Ya son varios los intentos por conseguir el móvil sin marcos, pero sin duda el Xiaomi Mi Mix ha sido un golpe sobre la mesa que ha empujado a otros fabricantes a seguir su camino como es el caso de Lenovo con el reciente ZUK Edge. Equipos como estos presumen de que la pantalla aprovecha mucho mejor la parte frontal, consiguiendo meter más pulgadas en menos tamaño.
En el caso de Xiaomi, el 91,3% del frontal es pantalla y el ZUK Edge se queda en un nada despreciable 86,4%. Al menos esto es lo que nos dicen las marcas. Sin embargo, basta con hacer un sencillo cálculo para ver que las cifras que nos dan Xiaomi y ZUK no coinciden con el resultado al calcular el porcentaje de pantalla. ¿Se les está yendo de las manos a las marcas la idea del "móvil sin marcos"?
La importancia del porcentaje de pantalla
El diseño de nuestros móviles, igual que el de la ropa de cada temporada, se rige por modas. Lo vimos hace años con las carcasas intercambiables y más recientemente con el uso del metal. Reducir el grosor también es una práctica bastante común que siguen muchas marcas, pero si hay una tendencia que está de rabiosa actualidad es la de reducir los bordes que rodean la pantalla a la mínima expresión.
Como decíamos, si la pantalla ocupa más parte del frontal, conseguimos dispositivos con un panel más amplio en un tamaño más reducido. Por ejemplo, el iPhone 7 Plus tiene una pantalla de 5,5 pulgadas, pero su tamaño total es bastante amplio ya que los marcos que rodean la pantalla son demasiado grandes, sobre todo en las zonas superior e inferior. En cambio, el Mate 9 de Huawei, consigue meter una pantalla de 5,9 pulgadas en una superficie de prácticamente el mismo tamaño.

En el ejemplo se puede ver claramente como, en prácticamente el mismo tamaño (apenas hay unas décimas de milimetro de diferencia), el Huawei Mate 9 consigue aprovechar mucho más el espacio y su pantalla ocupa un 77,5% del frontal del dispositivo, mientras que el iPhone 7 Plus cuenta con menos pulgadas en el mismo tamaño.
Por tanto sí, la relación entre las dimensiones de un móvil y el tamaño de pantalla es muy importante de cara al manejo y la experiencia visual. En este sentido, los llamados móviles sin marcos no sólo suponen una ventaja desde el punto de vista del diseño, también consiguen ofrecernos una mejor experiencia visual sin que el tamaño se dispare.
No hay duda de que el Xiaomi Mi Mix o el ZUK Edge aprovechan el frontal mejor que los dos modelos del ejemplo, pero ni el Mi Mix tiene un 91,3% de porcentaje de pantalla, ni el ZUK Edge alcanza ese 86,4% que nos promete ZUK. Al menos no según la fórmula tradicional para calcularlo.
¿Cómo se calcula?
El porcentaje de pantalla de un smartphone, también conocido como ratio cuerpo/pantalla, se puede obtener si tenemos tres datos. Estos datos son la diagonal de pantalla, la resolución y las dimensiones del dispositivo (altura y anchura).

Es posible hallar el resultado realizando una serie de cálculos relativamente sencillos, pero si no te quieres complicar la vida, haciendo una búsqueda en Internet podrás encontrar varias calculadoras online en las que sólo tendrás que introducir los datos correspondientes para obtener el porcentaje.
Si eres de los que prefiere complicarse la vida, a continuación te explicamos cómo realizar el cálculo a mano tomando como referencia el Huawei Mate 9 del ejemplo anterior:
Hallamos el ratio de resolución dividiendo ambos valores:
1920 / 1080 = 1.78
Trasladamos el tamaño de pantalla de pulgadas a milímetros:
5.9 pulgadas x 25.4 (mm por pulgada) = 149.86 mm
Calculamos el porcentaje con la siguiente fórmula:
Ratio de resolución x Diagonal de pantalla (en mm)² / ((Ratio de resolución² + 1) x anchura x altura
O lo que es lo mismo...
1.78 x 149.8² / ( (1.78² + 1) x 78.9 x 156.9) = 77,47% (77,5% si redondeamos)
Como decía, es mucho más sencillo usar una calculadora online. Puedes probar con la solución de SiliSoftware o con la de PhonesAbout.
Lo que dicen Xiaomi y Lenovo vs la realidad

Como ya adelantaba en la entrada, Xiaomi asegura que su Mi Mix cuenta con un porcentaje de pantalla del 91,3%, una cifra realmente elevada en comparación con la mayoría de smartphones y que, viendo su diseño sin apenas bordes en los laterales y en la parte superior, parece bastante plausible. Pero las apariencias engañan.
Poco después del anuncio del Mi Mix, GSMarena ya destacó que, en efecto, Xiaomi no estaba siendo del todo sincera y el porcentaje no era tan alto como nos estaban vendiendo. Podríamos pensar que es un hecho aislado y sólo sucede en Xiaomi, pero no es la única marca que ha maquillado esta cifra. Lenovo hace lo mismo con el ZUK Edge.

Para realizar el cálculo hemos usado los datos técnicos que cada fabricante ofrece en sus respectivas páginas web, pero aún así puede haber ligeras variaciones entre el resultado y la realidad. No obstante, la diferencia entre el porcentaje de pantalla dado por el fabricante y el obtenido con este cálculo es bastante amplia en los dos casos, por lo que no se trata de una cuestión de redondeo.
Para ser exactos, Xiaomi dice que la pantalla del Mi Mix ocupa un 91,3% del frontal, pero según nuestros cálculos la cifra se quedaría en 83,9%, que no está nada mal, pero es una diferencia de 7,4 puntos. En el caso del ZUK Edge es algo más holgada, con 86,4% frente a 78,3%, que da como resultado 8,1 puntos de diferencia.
A pesar de todo, ambos terminales cuentan con un porcentaje de pantalla que supera holgadamente el de la inmensa mayoría de terminales. Pero sigue quedándonos la duda... ¿de dónde sacan esos números? Lo cierto es que no sabemos de qué manera han calculado el porcentaje para obtener estas cifras, pero en el caso de Xiaomi podemos hacernos una ligera idea.

Sobre estas líneas podemos ver la clara diferencia entre el marco que rodea la pantalla en el render de la izquierda y la imagen real de la derecha. Al parecer, el infografista de Xiaomi se dejó llevar por la idea del móvil sin marcos y redujo todavía más el perfil, o quizás sea un efecto óptico. Sea como fuere, la diferencia es clara a simple vista.
En GSMarena midieron las dimensiones del dispositivo a partir del render y, aquí sí, el porcentaje de pantalla se acercaba mucho más a ese 91,3% que a día de hoy sigue apareciendo en la web oficial de Xiaomi. En el caso del ZUK Edge, hemos contactado con Lenovo, pero dado que el dispositivo sólo se comercializa en China, no hemos podido obtener detalles concretos acerca de este dato.
Moraleja

Insisto en que a pesar de las diferencias en el porcentaje de pantalla, estamos ante dos de los smartphones que mejor aprovechan el frontal de todo el panorama. Xiaomi lleva el intento un paso más allá al eliminar también el marco superior, consiguiendo un terminal que es (casi) todo pantalla y además integra tecnologías muy innovadoras como el sensor de proximidad por ultrasonidos o el sistema de audio sin altavoces. Por su parte, ZUK nos propone un smartphone con un porcentaje de pantalla algo menor, pero que igualmente destaca por su avanzado perfil técnico su precio ajustado.
Todo apunta a que la moda sin marcos ha venido para quedarse. Marcas como Samsung o Apple son sospechosas de estar preparando nuevos smartphones con diseños en esta línea. En este sentido, aunque los Xiaomi Mi Mix y ZUK Edge sean terminales "del futuro" que van a la cabeza en las últimas tendencias de diseño, la idea del móvil sin marcos no existe. De momento la tecnología no permite que las pantallas vayan "al aire". Siempre, por más que nos quieran vender lo contrario, va a haber un perfil rodeándolas.
Si algo hemos aprendido en la corta andadura de esta nueva tendencia en móviles es que lo mejor es calcular el porcentaje de pantalla nosotros mismos.
En Xataka Android | Mi Mix y la revolución de Xiaomi, ¿es este el futuro del mercado de smartphones?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Lo que pasa es que el calculo resulta anti-intuitivo, si ves el Mi mix ese 16% de no pantalla te parece mucho, básicamente porque solo miramos el borde inferior y nos parece raro que multiplicándolo por 5 sea casi igual que la pantalla en área. Pero si haces el calculo que incluye el resto de bordes aunque sean finos si cuadra.
Los de Xiaomi han jugado con la percepción en este caso por lo que se ve, así que se han marcado un si cuela cuela y si no me la pela aprovechando que da el pego
darkyhu
No entiendo vuestras cuentas... para calcular el porcentaje que ocupa la pantalla sobre el tamaño del movil que pinta la resolucion? Si es 4k el ratio sube? O como es eso? Estamos midiebdo porcentaje que ocupa la pantalla sobre el movil....
Tan facil como dividir la superficie de la pantalla entre la superficie del movil y multiplicar por 100... ese es el porcentaje....
Ejemplo si el movil mide 10cmx10cm y la pantalla ocupa 9x9
Divides 81/100=0.81x100=81%
Me explicas que cojones es el dato resultante de esta formula que ni einstein entenderia???
Ratio de resolución x Diagonal de pantalla (en mm)² / ((Ratio de resolución² + 1) x anchura x altura
iped
Haciendo ese mismo cálculo, porque no indicas que porcentaje tiene el iPhone 6s?
barracudas
A mi la cuenta con el xiaomi MiMix me sale un resultado de 87,55% . Digamos que hice la cuenta de la vieja, es decir, calculando el area de pantalla que ocupa sobre el area total del móvil. Algo me falla aquí xD.
angelminator
No entiendo porque se le llama ratio de resolución a la relación de aspecto de la pantalla en este caso 16:9, como todas las pantallas de televisión que tenemos en casa por ejemplo, además el resultado de dividir 16/9 y 1920/1080 es exactamente lo mismo, tengan más rigor en los artículos.
r a g n o r
El ZUK no me parece nada del otro mundo en cuanto a marcos. No sé por qué se le vende como sin marcos, cuando no es para nada sorprendente.
Vuestro cálculo, por cierto, está asumiendo que el móvil es rectangular. Haciendo una simplificación así tampoco hace falta querer ser tan precisos con el valor final.
joedelon
A lo mejor en Xiaomi descuentan la superficie que falta en las esquinas. El móvil no es rectangular completamente.
Venga, ánimo, y ponednos las fórmulas con derivadas e integrales para calcular el área real y así alcanzar la perfección en nuestros conocimientos.
carlossalvador1
A mí lo que me parece realmente destacable es que el Zuk Edge tenga 142,9 de alto con 5'5 pulgadas. Menos que los tope de gama con 5'2 y casi como un 5 pulgadas!
jledezma
A mi sinceramente no me parecen nada del otro mundo, ni me aportan nada especial este tipo de telefonos, es mas, yo tengo un HTC One M8 y mi novia un Galaxy S7 Flat y aunque en el m8 puedes estacionar un avion en esos marcos, veo estos dos moviles mejor resueltos que para el dia a dia que este xiaomi.
se que es mi opinion, y que a muchos ni les va, ni les viene, ni les importa, pero venga! que mas da, supongo que habra otros tantos que piensen igual que yo, no nos dejemos impresionar con espejitos.!