada poquísimo tiempo.
Para depurar aún más la búsqueda lo instalé también en mi tablet (BQ Curie) y tenía el mismo comportamiento.
Por lo demás, y si no fuese por ese detalle, es un gran limpiador. Y aquellos que instalen y desinstalen muchas app´s recomiendo que la usen y que hagan ellos mismos sus pruebas.
francis28011978
es útil y fácil de usar
Usuario desactivado
Es un coñazo que después de desinstalar una aplicación haya que andar buscando en el sistema si ha quedado alguna carpeta (aunque esté vacía) de la aplicación en cuestión.
Aunque si no se instala mucho tampoco es un problema tan grave. El espacio en caché más que otra cosa.
Saludos.
sanxion
Yo lo que me pregunto es por qué hay que utilizar este tipo de aplicaciones (en Android, Windows, o donde sea). Lo que tendría que ser es que al desinstalar una aplicación, se eliminase todo y no quedase basura.
Quien hace una aplicación, sabe lo que se instala y se crea; también tiene que saber lo que tiene que eliminar.
dulcesofia.totaaguilar
Como saber si mi dispositivo ya esta limpio o la Sd
respuestas94
Hay varias aplicaciones de este tipo, también esta Ccleaner que también esta para PC pero no me da mucha garantía y One Tool Box creo que se llama. La única que probé es esta, y esta buena para eliminar archivos residuales y esas cosas, pero no se si cumple con toodo lo que dice.
agusp
Es una herramienta gratuita con todo lo que eso conlleva. Está claro que quizás no sea la mejor pero vamos que si la utilizas a modo de limpieza de RAM y limpieza escoba en general si que funciona muy bien. Animarse a probarla.
franciscomartinez3
La neta yo lo he utilizado y me ha salido muy malo el antivirus de clean master, me lo descargue y mi PC comenzó a tener inconvenientes en el funcionamiento, tardaba mucho en procesar o en iniciar en sitios de internet la verdad creo que no sirve de mucho existen antivirus mucho mejores que este.