Para los que esperaban una nueva versión de Android, un nuevo dispositivo Nexus, o un revolucionario reloj inteligente, la principal conferencia del I/O 2013 fue una pequeña decepción. De Android se habló bien poco, y casi siempre junto a un "también disponible para iOS y para el escritorio".
Y pese a todo, Google reveló mucho más de lo que parece a simple vista. En la conferencia de ayer, lo que hizo fue desnudar sus planes de futuro como empresa, no sólo para Android.
Porque hay que recordar que, al igual que el Mobile World Congress, aunque en años anteriores Android lo ha monopolizado, en realidad este evento no es sobre Android. El I/O2013 es un encuentro para presentar novedades a los desarrolladores, así que es lógico que la presentación comenzara con un tema tan técnico como el nuevo entorno de desarrollo Android Studio, basado en IntelliJ.
Para el público general, ávido de nuevos cacharritos con el sello "by Google", resultó chocante. Los gritos de alegría de los 6000 desarrolladores del Moscone Center demuestran la falta que hacía un anuncio así.

Mejores apps Android en un futuro
Pronto haremos un análisis en profundidad sobre este entorno de desarrollo, pero os adelanto que Android Studio marca un antes y un después en el desarrollo de aplicaciones para Android. Hasta el momento, lo habitual era usar Eclipse instalando los plugins adecuados para Android.
Eclipse es muy potente, y uno de los entornos de desarrollos más extendidos, pero Android Studio está pensado para las particularidades de este sistema. Por poner un ejemplo, los desarrolladores pueden ver al momento cómo quedará su app en las muy diversas resoluciones y diagonales de pantalla del mercado.
Android Studio ayudará a crear más y mejores apps para Android en un futuro cercano, no me cabe duda. Yo mismo estoy pensando en instalarlo y crear mis primeras aplicaciones.
En otro orden, Google+ tendrá una nueva función, y una nueva excusa para que sea utilizado: los juegos. Sí, desaparecen sus juegos propios, pero a cambio Google Play Games se apoya en esta infrautilizada red social para enriquecerse. Entre esto y las mejoras en las fotografías, Google vuelve a dar el espaldarazo a una apuesta que no termina de ser aceptada, más por inercia que por falta de méritos.
Chrome para uniformizar experiencias en móvil y escritorio
Chrome OS ha acaparado buena parte de las novedades presentadas. De hecho, la conferencia ha comenzado alabando este proyecto y dejando claro que por ahora no hay planes de que se fusione con Android. Y el regalo para los desarrolladores de este año ha sido un Chromebook Pixel.
Aquí es donde Chrome juega un papel fundamental, pues es el encargado de interconectar Android con Chrome OS, y hacer que la experiencia sea uniforme en ambos sistemas. Además de la existente sincronización de pestañas y marcadores, en la conferencia se mostró la potencia de WebGL en Chrome para Android, mostrando una demo del experiemento que han desarrollado para la promoción de 'El Hobbit: La Desolación de Smaug', segunda parte de la nueva trilogía de Peter Jackson.
Aseguran que la experiencia en Chrome para Android ha mejorado tanto que es comparable a la de Chrome en el escritorio. Ventajas de contar con procesadores más potentes, poder ejecutar código nativo, y de exprimir al máximo la codificación por hardware desde el navegador.
El objetivo es claro, que la experiencia web sea la misma, estemos en el dispositivo que estemos, y podamos saltar del Chromebook al terminal Android sin que haya diferencia alguna. Dos sistemas adaptados a diferentes escenarios, pero una misma experiencia.
Maps es el Caballo de Troya de Google
La interfaz Holo llega a Maps en todas sus versiones. Ya hizo una primera aparición en la versión para iOS, pero pronto tendremos este nuevo diseño no sólo en Android, sino también en el escritorio.
El nuevo Maps es más que un simple cambio estético. Las novedades que trae son demoledoras. No faltó el pildorazo a Apple, aplaudido por la audiencia del Moscone, sobre que un detalle importante en los mapas es su precisión. Sacando provecho del Big Data, Google ha dado un paso de gigante con un Maps que ya era imprescindible en los móviles de su gran competidor.

Las vistas 3D, las animaciones y rotaciones, la posibilidad de meternos dentro de grandes edificios, las búsquedas con lenguaje natural... todo ello sin necesidad de invertir recursos en obtener esa información, sino tan sólo combinando la información de su Knowledge Graph y las herramientas existentes. Tremendo avance, extremadamente inteligente, y fuera del alcance de una competencia que jamás podría soñar con conseguir un producto así.
Saben perfectamente que Maps es el Caballo de Troya con el que colarse en iOS. Y antes de que Apple se termine de poner las pilas con sus propios mapas, hala, inyección de nitroso y ahí te quedas. Es una aplicación determinante.
Search traslada la experiencia móvil al escritorio
Normalmente hemos visto en los años pasados cómo la experiencia móvil trataba de enriquecerse portando las tecnologías existentes en el escritorio. En la conferencia de ayer vimos cómo una tecnología que se ha visto sobre todo en móviles recorría el camino inverso: las búsquedas mediante reconocimiento de voz en Google Now llegan al escritorio.
El "O.K, Google" que debutó en Project Glass se vuelve omnipresente. Nuestro navegador Chrome está al tanto, y si le decimos "O.K., Google" se pone a la espera de nuestras órdenes. Todo sin tener que tocar ni siquiera un botón para empezar a hablar.

Y pensar que nos reíamos cuando alguien llegaba a nuestra página tras buscar en Google una pregunta completa. Como si le hablaran al buscador. Ja ja. Qué tarados. Resulta que esos "tarados" eran early adopters.
El I/O 2013, donde Google asimiló Android
Así que, resumiendo, Google no ha sacado una versión de Android. Lo que sí ha hecho es mejorar toda su experiencia en Android. Y en el escritorio. Y en iOS. Es una actualización transversal. En lugar de aumentar el salto entre versiones de Android en el mercado, mejora las ya existentes.
Estas mejoras llegan de forma inmediata a los Nexus, como es habitual. Sólo que esta vez llegarán a los Galaxy S4, los One o los Xperia Z el mismo día. Sin olvidar a la gama media, ni a los últimos lanzamientos en gama baja, que se beneficiarán en menor medida.
Android ya no es para Google un sistema independiente. Ahora es más Google que antes. Es aún más la puerta de entrada a Google, el inicio de la experiencia. Pero una experiencia que podemos tener igual en el escritorio, y que podemos conocer y disfrutar, aunque sea parcialmente, incluso en dispositivos de la competencia a través de Chrome, Maps y Hangouts.
En Xataka Android | Cobertura del Google I/O 2013 En Genbeta | Googlesoftware
Ver 24 comentarios
24 comentarios
toyball
Para que quieres android 4.3? Google echo fenomenal en frenar un poco la estúpida carrera de actualizaciones android y centrarse de nuevo lo importante, mejorar el ecosistema.
oletros
Y aquí se ve que desligar las API's y las aplicaciones del corazón del sistema operativo tiene sus ventajas.
No hace falta nueva versión para tenerlo, sólo actualizar los programas y servicios
pepoker1
Esto nos deja mas que claro que abra un evento independiente para lanzar una nueva versión de android en el futuro, incluyendo nuevos dispositivos.
Para mi estuvo muy bien la presentación y aunque no allá aumentado a 4.3 sin duda el software que lanzaron es equivalente. IOS tendría que ver lanzado una nueva versión para incluir el game center o el imessage, así que sin aumentar de versión tuvimos grandes beneficios.
Yo me quedo muy contento con lo que vi.
Alejandro Blason
Esa analogía de los que le hacían preguntas al buscador...nunca pudo ser más justa.
Uno trata de hacer las cosas como se debe, pero siempre resulta que las cosas se ajustan a la masa de idiotas
emi.cordobes
A mi, como poseedor de una Nexus 7 me gustaría ya un cambio de aspecto general del SO. Por ejemplo añadir al launcher de Android Puro todas las cosas como ocultar Apps que trae Apex. Ademas de implementar mas los gestos que es lo que se lleva ahora y es mucho mas practico todo.
Pero supongo que habrá que esperar a la 5.0 para algo así...pero miedo le,tengo a que ahora Google haga como Apple, dio con ICS en el clavo del diseño bonito y práctico, y ahí se queda...
Y la verdad deberían intentar darle protagonismo a Chrome OS a nivel profesional, porque sino Microsoft tiene mas futuro que el tener sincronización con un simple navegador (que es un programa de un SO de la competencia), dedicarse a mejorar y no sabotear a la competencia...que se están volviendo como Apple, ahora contra WP.
raul
si google cree necesario no hacer una actualización mas importante de android me parece bien, pero que no dejen de ir actualizando esos detalles que quedan por pulir de la 4.2, creo que es necesario y que llegue a todos los usuario no solo a los nexus!!!!
andromort
Y Android 4.3?
slif24
A mí me sigue pareciendo muy cojo. Para no hablar de Android como tal, nuevas versiones o Nexus, han presentado el S4 GoogleEdition. Tampoco se habló de Ingress, que lleva montón de tiempo esperando no ser beta cerrada. Ni de Google Glass, que no vídeos de demostración o cualquier otra cosa parecida, hablo de ver novedades en cuanto a su desarrollo, o a cómo repercuten según que cosas. Para ser la nueva apuesta de Google apenas se ha nombrado. Todos los productos era para Android, iOS y Chrome.
Que sí, que nos vamos contentos con la cantidad de novedades interesantes que han sacado y deberíamos estar satisfechos, pero se han dejado de lado un par de pilares base (GGlass totalmente olvidadas y Android/Nexus sustituído por el S4...). Me llenó de alegría pero se quedaron muchas cosas pendientes...
pablost1460
buenos planes para el futuro, muy buena presentacion aunque claro todos esperabamos algo mas, nueva version nuevo nexus, cosas a las que nos tienen acostumbrados, en lugar de eso, se centraron en mejorar las cualidades del sistema, para poder explotar su potencial, claro falta mucho camino que recorrer, pero estoy seguro que se lograran mas y mejores cosas.