ZTE cada vez es un actor más importante en Android. Los múltiples terminales que lanzó en el MWC 2013 son la prueba de ello. Y sin embargo todavía no acaban de presentar un terminal rompedor en la gama alta, que nos sorprenda.
El ZTE Grand X In que analizamos hoy lo presentan supuestamente como el "primer gama alta de ZTE". Nada más lejos de la realidad. Estamos ante un terminal de gama media-baja en especificaciones, rendimiento, acabado y software y además a un precio desproporcionado. Si esto os suena duro, seguid leyendo, que no hago afirmaciones sin motivos.
Acabados y materiales
La primera impresión que da el terminal es de antiguo. La línea es muy similar a los Android de segunda generación, como el Nexus One o el HTC Desire. Es decir, terminales compactos para lo que vemos ahora. Sí, lo sé, la pantalla es de 4,3" y los terminales de los que hablo eran de 3,7", pero el grosor de este terminal y el aspecto en general (todavía cuenta con los cuatro botones Android de versiones anteriores) se parece mucho a dicha generación.
En la parte frontal nos encontramos con los famosos cuatro botones Android que casi ya tenía olvidados: menú, home, atrás y búsqueda. Curioso para un terminal que viene de serie con Android 4.0.4. En la parte superior tenemos la cámara de fotos frontal, en sensor de proximidad (al ser negro apenas se ve) y un led de notificaciones excesivamente brillante y con colores muy simples (verde, naranja...). La posición del led y su poca calidad dejan bastante que desear, para esto prefiero un terminal sin led de notificaciones.
La pantalla TFT no es todo lo buena que podría ser, ya que los dedos no deslizan todo lo bien que deberían. Además la densidad de píxeles (240 dpi) no es suficiente para evitar que se vean zonas borrosas. Hay una diferencia considerable con lo que estamos acostumbrados en gama alta.
A la pantalla le rodea un reborde metálico gris mate que encaja muy bien con la tapa posterior de plástico. Es un plástico bastante agradable al tacto, incluso en el lateral, que es liso. En la parte superior tenemos el botón de encendido y el conector de audio. En la parte izquierda las teclas de volumen y el cargador micro-USB, que también es MHL. En general los laterales me guestan.
La parte posterior es rugosa, de un tacto muy agradable. Domina el logo de ZTE y sobre todo el de Intel inside. La cámara de fotos con su flash LED está en la parte superior izquierda. Que la parte posterior sea rugosa es una buena idea, es agradable al tacto, no da sensación de plástico por todas partes (aunque siga siendo de plástico) y evita "vuelos" accidentales del terminal.
ZTE Grand X In, rendimiento hardware
Antes de pasar a comentar el rendimiento del terminal, vamos a repasar las especificaciones técnicas que presenta, entre las que destaca que el procesador es Intel, cosa que no solemos ver normalmente.
ZTE Grand X In: Especificaciones | |
---|---|
Pantalla | IPS de 4,3 pulgadas, multitáctil |
Resolución | qHD 540×960 píxeles, 240ppi |
Procesador | Intel Atom CPU Z2460 @ 1.60 GHz |
Procesador gráfico | PowerVR SGX 540 |
RAM | 1 GB |
Memoria | 2 GB + microSD |
Versión | Android 4.0.4 Ice Cream Sandwich |
Conectividad | Wireless 802.11b/g/n, DNLA, Bluetooth, SIM 3G+ (HSPA 21: 5,76 Mbps) |
Puertos de expansión | MicroUSB, MHL, MicroSD |
Cámaras | Frontal: VGA / Trasera: 8Mpx |
Batería | Batería Li-ion 1650 mAh |
Acceso a Google Play | Sí, de serie |
Precio | 229 euros |
La impresión general del terminal es que se arrastra. No va todo lo fluido que esperas en un smartphone y sólo por eso ya diríamos que no estamos ante un gama alta ni siquiera ante un gama media. El procesador Intel tendrá mucho nombre, pero no está a la altura. ¿O quizá es que trae Android 4.0.4 y le falta el toque de project butter de Jelly Bean? No lo sé, pero el terminal no va fluido.
Los benchmarks confirman mi impresión inicial de que la culpa de la falta de fluidez es en parte del hardware. En la tabla inferior podemos ver los resultados, nada espectaculares. No he podido instalar ni Epic Citatel ni 3D Mark, no logran instalarse ni en la memoria interna ni en la tarjeta SD. ¿Quizá no funciona en arquitectura Intel?
ZTE Grand X In: rendimiento | |
---|---|
AnTuTu | 9110 puntos |
Quadrant | 2778 |
BenchmarkPI | 722 milisegundos, puesto #36965 |
La cámara de fotos no es nada del otro mundo. Aunque en exteriores los resultados no están mal en un día soleado, en interiores la cosa flaquea bastante. Os dejo unos ejemplos para que podáis ver la calidad vosotros mismos.
En general podemos decir que el rendimiento del móvil está entre gama baja y gama alta. En especificaciones tiene algunas cosas interesantes, como salida MHL, pero en general el rendimiento es pobre y el procesador Intel me ha decepcionado bastante.
Software
El software es otro de los puntos flacos de este terminal. Lo primero, viene con una versión de Android bastante antigua para ser un móvil que se lanza ahora, Android 4.0.4 Ice Cream Sandwich. Y de hecho el terminal no se actualiza vía OTA, sino que hay que bajarse las actualizaciones y colocarlas en una carpeta especial del terminal. Esto es un inconveniente mayúsculo, creo yo.

El terminal está poco personalizado, cosa que es de agradecer. En la barra de notificaciones hay unos accesos directos a las funciones principales del sistema (silenciar, activar datos, bluetooth, etc.) que es bastante conveniente. Aparte de eso es prácticamente indistinguible de un terminal con Android puro.
Otra personalización que se ha incluido en el terminal es la pantalla de desbloqueo. En lugar de desbloquear deslizando hay que dejar pulsado el botón durante un segundo. Si movemos el dedo nos aparecen unos iconos de accesos directos a aplicaciones muy usadas. Me parece una forma bastante incómoda de desbloquear un terminal, aunque tiene fácil solución: poner el bloqueo por patrón. Aún así me parece que para una personalización que hacen, es bastante mala.
ZTE Grand X In, la opinión de Xataka Android
En definitiva, con el ZTE Grand X In estamos ante un terminal de gama media baja a un precio fuera de su gama. Es un terminal bastante lento, con especificaciones muy básicas, software antiguo y poco personalizado. Creo que hay terminales mejores y a menor precio en el mercado (por ejemplo, el Bq Aquaris 5 que analizamos hace poco).
En Xataka Android | ZTE Grand X In, toda la información del nuevo Android de ZTE
Ver 11 comentarios
11 comentarios
easybiker74
El procesador Atom lo tiene el Asus Fonepad que adquirí de segunda mano y es cierto que genera lags al estar pensado para un bajo consumo, por lo que el Butter Project de Jelly Bean aquí no se aprecia. No es mal procesador al ir junto a la gráfica, pero para moviles en el entorno a los 100 a 150 euros.
Hay alternativas mejores con quad core mediatek por menos dinero.
g_perez_alvarez
¿Has notado alguna diferencia de los Atom a otros SoC ARM en cuanto a lag, batería, etc?
mondongo
Vamos a ver, tiene cosas que no son de gama baja como es su cámara de fotos de 8 Mpx, su pantalla de 4.3" o su Gb de Ram... no hay que guiarse sólo de un procesador mediocre para definirlo como gama baja. Aunque admito que bien podrían actualizarlo bastante !! ;-) Un saludo.
jmj
Hace ya bastante de esta noticia, pero al estar informándome de Intel la he encontrado y me ha llamado la atención eso de la puntuación baja en los benchmarks. Y no he podido resistirme a opinar al respecto xD.
¿Os parece una baja puntuación 9110 puntos en Antutu para un terminal con procesador mononúcleo a 1,6GHz?, porque a mi no me lo parece. El Galaxy S2 dual-core a 1,2GHz en Antutu se queda con 6173 puntos. Mi XperiaS apenas supera los 12.000 puntos con dual-core a 1,5GHz(es más, este en el Quadrant se queda en 3062 puntos, o 284 puntos más que éste ZTE). El Galaxy S3 mini se queda por debajo de los 7.000 puntos con un dual-core a 1GHz. Los tres son bastante más potentes sobre el papel, pero tan solo uno de ellos consigue batir la puntuación del teléfono con Intel.
Creo que dados estos datos, no se puede culpar al chipset de Intel de los problemas de fluidez del terminal. Bastante que siendo mononúcleo resulta más rápido que muchos dual-core
sidez
Poca batería le veo para llevar un Atom, y encima con una versión un poco anticuada de android para sacar un terminal ahora, si además no te ha dejado instalar algunas aplicaciones por "incompatibilidad" (Epic Citatel, 3D Mark) ya apaga y vamonos, hay mejores alternativas por ese precio, si juntas un poco más puedes tener todo un nexus 4.
moragaia
Lo tengo hace un mes. No es tan malo, pero podría ser mejor, la verdad. La cámara va mejor con otra aplicación, y el vídeo es bueno: 1080p sin problemas. No le noto demasiado Leach, los he visto peores. Lo que no me gusta es que no tiene radio FM aunque en "yo no soy tonto" decían que si. Parece que aquí venden una versión reducida sin radio ni NFC, aunque creo que lo unico que cambia es que la tapa no tiene la antena, porque los contactos están en el interior del teléfono.
ramirezjuan07
yo tengo el grand xm y es una porqueria de telefono (de paso lo compre en amazon hace unos meses en 220$), estoy juntando dinero para adquirir uno (en venezuela un movil de los mas reciente cuesta hasta 3 o 4 meses de trabajo desgraciadamente)... el grand xm tiene una pantalla mas que patetica, ni con todo el brillo puedes ver bien en la luz del dia, y el terminal se calienta hasta usando whatsapp, imaginense con un juego...