OnePlus es un fabricante Android cuyo portfolio es muy reducido pero ha logrado convencer a propios y extraños gracias a móviles con una excelente calidad-precio. Además de un hardware competitivo una de sus señas de identidad es la apuesta por OxygenOS, una ROM propia parecida a Android stock pero con sus añadidos personalizados.
El rendimiento es excelente y hasta la fecha más allá de algunos problemas puntuales, OxygenOS no ha sido realmente noticia. Hasta ahora. Christopher Moore, ingeniero de seguridad, estaba examinando el tráfico a través de su OnePlus 2 cuando ha descubierto un comportamiento extraño en OxygenOS.
Envío de estadísticas de uso a los servidores de OnePlus
A través de la herramienta OWASP ZAP ha observado como su OnePlus se conectaba al dominio open.oneplus.net. Estas conexiones apuntan a un servidor de Amazon. ¿Qué se estaba enviando? Lo que ha descubierto es preocupante y de momento OnePlus no ha ofrecido una respuesta razonable.

Se estaban enviando información de autenticación y datos codificados en Base64. En un análisis más exhaustivo informa que a esos servidores se enviaba información el IMEI del teléfono, número de teléfono, direcciones MAC y nombres de las redes WiFi a las que nos conectamos. Una información a la que en ningún momento hemos dado acceso a OnePlus ni nos ha mostrado un mensaje de advertencia.
El servicio de OnePlus encargado de recolectar estos datos de uso forma parte del OnePlus Device Manager (OPDM) y el Device Manager Provider que ejecuta un servicio de OneplusAnalyticsJobService. En el caso del analista, en total unos 16MB de datos en unas diez horas.
Este servicio sería el equivalente a otros como los de Google que también recopilan estadísticas de uso. La cantidad de librerías utilizadas es muy elevada y entre ellas se encuentran algunas como las de geolocalización.

Se contactó con OnePlus a través de la cuenta de Twitter pero la respuesta ha sido resetear el móvil de fábrica. Algo que no tiene mucho sentido ya que estos servicios están dentro del propio OxygenOS.
Ni aviso ni forma de evitar el envío de datos sensibles
Otro problema es que no existe forma de desactivar esta recolección de datos excepto rooteando el dispositivo y bloqueando una de las apps del sistema. Es un problema muy serio ya que la privacidad de los usuarios de OnePlus está quedando en entredicho con esta información.
Es cierto que otros fabricantes como Google también tienen servicios similares pero hay un par de detalles diferenciales; por un lado muestran una advertencia y en segundo lugar, no tenemos constancia que se envíen datos tan sensibles como el IMEI de nuestro móvil. Se trata de una manera de proceder que nos recuerda a los problemas que existen con la privacidad de las aplicaciones chinas o muchas VPN.
Desde aquí recomendamos a los usuarios de OnePlus o bien instalar ROMs de código abierto que poner en valor la privacidad de los usuarios o al menos instalar Netguard para bloquear el acceso a esos servidores de OnePlus. Estaremos atentos a cualquier declaración de OnePlus frente a esta polémica y actualizaremos con su respuesta.
Más información | Chris's Security
En Xataka Android | Cómo cifrar tu móvil Android y qué consigues con ello
Ver 17 comentarios
17 comentarios
juanmcm
En otras palabras es un balón de oxígeno para OnePlus Badumm Tss!
Y ahora fuera de coñas es que no sé que se esperaban de los fabricantes chinos.
Recuerdo cuando había algún que otro producto (poco tecnológico) que espiaba y recolectaba las redes Wi-Fi del domicilio del cliente y quedó ahí no más.
Luego otros fabricantes y desarrolladores que tenían una carpeta en el móvil y ahí se veía que mandaba datos a China.
Entonces ¿De que nos sorprendemos ahora? Y no menos importante ¿Que tienen que hacer los fabricantes chinos para que nos tomemos esto en serio?
Tanto OnePlus como otros fabricantes han venido haciendo esto por que el gobierno chino puede exigirles que lo hagan y con el caso de WeChat ya deberíamos estar bien servidos y ser conocedores de la situación.
JeRe
Para los que tienen root, modifican el archivo hosts direccionando open.oneplus.net a 127.0.0.1 y solucionado.
Para los demás, alguna aplicación que haga de firewall.
evilforever
Todo producto tecnológico chino o ruso practica dicho deporte (por obligación gubernamental). Y los que leemos blogs de tecnología lo sabemos. Así que .... 😎😉 Salu2.
Renato
Pues a ver que dice OnePlus de todo eso, por otro lado y no excusando la política de OnePlus , por que se refiere que el IMEI es una información sensible?
Por otro lado me pregunto si empresas como Huawei hacen lo mismo, principalmente en sus productos profesionales.
Desde EEUU han habido acusaciones, pero huele más a que tienen miedo de que Huawei les quite mercado a sus empresas nacionales, en Europa ya se han dado por vencidos y Ericsson y Nokia caen en picado.
david_salsero
PERO MADRE MIA COMO HAN COMETIDO EL MAYOR ERROR DE SU VIDA ONEplus.
Yo que tenia pensado comprarme la siguiente version, ahora mas que nunca me decantaré por el Xiomi mi A1 con android Puro.
OnePlus acaba de echar por tierra todo su Prestigio
elkhantar
Bueno, pues evitarse se puede, y no sólo con un firewall. Los chicos de XDA han dado un comando para deshabilitarlo por ADB:
https://www.xda-developers.com/oxygenos-is-allegedly-data-mining-personally-identifiable-information-for-analytics/
Para los que no quieran tener una aplicación más, unica y específicamente para esto (netguard está bien para quitar publicidad en chrome).
Ahora, mal por Oneplus (y por todas las demás compañías que también lo hacen, aunque no les hayan pillado). Yo tenía activada la opción de contribuir, y gracias a esto (por encabronar a los usuarios) he desactivado la voluntaria que dan en las opciones y la que me han impuesto ellos.
moisesfco
Probando......
luizluizluiz
Tengo una curiosdidad, hace poco revisaba con sd maid una las carpetas que pesaban mas y encontre muchos archivos con nombre de dropbox, la cual no tengo instalada.. ¿A que creen que se deba?
godsavedavid
y si alguien se cree que su android no hace lo mismo que se desengañe