Rosoc06 nos ha dejado esta pregunta en nuestra sección Xataka Android Respuestas: ¿Instalar y desinstalar aplicaciones de forma intensiva en Android, es malo?. Muchos estamos acostumbrados a cómo los sistemas basados en Windows necesitan una aspirina con vitamina Format C: de vez en cuando. ¿Necesita Android limpiezas periódicas para que siga rindiendo? Sí y no.
No está de más recordar que Android está basado en Linux. A diferencia de los sistemas Windows, Linux dispone de unos mecanismos muy robustos para garantizar que los archivos de sistema no sean modificados así como así, y que la sucesiva instalación y desinstalación de programas no afecte al rendimiento.
De hecho, ya os hemos comentado anteriormente que hay un espacio de memoria reservado para el sistema y sus aplicaciones, y al que no se puede acceder si no eres “root”. Al obtener permisos para acceder a este espacio, podemos realizar muchas acciones avanzadas, pero ese es otro tema.

Cada cosa en su sitio
Cuando instalas una aplicación, lo haces en un espacio distinto al del sistema. Incluso si actualizas una aplicación preinstalada (como GMail), la original se queda en sistema, y la actualización va al mismo sitio que las apps normales.
Por tanto, instalar aplicaciones y actualizaciones sólo afecta al espacio disponible. Pero eso sí, si tenemos poco espacio disponible, algunas aplicaciones dejarán de funcionar correctamente. Por poner un ejemplo, GTalk no recibe ni envía mensajes si tenemos encendido el aviso de poco espacio en disco, aunque no muestre ningún mensaje de error.
De vez en cuando hay que ordenar la casa
Al desinstalar una aplicación, conviene tener un par de precauciones para que su eliminación sea lo más limpia posible. Nos vamos al administrador de aplicaciones, forzamos su detención, borramos su caché y sus datos, y finalmente la desinstalamos. Teóricamente deberia ser suficiente, pero no siempre es así.
Cada cierto tiempo, conviene que revisemos nuestra memoria o SD en busca de carpetas “olvidadas” por aplicaciones que ya hemos borrado. Suelen tener el mismo nombre que la aplicación. Insisto, no afectan al rendimiento, pero es espacio de almacenamiento desaprovechado.
Lo que sí conviene hacer para mejorar el rendimiento es borrar la Dalvik caché, lo que además nos permitirá ganar algo de espacio en la memoria del sistema. Esto es especialmente útil en versiones anteriores a Ice Cream Sandwich, donde la memoria del sistema tiene un tamaño reservado fijo.
Recordad que tenéis a vuestra disposición nuestra sección Xataka Android Respuestas para hacer este tipo de consultas.
En Xataka Android | Borrando la Dalvik Caché para ganar espacio, ¿Qué pasa cuando se desinstalan las actualizaciones de una aplicación del sistema?, ¿Merece la pena ser root sin cambiar de ROM?
Ver 25 comentarios
25 comentarios
lesan
¿Aun seguimos con esta idea arcaica? Existe algo más después de Windows XP, sin contar que si no estas como administrador, poco puedes modificar en las carpetas sensibles.
jask
Es bonito lo que se comenta pero me gustaría saber por qué muchas app cuando las desinstalo quedan archivos temporales que ni si quiera me interesan guardar, como partidas guardadas y cosas así.. que tendría que tirar de un limpiador y aún así no es que sea la mejor opción...
Gracias
yorchsparrow2
¿Sabéis si con SD Maid se consigue la misma limpieza que forzar detención + borrardatos? saludos
acerswap
Aprovechando que se habla de este tema, ¿podriais comentar/recomendar alguna aplicacion de "mantenimiento" (desinstaladores, limpieza de logs...)? Algo que permita eliminar los archivos que se descargan fuera de la propia instalacion del programa. Yo oi hace poco de una llamada SD Maid, pero si hay alguna alternativa buena que me podais recomendar os estaria muy agradecido.
mavnaranjo
No hay diferencia entre desinstalar una aplicación directamente, y borrar caché, borrar datos y desinstalarla después. Desinstalar una aplicación implica borrar caché y datos.
bartok20
Gracias Alkar y compañeros de los comentarios, finalmente han resuelto mi duda :) Gracias y espero que muchos hallamos aprendido como yo de este post
cabessius
---editado---
mijeliyo
Buen articulo y gran web en general,genial para gente no tan experta en esto como yo XD.Pero me surge una duda,las carpetas de aplicaciones que aún están en el móvil aunque se haya desinstalado esa aplicación,¿se puede borrar con toda tranquilidad? gracias de antemano
mobi2
Hola, una de las razones que mas me atraia de ser root en mi terminal es poder limpiar toda la basura instalada por las operadoras, sin embargo me estoy volviendo loco para eliminar las demos de juegos instaladas, he probado con Titanium Backup, con Root Explorer ......y nada. Al intentar eliminarlas con TB me da un fallo al no encontrar su APK ¿Alguien me puede echar una mano para eliminar estas apps?
Gracias, saludos:D
astereliud
tengo un equipo movil nextel i867 borre mi aplicacion facebook y twitter porque estaban fallando y cuando quise instalarlas ya no pude dice que no aparece el producto cuando lo busco en android market me podrian ayudar mi email es aster_2113@hotmail.com
erick.maya.9809
Ayuda necesito saber que hacer si borre la app de gmail del sistema se lo agradecere mucho
hretg3454
Tablet PC de 10 "bolsa con ZT-180 Flytouch CPC181 CEM111 CEMX210 propicio, un teclado de bolsillo Promocionales Accesorios para Tablet PC http://x.vu/262920
José Cabo
Que suerte tenemos algunos de tener """"suficiente"""" espacio en el dispositivo para no hacer triquiñuelas extrañas para ganar unos pocos kb (porque sólo sirven para eso, para ganar unos pocos kb). Con mi Nexus S con 16 GB particionados en memoria interna y externa nunca he tenido problemas para instalar ni guardar guarrerías dentro del mismo.
Un saludo.