Dado comienzo el 2013 y después de ver en una perspectiva algo más particularizada a los smartphones, tablets y otros dispositivos Android para este nuevo año, los editores de Xataka Android estamos dando la visión de lo que esperamos para el sistema operativo móvil de Google.
Así, mi enfoque para este año viene principalmente en una dirección: hacer de este sistema operativo uno más robusto y maduro, con posibilidades de escritorio añadidas y la dificultad para Google de no dejar al usuario menos intensivo perdido en mitad del camino.
Android se adentra en Chromium y se aproxima al escritorio
Al igual que Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) supuso un giro de 180 grados en relación a lo que había antes a nivel de interfaz, Android 4.1 (Jelly Bean) lo hizo lo propio en términos de rendimiento, dando a los dispositivos una bocanada de aire en un sistema móvil que de una vez por todas se podía llamar 'completo'.
Completo en su medida, claro. Cada vez los smartphones y las tablets se diferencian menos en cuanto a capacidades de lo que es un ordenador, y el software ha de seguir este avance paralelamente. Si bien ya estamos viendo los nuevos equipos y el nuevo hardware, fácilmente podríamos decir que esto no está pasando, puesto que una respuesta muy sonada por buena parte del público es la de "y para qué tanto".

Ahí es donde entra la integración con Chromium de alguna forma. No nos vale con conectar el móvil a una pantalla y ejecutar todo en una interfaz venida al gigantismo, se necesita una interfaz completa y un nuevo modo de hacer las cosas.
Al igual que mi compañero Alejandro, creo que hay cancha en este aspecto y Ubuntu para móviles es un claro ejemplo de ello. Y es que el usuario que busca un mínimo flujo de trabajo puede huir de Android a apuestas como la de Microsoft de convertibles con Windows como el Surface.
También espero, dicho sea de paso, una explosión en la adaptación de aplicaciones para el formato tablet. En 2013 este tipo de dispositivos bajo Android van a tomar las riendas, y si han de surfear la ola tienen que pasar por ese aro.
Por último en este aspecto, Google necesita poner sobre la mesa una forma sencilla de hacer que cuando renueves el móvil, dicho rápidamente, puedas seguir las partidas del Angry Birds donde las dejaste. Esto es, un sistema de sincronización en la nube donde poder clonar el estado de nuestro dispositivo en otro nuevo sin mayores complicaciones.
Encontrando y manteniendo la coherencia de la interfaz en una evolución constante
Pero si bien esto puede ser muy útil para mucha gente y aportar versatilidad al sistema, añadir posibilidades es muy sencillo que suponga dificultades añadidas para muchos otros. Lo difícil es ir completando el sistema operativo de una forma medianamente intuitiva y continuista, o eso parece.
Y es que esta es una de las grandes pegas que ha tenido Android desde un principio. Seguramente la mayoría de vosotros habréis oído aquello de que 'hace falta ser ingeniero para saber usarlo' o expresiones por el estilo.

Como ya he dicho, Google ha mejorado y mucho la interfaz desde lo que era antes de Android 4, pero también lo ha hecho dando quizás algunos bandazos de más, que hacen la curva de aprendizaje para el usuario medio-bajo más inclinada de lo que debiera. Hablo pensando en detalles como la doble barra de notificaciones en la nueva interfaz tablet, que considero un recurso redundante y confuso, como el constante cambio en la pantalla de bloqueo en la que se añaden accesos directos para luego quitarlos o la recientemente modificada botonera en la interfaz tablet.
Es por esto que espero que Google haya encontrado el sitio de todos estos pequeños elementos de uso tan habitual, porque si bien en general no considero la fragmentación en Android un aspecto negativo, ésta última junto a este tipo de cambios pueden crear todavía más confusión al entorno.
Conclusiones
Creo que Android está en una muy buen momento actualmente, pero que debe seguir moviéndose si no quiere que le pille el coco. Hay alternativas muy potentes intentando hacerse un hueco en un mercado en el ya hemos visto, la tortilla se puede girar muy rápido. Y si no, preguntad por las antiguas Nokia o RIM.
Así que en definitiva Android debe dar el paso definitivo al terreno productivo o, en su defecto, integrarse de una forma potente con los medios ya presentes en el mercado para mantener su posición en el mercado de los dispositivos móviles, ya que el avance en esta dirección es inevitable.
En Xataka Android | Qué esperamos en 2013 En Xataka | Tecnología 2013 Imágenes | AndroidPit
Ver 13 comentarios
13 comentarios
bartjh
Yo creo que lo mas importante a corto plazo son:
- La sincronización con la nube del estado del teléfono como comentáis en el articulo.
- Una buena suite ofimática
Cada día me parecen mas importantes esos dos puntos
gfiorav
En su día estuve a punto de comprar el transformer prime original. Me atraía la idea de llevar una tablet con Android y un teclado. Me encontré con dos inconvenientes principales:
1. No se puedo compilar en Android, lo cual me enerva puesto que para ser un sistema operativo "abierto" esta igual de limitado en este sentido que iOS (la antítesis del software abierto).
2. No había ninguna "suite" para escribir documentos decentemente.
Si esto no se arregla dificilmente se pueda hablar de Android como OS multi-plataforma. También tendrían que optimizarlo bastante más. Parece mentira que el último iPhone se maneje entre los mejores bencharks con dos núcleos y 1 GB de RAM y el próximo galaxy vaya a llevar un 8 núcleos (y el actual de 4 núcleos sigue pegando tirones a veces). Es demencial, te pongas cómo te pongas.
saxico
Creo que en el 2013 Android necesita 2 cosas:
1.Profesionalizarse. Es necesario que Android empiece a ser visto como un sistema profesional, sobre todo para dispositivos Tablets, y para eso es necesario soporte para multi-ventanas, tener una multitarea menos agresiva (que no cierre apliccaciones sin permiso), y soporte para Stylus, pueden fijarse en Samsung que lo ha hecho muy bien con su gama Note. Además necesita una MUY BUENA suite ofimática, y Google Drive de momento solo es "suficiente" pero aún le falta mucho camino. Quizás Google incluso debería plantearse trabajar con LibreOffice para portar una suite completa a Android.
2.Fijarse en los Gamers. Hace falta un centro de juegos, donde se puedan organizar partidas on-line con otros oponentes, sistemas de trofeos, guardar partidas en la nube, etc...
A parte de eso, pues lo normal, aumentar la estabilidad, velocidad, etc... Pero sobre todo creo que se tiene que centrar en esos dos puntos que he citado anteriormente.
daas171
Que sigan haciendo mejoras graduales, que no rompan compatibilidades, y que no se queden estancados como ha estado el iOS últimamente.
‘hace falta ser ingeniero para saber usarlo’ eso nunca lo escuché, principalmente porque la gente que conozco que usa android viene de usar un BB, que es más complicado de usar y que quizá nunca aprendieron a utilizar a fondo.
tony
a ver, yo os tengo que decir que en mi caso particular, cuando me llegó la nexus 4 directamente se instalaron las aplicaciones que tenía instaladas en ese momento en mi samsung galaxy, lo cual me sorprendió ya que cuando he tenido que resetear el galaxy siempre tenía que instalar manualmente cada aplicación, con lo que yo considero que eso dependerá de la versión del sistema operativo.
Las fotos, como las tenía sincronizadas con el picassa de mi cuenta google, pues se sincronizaron a su vez y no las he perdido, y os recomiendo google music, que sincroniza la música del ordenador o teléfono con la nube... ha sido el descubrimiento que más me ha gustado por no tener que meter música en el telefono con un cable.
Considero que las interfaces de los programas en su versión de tableta sí que tienen que mejorar, pero no realmente por parte del sistema operativo, sino por los programas de terceros, pero claro, lo bueno es que a cambio, tenemos más aplicaciones que aunque son de teléfonos, las podemos usar en las tabletas... aun así cuando salió el año pasado la guia de diseño de aplicaciones recomendaban cómo la misma aplicación se puede diseñar para telefono y tableta a la vez con unos consejos de diseño.
ivanferrer
No entiendo demasiado bien esta pugna por los sistemas operativos productivos cuando desde todos lados nos están promocionando la computación en la nube.
Si Words y excels pronto se ejecutan via cloud, se acabarán muchos problemas ahora ligados al SO. Al final el SO será un mero paso intermedio hacia el navegador, que es lo que usaremos para trabajar.
Yo personalmente en el trabajo ya utilizo algunos spreadsheets de Google y van de maravilla (igual de bien en Chrome, Firefox, Explorer, etc).
Si en un futuro las conexiones de datos doblaran o triplicaran su velocidad, creo que asistiríamos a un cambio de concepto en cuanto a sistemas operativos: es decir, máquinas tontas, absolutamente todo en la nube y accesible hasta desde la lavadora.
Me temo que si el mismo Google está empezando a tirar fibra óptica, es porque tiene prisa por que ese despegue hacia la nube ocurra.