En líneas generales estoy contento con el trabajo de Google en sus aplicaciones, salvo alguna que otra pequeña queja como que con frecuencia pequen de ser demasiado simples, no haya nunca un cliente para Windows (venga, Google, si hasta WhatsApp ya lo ha hecho) o que irónicamente se salten sus propias especificaciones de diseño.
Sin embargo, aunque la mitad de mi vida esté alojada en la nube de Google, Chrome se sepa todas mis contraseñas y Google Maps tenga un rastro preciso de dónde he estado en cada momento desde hace años, hay un apartado en el que esta compañía nunca parece dar en el clavo: la mensajería. Hoy, Google, si me escuchas, te pido que por favor dejes de crear más aplicaciones de mensajería.
Spaces es la última, por ahora
Ayer mismo conocimos oficialmente Spaces, la aplicación para comunicarte en grupos temáticos de Google que viene a confundir aun más una categoría de aplicaciones a la que ya claramente le sobran los contendientes.
De acuerdo, Spaces no es WhatsApp ni Telegram, y quizá su competencia más inmediata sean realmente los grupos de Facebook, pero la esencia es la misma: una aplicación para comunicarte y compartir contenido con otras personas, que idealmente tienes que tener instalada para usar (aunque nada te impide usar la versión web, más lenta).

Para bien o para mal, Facebook hace tiempo ya que ganó la batalla de las redes sociales generalistas, dejando de lado MySpace, Hi5 e impidiendo que Google+ le comiera demasiados usuarios, pero en las aplicaciones de comunicación la fragmentación es todavía enorme. Lo último que necesitamos es... más.
Lo mejor -o peor- es que Spaces no va a ser por mucho tiempo la última aplicación de comunicación de Google. Cada vez está más cerca el largamente rumoreado cliente de mensajería de Google basado RCS y que quizá podamos ver en el inminente Google I/O.
Hazte con todas
A día de hoy, tengo cuenta en casi todas las aplicaciones de comunicación y mensajería habidas y por haber, aunque en mi móvil tengo instaladas "solo" siete: WhatsApp, Messenger, Telegram, LINE, Skype, Hangouts y SMS. Lo reconozco, soy un flojo, en vez de dejar de lado a mis contactos en algunas de estas redes, mantengo instaladas todas las que uso al menos de vez en cuando. Habrá quien tenga aun más, si tiene amigos en otras partes del mundo donde usen otras aplicaciones.
Mientras Google sigue sin decidirse sobre qué hacer con el aspecto social de su compañía, sigue llenando mi móvil con "porsiacasos" e intentos, con frecuencia solapándose unos con otros. Por ejemplo, Google+ ya tiene una muy potenciada función de grupos temáticos como Space (quizá la única parte realmente activa estos días), y esta nueva aplicación, aunque interesante, no hace sino fragmentar más a los usuarios y suponer una aplicación más a instalar.

Aclárate, y luego hablamos
Lo cierto es que Google no tiene paciencia con la mensajería instantánea. Desde la época de Google Talk, no han sabido sacarle todo el jugo a un tipo de aplicaciones que está destinada a ser de cada vez más importante. Ya no usamos el chat solo para hablar con nuestros amigos, sino también para hablar con desconocidos y acceder a todo tipo de servicios mediante bots.
Google Talk fue en su día abandonado a su suerte, para ser después reemplazado por un Hangouts que poco más o menos está siguiendo el mismo camino, eclipsado por la alargada sombra del coco, Google+. Google quizá ha comprendido que el tren de Hangouts ya ha pasado y es imposible que los usuarios lo consideren "cool", pero la solución difícilmente será seguir tirando aplicaciones a la pared para ver cuál se queda pegada.

Nadie tiene un interés especial en crearse una cuenta en una nueva aplicación -aunque en el caso de la mensajería RCS esto no sería necesario- o de simplemente empezar a usar una nueva aplicación para algo que ya hacían con su aplicación de siempre. Google, si quieres que la gente empiece a usar tus aplicaciones para chatear en serio, lo primero que debes demostrar es que tú también vas en serio con ellas. Actualízalas, mímalas, añádeles funciones con frecuencia y ten más paciencia.
Así pues, Google, si me estás escuchando, por favor, deja de crear más y más aplicaciones que básicamente hacen lo mismo. Elige una -mi candidato más sólido es Hangouts-, actualízala, cámbiale el nombre si es necesario, ponle un icono multicolor como el de Instagram si quieres, pero demuestra al mundo lo que has aprendido tras años de fracasos en la mensajería. Entonces, solo entonces, me plantearé usar tus aplicaciones para hablar con tus amigos en vez de lo que ya uso.
En Xataka Android | Google lanza Spaces, su nueva aplicación social para chatear y compartir en grupos ¡ya disponible!
Ver 26 comentarios
26 comentarios
pablogfm
Desde mi punto de vista, la nueva herramienta "Spaces" no es lo mismo que las comunidades de Google+.
Según yo lo veo, Spaces está más orientado a grupos donde tratar temas puntuales (Organización de un viaje, una celebración, etc.).
Tampoco lo considero como otra aplicación más de mensajería, más bien consiste en una nueva herramienta de comunicación dentro del ecosistema de Google.
Por último, estamos de acuerdo en que últimamente Google está sacando muchas aplicaciones, nuevas ideas y conceptos (porsiacasos), pero yo creo que está bien tratar de innovar, publicar herramientas arriesgadas con nuevos conceptos de comunicación y buscar nuevas fórmulas para seguir perfeccionando el sistema actual.
Un saludo
kanete
Es que llamar a esto herramienta de mensajería... es una plataforma de colaboración, nada de mensajería. Otra cosa es que lo quieran vender como servicio de mensajería para que tenga un poco más de tirón entre algunos usuarios. Es decir, no compite con Hangouts, se complementa.
Pero lo que si dice el autor del artículo, y de una forma muy acertada, es que Google no tiene ninguna aplicación de mensajería desarrollada que haya tenido éxito, simplemente porque nunca han creído en ellas. No han aprovechado los momentos puntuales que han tenido para atraer unos cuantos usuarios. Entre los usuarios particulares no han calado, y en el sector profesional tampoco han sabido calar. Esa política de Google de tener todas las aplicaciones funcionando a través de Chrome es una china en el zapato que tienen que en algún momento tendrán que asumir que tienen que quitarse.
Señor Google, en nuestros ordenadores personales nos gusta usar software directamente, no páginas web por muy curradas y por mucha apariencia de aplicación propia que tengan.
kadmon
Estaría bien que las distintas aplicaciones de mensajería se pudiesen comunicar entre sí aunque fuese a nivel básico de mensajes de texto y envío de archivos. Luego los extra ya cada una con los suyos.
Es como si para enviarle un correo a alguien los dos tuviésemos que ser del mismo proveedor, de gmail, p ej. Tal está la cosa que uno el otro día me dijo "Oh, tu correo es de gmail... vale, te envío el correo desde mi cuenta de gmail" Ya había enviado el correo por hotmail, pero lo repitió, y me llegaron dos correos.
Con IRC todos se podían conectar a la misma red, cada cual con su cliente. Ahora tienes que instalar telegram para hablar con los de telegram, whatsapp para hablar con los de whatsapp...
A veces creo que si la www hubiese nacido con la mentalidad de hoy, tendríamos que usar Chrome para usar google maps o gmail, Edge para Onedrive y hotmail, etc.
unapedra
"Mientras Google sigue sin decidirse sobre qué hacer con el aspecto social de su compañía, sigue yenando mi móvil..."
Llenando*
apertotes
Estoy totalmente de acuerdo con el artículo. El problema no es probar cosas nuevas e innovar. Eso está bien, pero cojones, mejorad las aplicaciones que ya tenéis, en vez de sacar otras nuevas que fragmentan a la base de usuarios.
Por mucho odio que recibiese Google+, por lo menos lo tenían todo centralizado: fotos, artículos compartidos, comunidades y mensajes. De repente les entró el canguelo, y todo a la mierda, un sindiós de aplicaciones cada una con un objetivo distinto, pero que casi siempre acaban pisándose unas a otras.
joséalvarez núñez
No podría estar más de acuerdo.
flucena22
Es que tal y como yo lo veo, Spaces no es una aplicación de mensajería. Al menos no una de mensajería instantánea. Tal y como yo lo veo lo que pretende Google con esto es ni más ni menos que relanzar el viejo formato de los foros con un lavado de cara mas ligero y para el gran público. Me recuerda a lo que proponía Spotbros en sus inicios, y de hecho no me extrañaría que próximamente google la vitaminase buscando grupos por localización.
darkyevon
Yo con que optimizaran hangouts para android me conformaria. Es una aplicación demasiado pesada para ser un simple chat. No te permite enviar cualquoer tipo de fichero, los mensajes no se envian solo en casos de error, y enviar imagenes tarda demasiado.
brunootazucambronero
Xataka, por favor, deja de hacer posts de relleno y lamerle el culo a Samsung.
juanmcm
Lo que sucede es que Google está muy perdido en que servicio interesa al público y, para ello está en estas labores, lanzando constantemente apps, servicios, ideas, propuestas, idas de olla, etc.
En realidad no sé si debo decir Google o Alphabet pues parece que lo que busca no es tanto adaptarse a un mercado concreto y puntual (la mensajería de WhatsApp/Viber/Telegram/Skype o las redes sociales al estilo Facebook) sino más bien ir dando pinceladas de lo que son capaces de hacer, así como una propuesta de futuro y según vayan viendo ya se amoldarán a eso.
Digamos que esto me gusta pues no van a buscar algo que triunfe e ir con ello a muerte hasta que canse, sino que van a ir arriesgando, pero lo que no me gusta es que la contrapartida es que si la propuesta no gana o a ellos no les es rentable, la cerrarán como ya hicieron en el pasado.
Eso y que luego no siempre son capaces de tener la propuesta ganadora y mantenerse, como pasó con Google+, que era prometedora, pero en lugar de ir más lejos y englobar al mismo tiempo Google Drive o Picasa, no se atrevieron y dejaron por el camino esta última y Panoramio fue de las primeras.
En este mercado lo esencial es tener claro que se busca conseguir, pero Google/Alphabet no parece saber que quiere y eso es peligroso.
yorchsparrow2
¿Y por qué no englobar todas las aplicaciones de mensajería (o simiar) de Google en una sóla?¿Divide y vencerás? Creo que me gusta más el slogan "La unión hace la fuerza" para este caso.
Supongo que ellos, como expertos, sabrán lo que están haciendo. Pero no deberían de olvidar que todo el mundo se equivoca. Que no se duerman.
Que alguien traiga la escobaaaaa!!!!
Hay demasiadas apps que barrer.
liam2001
Solo una palabra: Basura.
rafaroldanguerra
Yo creo que esta aplicación, más que a la mensajería, va enfocada a compartir páginas, vídeos, fotos, etc. en grandes grupos de personas y que estas puedan comentar las publicaciones. Algo así como un foro. Además, integra navegador web para facilitar el compartir los artículos. No es una mala idea, pero creo que es algo muy muy parecido a las comunidades de Google+. En vez de hacer una aplicación nueva y otro servicio independiente, lo integraría todo dentro de la propia aplicación de Google+.
Por cierto, "yenando" se escribe con doble l (llenando).
Usuario desactivado
¿Yenando?
biomoneo
Google tiene muy estudiado lo que hace. Ya no sirve las renovaciones, no tendrán éxito. Necesita productos nuevos.
Spaces es básicamente un grupo de Telegram organizado. ¿No os ha pasado que en un grupo con mucha gente se lían las conversaciones y se pierde el mensaje principal después de muchos comentarios?
Pues Google aporta una solución. Se ordena por tema y dentro de habla sobre ese tema.
biomoneo
Si te parece mucho, aquí tienes Allo y Duo, que a diferencia de Hangouts y Spaces funciona con los contactos de teléfono. Y será necesario continuar con Hangouts para que no se vean como un producto viejo.
A Spaces y Hangouts no les veo futuro, pero Allo y Duo van a ser una referencia. Atentos.