La teoría sobre la arquitectura ARM big.LITTLE dicta que estos chips de arquitectura CPU heterogénea (en particular, Exynos 5420 monta 4 núcleos Cortex A15 y 4 núcleos Cortex A7) pueden trabajar o bien en un estado de carga elevada, funcionando los 4 núcleos rápidos o bien en un estado más reducido, trabajando los 4 núcleos "lentos", es lo que se llama modo migración.
Existe otro modo, Heterogeneous Multi Processing (HMP), en el que todos los núcleos pueden funcionar a la vez. Exynos 5410 (el chip de la versión octo-core de Galaxy S4, no podía funcionar en este modo debido a un problema de diseño hardware. Sin embargo el chip Exynos 5420 sí que puede hacer que funcionen los 8 núcleos de manera simultánea.
Este chip llegará integrado en la hornada de Galaxy Note 3 que no disfruta de conectividad LTE, solucionando los problemas del sistema de caché (Cache Coherent Interconnect - CCI-) del modelo anterior Exynos 5410. Gracias a ello se puede sincronizar la carga de tareas entre núcleos ya que no todos los núcleos son iguales. Así pues, la carga de trabajo se reparte de manera inteligente entre los distintos núcleos de proceso.
Es decir, Galaxy Note 3 con chip Exynos 5420 será el primer smartphone con un procesador de 8 núcleos real, es decir, con todos ellos funcionando en sincronía de manera simultánea.
Vía | Android Authority Más información | Samsung
Ver 29 comentarios
29 comentarios
alex.delrio.9
Mucho procesador para que luego el iphone 5 lo supere en el uso real jugando a juegos o utilizando apps que requieren muchos recursos de procesador...en fin.
asturel
Esto al final será royo Evangelion, terminales que son la hostia pero que tienen que estar conectados a la corriente... si no... 5min y muertos!
asturtorque
Y lo del video de Qualcomm demostrando que no se usan más de 3?
artecartec
Y no solo el iPhone supera esto,también lo hacen los Windows Phone,no veas como vuela este SO y eso con doble núcleo,con uno de ocho como este ni lo imagino.
tonymartz
No sé cuál será mejor comprar, si el octa o el SD800 :/
spobler
Sigo pensando que la carrera a ver quien tienen mas núcleos, y mas rápido no es el camino correcto a mejor... se tendría que trabajar en mejor las baterías, y sobretodo optimizar al cien por cien, el s.o con el hardware, para poder sacar el máximo rendimiento... A día de hoy aún voy con mi SII, y no se me ha quedado obsoleto aún... lo único que hecho en falta es una mejor en la batería.
PD: ya se que con mas núcleos ayuda que no consuma tanta batería...pero creo ese ahorro se pierde con las nuevas pantallas.
Aunque te todos formas sera interesante ver el comportamiento de los ocho núcleos funcionando a la vez...
El día que un fabricante consiga meter en estos terminales una batería que dure tres días o mas si tener que cargarla sin sacrificar tamaño dará un gran paso hacia adelante.
darkogol
El note 10.1 2014 va a llevar también este chip?
purista
Más núcleos SIEMPRE implican más circuitería, mayor complejidad y más disipación de calor, aunque tengas 4 núcleos en IDLE.
Veo tremendamente complejo imaginar una situación en la que 8 núcleos en un móvil o tablet tengan que estar activos. Ese tipo de situaciones las veo factibles en largas compilaciones, codificación de vídeo, rendering, etc, que no se dan en tablets.
danielonys_1
No leo mas q gente quejandose, si no les gusta no lo comprarán, asi de sencillo. Si no quieren 8 núcleos nadie los obliga a conprarlo.
leojlanetta
Para que quieren 8 núcleos si luego los desarrolladores ni optimizan sus aplicaciones? Yo con un dual core a 1 GHz muevo con soltura Android 4.3.
manutek
ahh, Pero no esta a 64 bits!! jaja
chris1
8 núcleos en un móvil... ¿Para enviar mensajes por WhatsApp? Si al final este procesador va a parecer más rápido que los Intel i7 de 3ª generación. Vaya con la carrera de aparentar que "yo la tengo más grande". (usuario del Galaxy S3)
ronmq
Y me pregunto yo....
Para que vale un procesador con 8 nucleos si nunca pueden funcionar a la vez...
Delpy
Siempre y cuando este conectado a la red... Sino nos quedaremos sin batería en menos de 5min XD