La seguridad en Android es un tema que preocupa tanto a Google, el dueño del sistema operativo, como a todos sus usuarios, aunque cada uno por motivos distintos. El usuario quiere tener la certeza de que sus datos están a salvo, mientras que los de Mountain View quieren que el sistema operativo sea seguro para que las empresas confíen en sus servicios.
Nuestros teléfonos, a medida que avanza la tecnología, son capaces de almacenar más y más de nuestros datos, ya sean fotos, vídeos, archivos de texto, información de nuestra economía, y así casi hasta el infinito. Es por eso que una de las características que introdujo Google hace unos años es la de poder encriptar nuestro teléfono.
Pero, ¿qué significa eso de encriptar?

Con "encriptar" o cifrar tu móvil nos referimos a hacer que la información que hay dentro de tu dispositivo sea mucho menos accesible de lo habitual. Esto se consigue haciendo que para llegar a cierta información que tengas almacenada tengas que introducir una contraseña, de forma que si el teléfono cae en malas manos, tengas cierta tranquilidad de que tus datos no están tan expuestos.
Una vez cifrado tu móvil, la música, vídeos, fotos y datos de aplicaciones sólo serán accesibles si introduces la contraseña o el código PIN que has configurado antes de iniciar el proceso.
Ojo, esto no quiere decir que sea imposible que personas malintencionadas puedan acceder a esos datos, simplemente que será mucho más difícil, tanto que sólo podrá conseguir lo que quiere si sabe tu contraseña. Ni siquiera si consigue extraer los datos al pasarlos al PC o de alguna otra manera podrá entender lo que tiene, sólo podrá hacerlo si consigue la clave correcta.
¿A qué me atengo si decido encriptar mi teléfono?

Obviamente, todo proceso tiene una serie de ventajas y desventajas que debemos valorar antes de llevarlo a cabo. Incluso algo que nos da tanta seguridad como encriptar el teléfono tiene desventajas, así que vamos a enumerar lo mejor y lo peor de hacer esto.
Lo bueno de cifrar el teléfono
La principal ventaja de cifrar tu móvil la hemos mencionado un poco más atrás, y es que tus datos personales van a estar a salvo de casi cualquier ataque malintencionado. Esto quiere decir que, en primer lugar, puedes tener la tranquilidad de que tus datos los verás sólo tú y, además, decidirás quién los verá y quién no.
Incluso si te roban el terminal, el malhechor en cuestión no podrá acceder a tus datos personales (fotos, vídeos, cuentas bancarias, etc) si no conoce la clave para ello. Si los extrae lo único que conseguirá es ver un montón de caracteres que no podrá entender.
Lo malo de cifrar el teléfono
Como decíamos, incluso esto tiene sus desventajas, pero que quizás no sean lo suficientemente graves como para echarte para atrás. La que más te puede afectar es que el rendimiento del smartphone se vea algo mermado, algo que se puede notar especialmente en móviles de gama media-baja. En la actual gama media y alta probablemente este descenso de rendimiento ni siquiera se note.
El otro problema, por llamarlo así, es que en algunos modelos de smartphones es un proceso que no se puede deshacer fácilmente, únicamente haciendo un restablecimiento de fábrica. Por lo tanto, desde que cifres tu móvil, cada vez que enciendas la pantalla deberás introducir la clave para poder usar tu teléfono y acceder a la información que contiene.
Cómo cifrar un móvil Android
Pasando al meollo de la cuestión, explicaremos ahora cómo puedes encriptar tu teléfono. En todas las versiones de Android el proceso es muy similar, puede variar la ruta en la que se encuentre esta opción, pero será muy similar independientemente de la marca de tu móvil.
Cómo cifrar el móvil

Lo primero de todo, recomendamos que el teléfono esté enchufado a la corriente durante el proceso, pues es bastante largo. En segundo lugar, debes tener un PIN o una contraseña como método de desbloqueo de pantalla, no valen el reconocimiento facial, ni el patrón ni el deslizamiento.
Una vez configurado un PIN o contraseña, sólo debes ir al apartado de Seguridad (la situación puede variar según la versión de Android) en los ajustes de tu smartphone y pulsar sobre cifrar teléfono. Tras esto deberás confirmar el PIN o contraseña y esperar a que el proceso termine, que puede tardar una hora aproximadamente, y no interrumpirlo.
En caso de que el teléfono tenga una tarjeta microSD, los datos que contiene también serán cifrados, por lo que si la pasas a otro terminal no podrás usarlos a no ser que primero lo desencriptes (en caso de que el teléfono te lo permita).
El cifrado en Android Nougat

En Android Nougat este encriptado no tiene por qué ser de todo el teléfono, sino que puedes ejecutar una pequeña selección de aplicaciones nada más encender la pantalla sin necesidad de introducir la clave. Puede resultar útil si lo que quieres es, por ejemplo, realizar una llamada, pero para acceder a aplicaciones descargadas seguirás necesitando de la clave en cuestión.
Esto es lo que se llama cifrado a nivel de archivo, y su mayor ventaja respecto a la versión anterior es que en los teléfonos antiguos que han actualizado a Nougat el proceso es más rápido porque no tienen que descifrar gran cantidad de datos a la vez.
Como hemos visto, cifrar el teléfono es un proceso bastante sencillo, aunque bastante largo, que puede llegar a durar una hora en total, pero que te ofrece la tranquilidad de que tus datos son casi inaccesibles. La mayor desventaja lo tienen los dispositivos de gama baja, cuyo rendimiento se puede ver reducido. ¿Eres de los que cifran su teléfono o prefieres no llevar a cabo el proceso?
En Xataka Android | Cómo hacer una copia de seguridad de tus datos en Android
Ver 15 comentarios
15 comentarios
santouryu
Se dice CIFRAR, cojones
a492748
Tengo el móvil con LOS (LineageOS), encriptado, con contraseña en TWRP y Cerbero instalado como app del sistema y con root solo a esa app. Lo único "malo" es que tengo el Bootloader desbloqueado ya que tengo LOS, que es una ROM cocinada.
grafiky
Hola,
Tengo una versión de Android 4.1.2 y no me sale la opción de "Cifrar teléfono".
¿Alguien sabe porque no me aparece y cómo hacer que se habilite?
He restaurado el teléfono a fábrica para ver si era esto, pero no.
El teléfono es un Sony Xperia LT26i
Muchas gracias
Saludos
Usuario desactivado
una puntualizacion , es que android , desde hace unas versiones , ya cifra el telefono por defecto y obligatoriamente.... y no deja que el telefono este descifrado....., aparte de esto , si que es interesante lo de cifrar archivos importantes y delicados con aplicaciones de terceros...
elgladiadordelcielo
Efectivamente, cuando borramos un fichero ya sea en un PC o en un móvil lo que en realidad hacemos es habilitar el espacio que ocupa como "disponible para escribir". Si usamos la última versión de Dr. Phone podremos recuperar ficheros borrados en tanto en cuanto estos no hayan sido sobreescritos. Una solución bastante efectiva para que esto no sea posible es rellenar todo el espacio disponible con cualquier información basura tras haber borrado. Podemos repetir este proceso alguna vez para mayor seguridad. Aún así, el nombre de los ficheros podría recuperarse. Repetir el proceso es prácticamente innecesario. Existe una teoría en discos magnéticos según la cual, al sobreescribir un 0 o un 1 sobre otro cero o uno, es posible analizándolo con una cabeza hipersensible distinguer lo que había debajo, por ello se debería sobre escribir hasta un máximo de 3 veces pués más sería inútil. Por otro lado, ojo con los programas que encriptan ficheros y carpetas en vez de proporcionarnos un contenedor encriptado en el que trabajar. Si yo leo un fichero sin encriptar y lo encripto y borro el original no encriptado sin sobreescribirlo primero antes de borrarlo, este será recuperable en tanto en cuanto no sobreescribamos ese espacio disponible por lo que es mejor sobreescribir el contenido del fichero antes de borrarlo. Si ya lo hemos borrado y queresmos que no sea recuperable deberíamos sobreescribir el espacio vacío de la unidad. En principio, si borramos el fichero sin sobreescribirlo previamente desconocemos el criterio del sistema operivo a la hora de saber que espacio en blanco utilizará primero así que si empezamos a rellenarlo pero paramos antes de llenarlo entero no sabremos si se habrán sobreescrito nuestros ficheros sensibles. Igualmente si desencriptamos para nuestro uso y disfrute un fichero, lo estamos escribiendo sin encriptar y tras borrarlo después de usarlo es recuperable si no lo hemos sobreescrito antes. Lo mejor es trabajar en una unidad codificada entera, ya sea real o virtual. Una virtual puede nacer a partir de un fichero codificado guardado en una unidad no necesariamente codificada.
equalitas
En mi teléfono con Nougat Huawei solo me sale opción de encriptar SD, pero y el teléfono en si? O eso es ya de serie en 7.0?
Y si encriptas la sd, si luego conectas el teléfono a un ordenador para pasar fotos etc, te pide la contraseña y ya o directamente no se puede?? Gracias