Es lo que hemos tratado de dilucidar tras un mes utilizando uno de los terminales más completos del mercado a nivel de especificaciones hardware. En Xataka ya realizamos un análisis completo del LG G3, pero hemos afrontado esa reflexión desde un punto de vista distinto: su uso durante un periodo continuado. Veremos si pasa la prueba.
Un terminal premium al que hay que acostumbrarse
Puede que LG no haya utilizado el metal en la carcasa como algunos suelen atribuir a dispositivos de construcción premium, pero lo cierto es que la presencia de una carcasa plástica es una gran elección por varios motivos. Su acabado es perfecto, y además es posible extraerla para acceder al cambio de la batería o a la ranura microSD.
De hecho, el diseño también convence tras un mes de uso en una cuestión importante: la del tamaño de un dispositivo de 5,5 pulgadas que no parece en ningún momento tan grande. Su ergonomía es notable y esa parte posterior curvada lo hace muy agradable en el manejo que, eso sí, será difícil que pueda hacerse con una mano. El uso de marcos laterales muy finos hace que la pantalla ocupe buena parte del frontal, algo que destaca y que permite hacer que esas dimensiones sean aún más contenidas.
No estamos tan contentos con la disposición de los botones de encendido y de volumen, que se colocan una vez más en la parte posterior. Su tacto es correcto, pero para alguien acostumbrado al botón de encendido en la parte lateral las ventajas son evidentes. Incluso con opciones como KnockOn o Knock Code, el bloqueo con el botón de encendido suele ser más accesible en numerosas ocasiones, y con el móvil apoyado en la mesa esta acción no es practicable.
El software dispone de funciones interesantes que se suman a un diseño plano agradable a la vista en ciertas áreas (en otras, como el de las notificaciones y los controles rápidos, no tanto para mi gusto). El teclado no acabó de convencer, sobre todo por la disposición de algunas teclas, aunque sí dispone del modo "Swype" para escribir. La presencia constante del teclado numérico es un plus para el uso de la introducción de texto.
La pantalla 2K no convence
La cámara del LG G3 también demostró una calidad sobrada en la mayoría de situaciones, y ese enfoque láser parece ayudar en situaciones de baja luminosidad en las que, eso sí, los resultados no son tan destacables como los de otros terminales que han prestado especial atención a estos escenarios.
Pero la característica más llamativa del LG G3 es su pantalla, que dispone de resolución 1440p (2K) y que lo convertía en el primer terminal de gama alta "masivo" -distribuido a gran escala- que ofrecía esa opción. En interiores la definición es claramente notable, pero salvo en apartados muy específicos como la reproducción de vídeos 1440p o la realización de zoom en fotos, la pantalla no ofrece grandes ventajas.
De hecho, es prácticamente indistinguible de una pantalla 1080p, lo que nos hace preguntarnos si compensa su introducción. No nos lo parece, a juzgar por el hecho de que la autonomía de la batería es claramente inferior a la de su predecesor, un LG G2 que se había convertido en referente en este apartado. Es una lástima, pero creemos que la introducción de estos paneles es un error que ni LG ni el resto de fabricantes deben cometer hoy en día, sobre todo porque eso suele incrementar también los costes además de tener un impacto evidente en una autonomía de batería que sin ser mala (aguanta un día sin problemas), se resiente.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
sergio_spd
Cometéis el fallo que comete todo el mundo al hablar de la resolución de pantalla de LG G3 y su impacto en la duración de la batería. Y además lo acentuáis al decir en el vídeo que la tecnología QuadHD se beneficia del tamaño de pantalla al poder poner más batería (aquí estáis mezclando cosas que no tienen nada que ver).
Vamos por partes. Una pantalla QuadHD hace que el procesador gaste más, pero la pantalla no gasta más. Las pantallas gastan principalmente por emitir luz, y eso solo depende del tamaño de la pantalla. A más pantalla, más luz emitida y más gasto. El resto son consumos despreciables. Lo que sí que gasta es el SoC al tener que controlar el movimiento de más píxeles en juegos, etc., igual que sucede en una tarjeta gráfica de PC. A mayor número de píxeles, mayor trabajo y consumo.
Pero la menor autonomía del LG G3 respecto al LG G2 viene debida también al hecho de que ambos tienen la misma capacidad de batería pese a que el G2 tiene un tamaño de 5.2 y el LG G3 de 5.5. Eso supone un consumo de pantalla por emisión de imagen un 12% en el LG G3. Entre el mayor trabajo del procesador y la mayor área de pantalla ya está todo dicho.
Por otra parte, el teléfono no estaba nada optimizado en las primeras versiones de software. Con cualquier cosa que se hiciera el teléfono se calentaba enormemente (por lo tanto consumía batería), incluso en ocasiones estando en aparente reposo. Con la versión h eso parece haberse solucionado, y ahora veo consumos inferiores al 1% en reposo con wifi conectado y malísima cobertura, y una notable mayor duración al utilizar el teléfono. En definitiva, la autonomía no es para tirar cohetes como quizá lo fuera en el LG G2 pero sigue siendo muy buena.
jcobos
como que no tiene función "Swype"?!!?!? Pues será el tuyo!
makaveli29
Tengo un poco mas de un mes con el mio y todavia le estoy buscando los defectos... Parece que este articulo lo patrocinaron Samsung y Sony porque todo el que tenga un G3 y lea este review se va partir de la risa.
irondragon
Teniendo un g3 desde su fecha de salida lo único que puedo decir es que esa revisión es pésima y llena de errores, no puedo creer que de verdad lo haya tenido ese tiempo, lo del teclado, lo de la pantalla, será que está mal de la vista? De lo peor que he leído! Haata me dio risa
lmartinez
Es evidente que esta review la pagó Samsung.
fassijp
"KnockOn" es el mejor agregado de software que tiene el lg en estas nuevas interacciones, los botones traseros también, solo 1 día y después los buscas en todos los celulares que te prestan, ahora cada vez que agarro un samsung bloqueo la pantalla, y siempre intento desbloquearlo con dos toques ¿usaron el telefono un mes?
javiquin71
La verdad es que este G3 ha mejorado bastante desde la última actualización (10h): ya no se calienta tanto y la duración de la batería por fín se puede decir que llega a las 24h con un consumo normal, uso intensivo (18H) y en reposo y utilizándolo poco, llega a los dos días.
Ahora bien, coincido con el articulista que no compensa esa resolución, sacrificando la mayor duración de la batería de la que presumía su predecesor (LG G2)y que además se nota sobre todo en el brillo; Cuando pasas del 70% devora más rápido la batería cuando tienes activada la pantalla.
Con respecto a los fotos, si bien el S5 es el más equilibrado en tomas fotográficas en buenas condiciones de luz por el contrario, y no hace falta que sea de noche, en interiores o lugares poco luminosos, el S5 sufre y ahí el G3 compensa con su estabilizador mecánico y el sensor laser.
En lo demás coincido, diseño espectacular, buen plástico y gran pantalla IPS que representa unos colores reales, algo muy útil en fotografía.
P.D. Por cierto se puede poner la pantalla en reposo tb. con dos toques. Siempre que tengáis una parte de la pantalla libre de aplicaciones.
roberto5555
Panafax diciendo que el ya se adelantó diciendo que era una mierda de teléfono en 3, 2, 1....
starwolf
¿De verdad se ha probado el terminal durante un mes?
Yo tengo el G2 y en 3 días me acostumbré a la botonera que tiene, es mas, me he acostumbrado tanto que cada vez que cojo un smartphone intento desbloquearlo con dos toques jejeje y seguro que a mas de uno le habrá pasado.
PD: el teclado si que tiene Swype.
juan.munozarana
Tengo un lg g3 y puedo decir q te acostumbras a la botonera detras en un dia. En cuanto a la ergonomia y facilidad de uso del software es perfecto. La pantalla, no he visto una mejor. Nada mas q la capacidad de hacer mas zoom en las fotos, commpensa. Es un paso adelante, como en su dia fue pasar de hd a fullhd. Ver un video tipo timelapse en 1440p es espectacular por el grado de detalle.
agosto1987
Xataka, telita con vuestros análisis del G3, parecen que os riáis de nosotros. Son malos no, lo peor, y nombráis defectos o carencias que en un día se descubre que son opciones a elegir (swipe, contraste, botones táctiles, distribución del teclado) o errores de software que se corrigieron a las 2 semanas de salir en España (autonomía, calentamiento ...).
Vamos, el G3 lo cogí de cabeza tras compararlo en persona con el resto, y ha sido un dinero MUY bien invertido. Cuando vuestros reviews dicen completamente lo contrario. Parece que LG olvidó pagar por publicidad.
Fatal, en serio, fatal.
chemicalx
Yo con lo que he alucinado es con el Bluetooth... igual es pq venía de un S3 que ya está algo anticuado, pero el radio de acción que tiene aquí el Bluetooth es muchísimo mas grande!! Y ahora con el G Watch no ha hecho sino confirmarlo, recibo las notificaciones en el reloj incluso estando bastante lejos y con obstáculos de por medio!
raul
en cuanto a la definición de la pantalla seamos serios, solo se notara cuando veamos contenido de 2k, si vemos contenido 1080 se vera igual que en otra pantalla, pero el contenido 2k ya esta llegando y entonces es cuando se notara la diferencia, ser el primero de la categoría tiene eso, que no todo esta preparado, lo mismo paso con el soc de 64 b de iphone, todo el mundo decía que para que si no habían aplicaciones, y ahora todos se quieren apuntar, esto se llama evolución tecnológica y todos van a pasar por aquí.
En definitiva, la pantalla del G3 es increíble, en cuanto a la duración de la batería, lo sigo conectando todas las noches, como siempre he hecho con todos los terminales que he tenido.
gon.croux
Lo tengo desde hace 10 días y es una maravilla de telefono. Con la última actualización mucho mejor y se han corregido esos pequeñísimo lags. La cámara es una de las mejores. Por lo que intuyo al analista también le ha gustado mucho porque estar 30 días con el teléfono para terminar haciendo un análisis tan escueto ;-)
manuavila
Xataka de verdad?. No os avergonzáis de estos análisis, y aun mas de decir que después de un mes de uso, por que a mi me dais vergüenza ajena. Poneis a cualquiera a hacer un análisis y eso se nota en la desinformación total sobre el dispositivo en cuestión, yo en 10 hubiese averiguado mucho mas que el sobre el movil, y mi padre que no es ni mucho menos de esta generación, hubiese encontrado la función swype, lo dicho vergonzoso.
jjrodri07
El análisis te lo hago yo, de verdad. Que a mi no me paga Samsung S5 por la publicidad en primera página. Yo tengo uno y vengo del Note 2, mi mujer tiene el S5. Así qué puedo comparar. Por cierto Samsung, Nexus, Motorola, van a seguir la senda iniciada por el LG G3 con pantallas QHD. Hasta Apple que renegaba diciendo que una pantalla retina era lo máximo sacará el iPhone 6 grande con más de 5' y QHD. (Tendencia 2015) Notarás la ventaja en pantalla cuando navegando con tu navegador preferido observas el descanso visual desde los primeros 30 minutos. Y que las letras diminutas al renderizar una página a tamaño completo (sin ampliar) son letras legibles, no garabatos que hay que ampliar. Esto evitará muchísimas veces dar ese paso extra de ampliación de más de una página web. Batería? Rendimiento? Paparruchadas, te lo digo desde la experiencia, no echarás en falta más batería y por supuesto, igual pasa con las prestaciones. Tras el día completo y en uso normal alto te acostarás con un 35% de carga. En días con poco uso puede estar al 75% con 4 cuentas de email operativas, Drippler, Dropbox, evernote, flipboard, ... etc.
Como me gusta que descargue, retraso al máximo el momento de recarga, porque en 1 hora o menos estará cargado al 100% (esto me ha sorprendido desde el primer día) Note 2 y S5 los tuve que rootear para sacar partido a la tarjeta SD y poder utilizarla para algo más que la cámara. El G3 pasa las aplicaciones a la tarjeta SD desde el menú de ajustes y de maravilla.
El teclado es una pasada, no necesitas SWIPE ni ningún otro de terceros. La interfaz de usuario es una pasada, y si como yo llevabas muchos años siendo fiel a Samsung, notarás un soplo de aire fresco y un avance con muchísimas cosas para parametrizar (hasta la altura del teclado, colores y las teclas del mismo por poner un ejemplo, ya que no lo han probado). Como NoteX multiventana con 2 aplicaciones en pantalla, o muchas con QSlide (multiventana) y cuando tienes una pantalla QHD de 5,5... se puede hacer mucho.
Las notas con QuickMemo+ harán que no eches en falta el stylus de un NoteX. Veo absurdo rootearlo por ahora, hasta las copias de seguridad son buenas y no echo en falta Titanium Backup cuando se actualiza el sistema. La cámara es una pasada, colores reales y gran detalle con un enfoque láser rápido. Para mi y tras la última actualización (que las hay y se lo curran) vía OTA el Smartphone va redondo. Con una mejora de captación de cobertura sin cambiar de operador. Y con 4G se nota. Con el G3 siento ( como me pasó en su día con el Note 2) que tengo el móvil del 2015 desde ya (Agosto del 2014) con un acabado Premium y un tacto fenomenal.
ivanmalji37
Después de leer el artículo y ver el vídeo se me ocurre esto
1-No habéis usado el móvil un mes ni de coña
2-Lo habéis usado sin tener ni idea de lo que tocáis
3-Otra empresa os paga para que echéis mierda sobre el móvil
Lo único en lo que tenéis algo de razón es en la batería y con cada actualización mejora un poco más.
ARRIBA LG G3 !!!
santitos_87
hola victor despes de 2 horas buscando llega a la conclusion de que no tengo ni idea :( me podrias hechar una mano?
davilovillalba
Estoy pensando en comprarme este móvil en unos días y he oído por ahí que se fisura o rompe el teléfono por alrededor del micrófono con unos días de uso sin haberlo echado, tengo mis dudas, a alguien le ha ocurrido esto?
jespco
Hola.
Estoy dudando entre comprar este smartphone o el samsung s5. ¿Cual de los dos me recomendáis? El G3 es una pasada, pero lo he visto en las tiendas y me parece que su pantalla tiene poco contraste. Según he leído es porque esta configurado al mínimo. ¿Es cierto que aumentando ese valor puede verse con el contraste de la del S5?.
Por otro lado, que me podéis decir de la resistencia a las caídas y esas cosas, he visto algún vídeo en youtube y no sale muy bien parado.
joel89
NI UN LG MÁS.
No soy ni un pro-apple (no he tenido ninguno) ni ningún pro-Samsung (tampoco) ni nada por el estilo. No tengo colores para estas cosas. Me compro el electrodoméstico que considero mejor en relación calidad-precio. Es por ello por lo que accedí a comprarme este.
Bien, No recomiendo la compra de este móvil. Siendo lo más objetivo posible, les comentaré mi historia con respecto a este smartphone (del cual sigo en posesión):
Al mes de comprármelo, notaba que la parte de atrás estaba siempre muy caliente, hasta el punto que no podía tenerlo por más de unos segundos apoyado sobre las palmas de mis manos sin poder apartarlas del calor. Este calor se fue propagando después de ese primer síntoma a la pantalla. La pantalla al poco me dejó de funcionar. No me dejaba textear en whatsapp ni realizar ningún tipo de deslizamiento táctil de la mitad de la pantalla del móvil a la parte superior. Lo envié al mes a reparar, y para mi sorpresa, después de gastarme 600 euros en este móvil, los generosos del servicio técnico de LG me llaman diciéndome que no me cubren la anomalía porque la pantalla tiene un golpe. El móvil no tenía ningún golpe. Ni ninguna ralladura ni nada por el estilo. Además, eso no explicaría el excesivo sobrecalentamiento que estuvo teniendo mi móvil al mes de adquirirlo. Por suerte me lo cubrió el seguro a todo riesgo que pagaba adicionalmente con el corte inglés (12 euros/mes, 120 euros/año), porque estos ratas, que no tienen otro nombre, me querían sajar otros 200 euros, cómo si 600 no les hubiera parecido bastante. Me dieron otro nuevo, dado que el anterior era "irrecuperable". Han pasado 9 meses desde que EL SEGURO DEL CORTE INGLÉS y NO LG me dio uno nuevo. Bien, aunque este nuevo no me ha dado tantos problemas, ha seguido siendo un móvil muy lejos de cumplir las expectativas que generó. El móvil se sigue calentando -aunque no a esos niveles- cuando tengo varias cosas abiertas. Más de una vez he tenido que reiniciar la aplicación whatsapp o el correo. Curioso teniendo en cuenta que presumían de tener 4 núcleos. En mi caso no tienen excusa porque no tengo casi fotos, no tengo música guardada, no tengo casi aplicaciones, no juego a ningún juego... Nada. Por otro lado, el móvil me hace cosas rarísimas. Cuando doy al botón de la parte posterior para acceder a la pantalla, a veces tengo que repetir el proceso de dar a la tecla varias veces porque según se me enciende la pantalla, se vuelve a apagar. Como si se desconectara. Cuando pongo la radio -porque ya digo que no meto música- derrepente me saca de ella y me inicia alguna grabación que me hayan pasado de whatsapp y que se me olvidara borrarla. Esto me ocurre cuando doy al botón trasero del móvil para bloquearlo evidentemente. Ahora el brillo de mi pantalla va y viene. Aunque lo tenga al 100% de brillo la mayoría del día es cómo si lo tuviera al 30%. De forma ocasional me otorga el brillo que indiqué, pero vamos, no termina un día en el que esto sea así. La batería, sorprendentemente me dura 5 horas. Y digo sorprendetemente porque tengo casi el 80% del espacio disponible.
Por último, la cámara de 8 MP, deja mucho que desear. No es mala, es verdad, pero no me explico cómo puede ser peor que la de iPhone teniendo la misma calidad frontal. Sobre todo cuando seleccionas el flash es cuando se ve su deficiencia.
Conclusiones:
- No ha pasado ni un año y casualmente ya está el LG G4 circulando. Dirán lo que quieran, pero es para suplir la vergüenza que nos han vendido a los del G3.
- Un móvil por el que pagas 600 euros, que al mes te insinúen que tienes que pagar 200 euros de reparación de pantalla por un golpe -os juro por Dios que no tenía ningún golpe-, que te den otro el seguro que has pagado adicional y que entre los 2 móviles no sumen 1 año de vida útil... Sinceramente, no tiene razón de ser.
- NO OS COMPRÉIS NUNCA ESTE MÓVIL. Y MUY A MI PESAR, QUE TAMBIÉN ME HA PASADO CON ESTA MARCA EN OTROS ELECTRODOMÉSTICOS, TAMPOCO NINGÚN LG MÁS.
joel89
NI UN LG MÁS.
No soy ni un pro-apple (no he tenido ninguno) ni ningún pro-Samsung (tampoco) ni nada por el estilo. No tengo colores para estas cosas. Me compro el electrodoméstico que considero mejor en relación calidad-precio. Es por ello por lo que accedí a comprarme este.
Bien, No recomiendo la compra de este móvil. Siendo lo más objetivo posible, les comentaré mi historia con respecto a este smartphone (del cual sigo en posesión):
Al mes de comprármelo, notaba que la parte de atrás estaba siempre muy caliente, hasta el punto que no podía tenerlo por más de unos segundos apoyado sobre las palmas de mis manos sin poder apartarlas del calor. Este calor se fue propagando después de ese primer síntoma a la pantalla. La pantalla al poco me dejó de funcionar. No me dejaba textear en whatsapp ni realizar ningún tipo de deslizamiento táctil de la mitad de la pantalla del móvil a la parte superior. Lo envié al mes a reparar, y para mi sorpresa, después de gastarme 600 euros en este móvil, los generosos del servicio técnico de LG me llaman diciéndome que no me cubren la anomalía porque la pantalla tiene un golpe. El móvil no tenía ningún golpe. Ni ninguna ralladura ni nada por el estilo. Además, eso no explicaría el excesivo sobrecalentamiento que estuvo teniendo mi móvil al mes de adquirirlo. Por suerte me lo cubrió el seguro a todo riesgo que pagaba adicionalmente con el corte inglés (12 euros/mes, 120 euros/año), porque estos ratas, que no tienen otro nombre, me querían sajar otros 200 euros, cómo si 600 no les hubiera parecido bastante. Me dieron otro nuevo, dado que el anterior era "irrecuperable". Han pasado 9 meses desde que EL SEGURO DEL CORTE INGLÉS y NO LG me dio uno nuevo. Bien, aunque este nuevo no me ha dado tantos problemas, ha seguido siendo un móvil muy lejos de cumplir las expectativas que generó. El móvil se sigue calentando -aunque no a esos niveles- cuando tengo varias cosas abiertas. Más de una vez he tenido que reiniciar la aplicación whatsapp o el correo. Curioso teniendo en cuenta que presumían de tener 4 núcleos. En mi caso no tienen excusa porque no tengo casi fotos, no tengo música guardada, no tengo casi aplicaciones, no juego a ningún juego... Nada. Por otro lado, el móvil me hace cosas rarísimas. Cuando doy al botón de la parte posterior para acceder a la pantalla, a veces tengo que repetir el proceso de dar a la tecla varias veces porque según se me enciende la pantalla, se vuelve a apagar. Como si se desconectara. Cuando pongo la radio -porque ya digo que no meto música- derrepente me saca de ella y me inicia alguna grabación que me hayan pasado de whatsapp y que se me olvidara borrarla. Esto me ocurre cuando doy al botón trasero del móvil para bloquearlo evidentemente. Ahora el brillo de mi pantalla va y viene. Aunque lo tenga al 100% de brillo la mayoría del día es cómo si lo tuviera al 30%. De forma ocasional me otorga el brillo que indiqué, pero vamos, no termina un día en el que esto sea así. La batería, sorprendentemente me dura 5 horas. Y digo sorprendetemente porque tengo casi el 80% del espacio disponible.
Por último, la cámara de 8 MP, deja mucho que desear. No es mala, es verdad, pero no me explico cómo puede ser peor que la de iPhone teniendo la misma calidad frontal. Sobre todo cuando seleccionas el flash es cuando se ve su deficiencia.
Conclusiones:
- No ha pasado ni un año y casualmente ya está el LG G4 circulando. Dirán lo que quieran, pero es para suplir la vergüenza que nos han vendido a los del G3.
- Un móvil por el que pagas 600 euros, que al mes te insinúen que tienes que pagar 200 euros de reparación de pantalla por un golpe -os juro por Dios que no tenía ningún golpe-, que te den otro el seguro que has pagado adicional y que entre los 2 móviles no sumen 1 año de vida útil... Sinceramente, no tiene razón de ser.
- NO OS COMPRÉIS NUNCA ESTE MÓVIL. Y MUY A MI PESAR, QUE TAMBIÉN ME HA PASADO CON ESTA MARCA EN OTROS ELECTRODOMÉSTICOS, TAMPOCO NINGÚN LG MÁS.
.
mth
A mi lo de la pantalla me parece un truco de marketing mas que otra cosa, seamos sinceros, en las pulgadas que nos movemos esa resolucion para mi es inapreciable, hay gente que si encuentra diferencias en ciertos casos puntuales. Partiendo de la base que es bastante subjetiva la mejora visual de esta pantalla, merece la pena la penalización por consumo y de rendimiento? Para mi desde luego que no, pero para gustos los colores.
Usuario desactivado
Yo siempre lo he dicho LG tiene buen material pero no lo sabe aprovechar del todo bien. O te falla el hardware o te falla la capa de software o los dos ...pero nunca consiguen para mí, el aunar buen hardware y buen software en una agradable experiencia de usuario. Es una pena porque repito tienen buen material, buen diseño, pero falla algo... (ojo con los demás fabricantes igual, pero yo comparo LG con HP que si son grandes pero cuando tienes algo de ellos y en el día a día te das cuenta que has hecho mala inversión)
befree197
Joder... Que inútil el tío de la comparativa... Un mes dice que lleva por dios!! Lo habrás comprado hace un mes... Pero lo has abierto hoy para hacer el video review... Lastimita
makinho05
Tras un mes de uso del G3 te das cuenta que tienes mucho Lag y marcos agrietados en un material premium, cómo en su momento sucedió con el S3. Muy mal LG