El Xiaomi Mi Mix fue una de las mayores revoluciones del año pasado, con un impresionante 83,9% de pantalla, aunque el fabricante chino aseguraba que era del 91,3%. Se trata de un smartphone de gama alta que, parasoportar la casi ausencia de biseles en tres de sus cuatro bordes han tenido que recurrir a tecnología poco convencional para tratarse de teléfonos.
El principal responsable de esta especie de proeza fue Philippe Starck, al cual califica el CEO de Xiaomi Lei Jun como un gurú del diseño. Es bastante plausible pensar que el Mi Mix tendrá una segunda generación y, según ha publicado Lei Jun en su cuenta de Weibo, existiría y su diseño volvería a estar a cargo de Starck.
Según comenta el CEO de Xiaomi en su cuenta de Weibo, él y Philippe Starck se volvieron a reunir para ver cómo afrontar el desafío de sacar un nuevo Mi Mix 2. Por ahora lo único que está claro es que el gigante chino contará con el diseñador francés para el nuevo terminal.
Se rumorea, además, que Xiaomi estaría buscando hacer que su terminal tuviera una pantalla que cubriera completamente el frontal y perdiera por el camino los botones físicos que tienen los móviles actuales. Es decir, que de ser real esto, estaríamos ante un teléfono que no tendría siquiera botón de bloqueo ni de volúmen.
Esto puede ser un problema para muchos usuarios que estamos acostumbrados a modificar el volúmen o a apagar la pantalla mediante botones físicos, así que tendrían que hacer algo que resulte cómodo. Quizás puedan incorporar unos botones táctiles traseros o, aprovechando el sensor de huellas trasero, incorporar gestos a este elemento para que nos permita apagar la pantalla o modificar el volúmen.
Vía | Gizmochina
En Xataka Android | Xiaomi Mi Mix, ZUK Edge y el porcentaje de pantalla: el truco de marketing de los móviles sin marcos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
e_hekuta
Espero que lo giren verticalmente y sea mas redondeado, como los miles de conceptos del Iphone 8.
eslax
Pues la idea de hacer desaparecer los botones táctiles no se como de buena podrá ser (ni que necesidad hay de eliminarlos). Con la llegada de los smartphones y el jack de 3,5 los móviles pasaron a ser los nuevos reproductores de música, por tanto, ¿para que eliminar los botones que cumple un poco su tarea "multimedia"?
genokuro
supongo que para hacer eso, tienen que mandar la cámara debajo de la pantalla para que puedan tener un teléfono 100% pantalla algo que apple también está intentando hacer, salgo que xiaomi tiene la ventaja por el sensor de huellas de ultrasónido ya tiene parte de la tarea ya hecha, ahora si van a eliminar los botones físicos de volumen, van a tener que hacer varias cosas, primero botones virtuales para el volumen, además van a tener que buscar la forma de destrabar el teléfono ya que muchas veces toca que oprimir varias teclas para lograr reiniciar el teléfono a la mala o re-calibrarlo o en el caso de android para entrar a unas opciones especificas