Project ARA nunca se fue del todo. Pero tras varios meses sin saberse absolutamente nada del proyecto de Google para crear smartphones Android con estructura modular, por fin ha vuelto a aparecer un signo que implica que hay vida más allá del silencio.
Alphabet, ya que es la central la que tomó las riendas de esta investigación, ha decidido rediseñar la web de Project ARA. Simple, negra con tipografía blanca, casi vacía. El logo de 2015 preside ahora este espacio con un par de enlaces, a su twitter y a su contacto para desarrolladores, junto al cambio de fecha con el que queda constancia de que el contador de tiempo sigue corriendo.
Pero no tenemos ni una sola pista de qué es lo que está ocurriendo en estos momentos con el concepto. De cuál es el nuevo rumbo que se va a tomar desde toda la crisis del pasado verano, cuando se canceló todo el programa de Puerto Rico y se decidió abandonar el país caribeño. Supimos cual fue el gran error del momento, tratar de ensamblar las partes del smartphone mediante imanes electropermanentes. Esa línea de trabajo quedó totalmente descartada y obligó a replantear por completo el diseño.

Esa debe ser la primera noticia del nuevo rumbo de Project ARA. Si su web acaba de recuperar el tono es porque hay algo cerca. En menos de un par de meses tenemos el Google I/O 2016, una fecha perfecta para dar a conocer al mundo qué nueva solución han encontrado para el anclaje de los módulos de un teléfono por partes. Cuando todo se fue al traste nos dijeron que los smartphones de este estilo llegarían en 2016, pero yo no soy tan optimista, no creo que este mes de mayo se presenten con modelos casi finales, ni siquiera con algunos que sean significativos de lo que más pronto que tarde habrá en las tiendas.
Mientras tanto, han ido apareciendo otras alternativas como el Fairphone 2 o el Puzzlephone que unen la versatilidad a la sostenibilidad, una relación inevitable de la que nos habló recientemente Samuel Fernández. ¿Se sumará Google a la ola verde?
Web oficial | Project ARA
En Xataka Móvil | Los móviles modulares, un futuro con menos contaminación por residuos
Ver 3 comentarios
3 comentarios
juanmcm
En mi humilde opinión este project ARA es el que debería ser el sustituto de la familia Nexus en detrimento de los fabricantes de turno.
Un terminal que se adapte al usuario, con memoria, pantalla, cámara, etc. en función de sus necesidades, gusto, presupuesto, etc.
¿Queremos una cámara desarrollada por Samsung? Pues se la ponemos. ¿Una pantalla de Sharp? Voilà! Aquí que va! ¿Un sensor de Sony? Pues nada hombre, pasas por caja y ya.
Que si queremos un módulo de memoria más veloz y mayor capacidad pues ahí que está, o lo mismo con la batería.
Todo sea para que los fabricantes no nos frían con su bloatware y, (siempre en mi opinión) es la mejor manera de luchar con Apple en su propio terreno.
El problema es que quien lo desarrollaría, que fabricante, pues Motorola ya dio alguna pista a este respecto cuando tenía diferentes carcasas, diseños, especificaciones y demás y a todo esto, funcionamiento impecable.
Ahora toca ver como queda, yo por lo pronto me espero sentadico que este tema va para largo.
carlossalvador1
Echar un ojo también a Vsenn