Lo que se vive en estos momentos puede llamarse perfectamente "la locura de los frontales". Los fabricantes compiten entre sí por reducir los marcos al mínimo, estirar las pantallas e inventar todo tipo de trucos para lograr acercarse a lo que consideran el ideal, un frontal ocupado al 100% por la pantalla del teléfono. Y parece que Oppo ha hecho un gran movimiento con su nuevo Find X, pisando los talones al último Vivo Nex.
El nuevo teléfono del fabricante chino, curiosamente medio hermano de Vivo al pertenecer ambos al mismo grupo de empresas, BBK, apuesta por un sistema que habíamos visto en el pasado pero que no resulta menos ingenioso. El teléfono se convierte en un modelo deslizante, sólo que es la parte superior del teléfono, la que esconde la cámara y el lector de infrarrojos, la que aparece desde la espalda. Veamos qué nos ofrece el nuevo Oppo Find X.
Ficha técnica del Oppo Find X

Oppo Find X |
|
---|---|
Pantalla |
6,40 pulgadas OLED |
Procesador |
Snapdragon 845 |
RAM |
8GB |
Memoria interna |
Hasta 256GB |
Cámara trasera |
16 megapíxeles |
Cámara frontal |
25 megapíxeles |
Batería |
3.730 mAh |
Conectividad |
Dual SIM 4G |
Sistema operativo |
Android 8.1 Oreo |
Otros |
Lector de huellas |
6,4 pulgadas curvadas y sin notch

Lo que más llama la atención de este Oppo Find X, cuando se observa de frente, es la gran cantidad de pantalla que observamos. El fabricante asegura haber alcanzado un porcentaje de ocupación del frontal del 92,25%, algo que habrá que medir con precisión cuando llegue el momento. Y para lograrlo, prescinde casi de todos los marcos, curva el panel OLED y esconde la cámara tras éste.
What! https://t.co/V2varQW9dA pic.twitter.com/r59WGrlDBL
— Vlad Savov (@vladsavov) 19 de junio de 2018
Con su sistema deslizante, Oppo retira la cámara frontal de la pantalla y la manda a un segundo plano, un procedimiento parecido al del Vivo Nex con la salvedad de que éste escondía únicamente la cámara, y aquí desliza toda la cabecera del teléfono. El conjunto queda con un panel OLED de 6,4 pulgadas con resolución FullHD+, de 2.160 x 1.080, y que mantiene un aspecto 18:9 gracias a la ausencia de notch.

El módulo deslizante incluye todas las cámaras, tanto la trasera como las dos frontales
En la potencia no encontramos novedades. Con el Snapdragon 845 al frente de las operaciones, 8GB de RAM como apoyo y un máximo de 256GB de almacenamiento interno, aunque aún no conocemos las versiones intermedias. Para la batería, 3.730 mAh con carga rápida Super VOOC marca de la casa, y que debería cargar el teléfono por completo en aproximadamente una hora.
La cámara frontal, la que se esconde tras el pantalla, tiene una resolución de 25 megapíxeles y Oppo asegura que es capaz de ofrecer reconocimiento facial tridimensional por infrarrojos. Para la fotografía principal, la trasera, tenemos 16 y 20 megapíxeles formando una pareja, y todo apunta a que tendremos desenfoque selectivo amén de otra mejoras. Por cierto, la cámara trasera también se esconde en el cuerpo.
El teléfono, con Android 8.1 oreo en su interior corriendo bajo Color OS 5.1, la personalización del fabricante, llegará en varios colores y se convertirá en el primer teléfono de la marca en llegar oficialmente a Norte América y Europa. Esperaremos a que el fabricante ofrezca un precio oficial cuando llegue el momento.
Versiones y precios del Oppo Find X

Como hemos comentado, conocemos el modelo superior de este Oppo Find X que ya se ha deslizado a los medios, antes incluso que su presentación oficial. El teléfono contará con una versión superior con 8GB de RAM y 256GB de memoria interna que llegará a Estados Unidos y Europa, y su precio de llegada será de 999 euros.
Vía | The Verge
En Xataka Móvil | Vivo NEX en 5 claves: el todo pantalla con cámara extraíble que se hizo realidad
Ver 15 comentarios
15 comentarios
kaniel
Las fundas para este modelo tienen que ser interesantes
mistercarter7
vamos, que a los 2 meses el modulo está atascado por el polvo y suciedad propia del uso de cualquier aparato que pasa más tiempo en la mano y bolsillos y te quedas sin cámaras al no ser que lo dejes un par de semanas en reparación...
muy logico todo oiga
idc
Muy guay y "futurista" como se despliega el modulo de las cámaras, pero terror me da la delicadeza de ese sistema. Para mi es un NO rotundo.
Agregando ese sistema móvil automatizado "ayudan a resolver un problema" creando otro. Yo, que soy un maniático a nivel casi enfermizo del cuidado y uso de todos mis dispositivos tecnológicos paso de este tipo de "soluciones". No me imagino uno de estos equipos en manos menos cuidadosas, como las de la mayoría, las del usuario promedio no tan "geek" y fanático. Ni hablar de como resistirá los golpes o caídas, frustración a galones me daría quedarme sin cámaras porque un golpe me ha dejado atascado o inutilizable el sistema deslizable, no, no y no.
Bastantes móviles tuve del tipo "deslizable" (incluso de los que giraban) siempre que salia uno nuevo o diferente lo probaba, porque me gustaban sus diseños, el factor cool que transmitían los sistemas deslizables y para darme la oportunidad de encontrar uno que si durara, nada, ninguno, de todos, absolutamente todos me deshice rápido, justo cuando empecé a notar holguras y movimientos no deseados, que además debo decir se presentaban más o menos al año de uso, incluso algunos en menos tiempo (los Nokia siempre fueron los que más aguantaban pero terminaban cediendo).
Para mi es un hecho que las piezas móviles o en este caso deslizables, en un equipo de uso diario y casi continuo no es la mejor solución, si, se ven muy bonitos y "cool" al utilizarlos pero no son prácticos desde el punto de vista de la durabilidad. Veo este como una opción más o un intento por presentar una alternativa, como móvil secundario de uso ocasional, en locaciones cubiertas o de ciudad, lejos de ambientes con tierra, polvo o arena quizás, pero eso reduce su mercado considerablemente. En definitiva, desaconsejado desde mi punto de vista y experiencia particular.
mikiglez
Asombroso. Lo saca apple y saldría hasta en el canal de tarot anunciado.
selui
Paso de partes móviles en un teléfono.
Eso acarrea muchas posibilidades de que te acabe fallando.
Aunque no es la solución perfecta, me quedo antes con el notch, que por lo menos tienes la cámara al instante y no sufrirá desgaste respecto a este sistema móvil.
and3r
Se sabe el grosor?
No me parece mala idea, pero la calidad de la parte móvil tiene que ser altisima.
joncio
Tanto costaba poner una imagen en el propio artículo del sistema de cámaras deslizantes en estado abierto? Hasta que no vas al artículo original de The Verge no queda claro cómo funciona este sistema...
jettas
Mucha gente se quejaba de que los fabricantes no arriesgaba un poco en los diseños, alguien arriesga y hace algo diferente, se le critica, no entiendo a la gente.
A mi me parece bonito y xonobrwlwnte uso poco las cámaras, soy más de disfrutar el momento, no de quedarme con recuerdo o compartir la foto, si es probable que me lo compre.
tristanbraker
Primero: Que nos gusta criticar sin saber ni conocer el producto.
Segundo: ¿Soy yo el único que piensa que tener las ópticas protegidas dentro del móvil es una ventaja? Sinceramente, NO pasamos el día haciendo fotos y si lo pensáis un segundo las cámaras de todos los móviles actualmente están siempre expuestas a golpes y arañazos. Y para un fabricante que te da un todo-pantalla, te protege las cámaras y arriesga e inventa algo nuevo lo criticáis porque el sistema deslizante "puede fallar".
Tercero: Tomad un caramelito de menta y relajaos. Ole Oppo y bienvenido a España.