El pasado verano Google compraba la popular suite ofimática QuickOffice y a su empresa. Sus desarrolladores enseguida formaron parte del equipo de Google Docs, y su trabajo ya ha dado sus primeros frutos. Han mejorado la conversión de los archivos Microsoft Word, Excel y Powerpoint a documentos de Google, y han lanzado hoy mismo para el iPad la versión de QuickOffice para Google Apps for Business. Para Android y iPhone llegará próximamente.
Esta versión de QuickOffice es gratuita y exclusiva para los usuarios de Google Apps for Business. En ella las empresas podrán crear, visualizar y editar cómodamente sus documentos de Microsoft Office sin necesidad de convertirlos al formato de Google.
QuickOffice para Google Apps for Business reconoce los archivos de Word, Excel y PowerPoint de las versiones Microsoft Office 97, 2007 y 2010. Google no quiere que la futura aplicación de Microsoft Office para Android le quite clientes.
Se desconoce si Google lanzará para todo el mundo alguna versión gratuita de QuickOffice o si nos tendremos que conformar con el editor de documentos y hojas de cálculo que lleva integrado Google Drive para Android o con la versión de pago Quickoffice Pro, que actualmente se encuentran en oferta en Google Play al precio de 2,68 € la versión para móviles y a 7,15 € la versión para tablets.
Más información | Google Blog En Xataka Android | Google compra Quickoffice, la popular suite de ofimática
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Jerichocr
QuickOffice en Android para tabletas es comparable a Office 2013 para Windows RT?
Alguien que conozca las dos aplicaciones y las use con frecuencia, es que estoy decidiéndome por una tableta, y Office para mi es muy importante.
vk7xp
Solo 2 palabras: kingsoft office
sanj
¡Hola!
A ver si, para la Kindle Fire, la próxima app de productividad gratuita en la Amazon App Store es esta, aunque acaben de regalar la Documents to Go Pro...¡que no pude pillar!
;D
¡Saludos!
iberhack
No se a vosotros si pensáis como yo o no. Pero yo a esta política de Google de sacar muchas de sus Apps primero para iOS y dejar a su propia plataforma Android para después, pues yo no lo entiendo. Igual que no entiendo porque algunas Apps de Google van mejor en iOS que en Android.
Que si fueran lanzamientos simultáneos, pues OK, sería normal y tal. Pero este es otro ejemplo, se lanza para iPad (aunque parece que para iPhone tardará también) y a saber cuando llega para Android. Que comprendo que el iPad a penetrado en muchísimas empresas y Google no quiere perder clientes de Google Apps for Business... pero te lo piensas y dejas de comprender que al final lo que hace es perder clientes por otro lado, lo que trasmites es: si compráis algo con Android, pues tarde o temprano os tendré en cuenta, pero si os compráis algo con iOS, seréis VIP para mi.
salu2