Concluimos nuestro análisis a fondo del HTC Desire S. En la primera parte estuvimos hablando del hardware y el acabado exterior y en la segunda analizamos el rendimiento del teléfono y vimos las prestaciones que nos ofrecía.
En esta tercera entrega hablaremos del teléfono comparándolo con su antecesor, el HTC Desire, sacaremos unas conclusiones generales y veremos el precio del teléfono libre y a qué precio lo están ofertando las operadoras en España. Comencemos pues con esta última parte del análisis del HTC Desire S.
De Desire a Desire S, una evolución moderada

El HTC Desire puso el listón muy alto el año pasado. Un terminal con un hardware que a día de hoy sigue estando en la cresta de ola y un rendimiento excelente que ha hecho que a día de hoy la gente siga eligiendo este terminal, a pesar de no ser una novedad.
Tan alto ha sido el listón que el HTC Desire S no ofrece grandes mejoras, pero no por ello de poco valor. Lo que más destaca a simple vista es el cambio en el acabado del teléfono. Hemos pasado de piezas de plástico a un cuerpo de aluminio más ligero, más cómodo a la hora de cogerlo y, bajo mi punto de vista, más bonito.
Estos cambios han hecho que el HTC Desire S sea un poco más ligero (de 135 gramos a 130) y un poco más pequeño: de 119×60×11,9 mm a 115×59,8×11,6mm. Una diferencia pequeña pero que hace el terminal sea un poco más pequeño y más cómodo de coger y usar.
En el cambio del acabado se ha perdido el trackball óptico que tenía el HTC Desire original. Personalmente me parece un pequeño añadido que hace que la navegación sea un poco más cómoda en algunas aplicaciones pero en los quince días que he estado probando el móvil no lo he echado en falta.
En lo que respecta al hardware las diferencias son pequeñas. El HTC Desire S sigue contando con un procesador de 1Ghz, aunque en esta ocasión se ha pasado de un procesador Qualcomm SnapDragon 8250 a un 8255 y la GPU de un Adreno 200 a un 205.
El cambio más destacable en el hardware lo encontramos en la memoria interna y la RAM. Hemos pasado de 512MB a 1,1 GB, sin duda una cantidad ideal para instalar aplicaciones directamente en el móvil que no podemos mover a una SD. El cambio en la ROM ha sido menor y se ha pasado de 576 a 768 MB de RAM.
El principal añadido del HTC Desire S es la cámara frontal VGA que nos permite hacer videoconferencias y autoretratos. Sin embargo todavía hay aplicaciones que tienen que actualizarse para dar soporte a las cámaras frontales y que nos permitan elegir entre una u otra.
El rendimiento del HTC Desire S es muy bueno pero no supone una mejora notable. Comparado con el Nexus One, no he notado ni que vaya más rápido ni que haya menos ralentizaciones. Al fin y al cabo, como hemos visto, la diferencia del procesador y la GPU es muy pequeña.
Los precios del HTC Desire S
Hablemos ahora de precios. El HTC Desire S está disponible libre a un precio de 500 euros. Si en cambio queremos adquirirlo de forma subvencionada de momento en España sólo podemos adquirirlo con Vodafone o Yoigo. Aquí tenéis los planes de precios de los operadores:


Conclusiones del HTC Desire S

El HTC Desire S es un digno sucesor del HTC Desire original, pero no ofrece grandes cambios. La combinación de hardware y software hacen de este terminal una opción a tener en cuenta si buscamos un terminal equilibrado sin grandes virtudes pero sin grandes defectos.
Precisamente este equilibrio se puede entender como algo bueno y como algo malo. Si lo vemos como algo negativo el HTC Desire S pierde atractivo frente a otros terminales similares que recurren a una virtud en concreto para llegar al público. El Xperia Arc y su diseño, el LG Optimus Black y su pantalla Nova Display, el mando del Xperia Play…
Pero a veces apostar por una virtud en concreto hace que otros atributos flaqueen un poco y ahí desde luego el HTC Desire S destaca por no tener defectos importantes. Puede haber cosas que nos gusten más o menos pero la experiencia que ofrece al usuario hace que el terminal sea totalmente recomendable para quien busque un teléfono potente y fiable.
En Xataka Android | Análisis a fondo, HTC Desire S (I), Análisis a fondo, HTC Desire S (II).
Ver 18 comentarios
18 comentarios
davidpacheco
En vodafone tienen al mismo precio el Desire y el Desire S.. no lo entiendo xD
sansa
Estoy usando este teléfono desde hace más de un año, me lo sieron para sustituir a mi Nexus One que visitó 5 veces el SAT sin resolver sus problemas. La conclusión que saco es que este teléfono es lo que debería haber sido el. Desire y el Nexus One desde el principio. Mejor acabado, con cámara frontal y con más memoria, que era el talón de Aquiles de sus predecesores. A mi personalmente me sobra Sense y lo preferiría con un Android limpio. Las pegas principales son: - que perdió el trackpad por el camino. A mi me gusta que lo tenga porque mejora el uso, la edición de texto y sobretodo se puede usar con guantes. - mi terminal tiene una receopción GPS nefasta, tarda mucho en encontrarse, más de 5 minutos en el mejor de los casos, lo que es desesperante
joker73
Yo estuve valorando comprarme éste o el Desire (libre en cualquier caso). Viendo las especificaciones y el precio al final me terminé decantando por el Desire, el S no me parece que tenga tantas novedades importantes como para estar 100€ más caro.
raul.gdelestal
Gracias por la review, solo puntualizar que Yoigo tambien ofrece el terminal. He leido bastante por internet sobre el smartphone, y muchos comentan que al tapar la parte de arriba al agarrarlo, sobretodo al usarlo en horizontal, la cobertura Wi-fi desaparece lo llaman "Grip of th death", que puedes comentarnos al respecto?
luis2100
El Desire original no tenía 576 Mb de Ram? Me suena de reviews cuando salieron este y el Nexus One, que el Desire tenía esos 64 Mb de más para tirar bien por el HTC Sense y que no se ralentizase.
naxop
"Estos cambios han hecho que el HTC Desire sea un poco más ligero (de 135 gramos a 130) y un poco más pequeño: de 119×60×11,9 mm a 115×59,8×11,6mm. Una diferencia pequeña pero que hace el terminal sea un poco más pequeño y más cómodo de coger y usar."
*Hablas del Desire o del Desire S?*
"En el cambio del acabado se ha perdido el trackball óptico que tenía el HTC Desire original. Personalmente me parece un pequeño añadido que hace que la navegación sea un poco más cómoda en algunas aplicaciones pero en los quince días que he estado probando el móvil no lo he echado en falta."
*El trackball no es un añadido del Desire normal, sino una característica que le han quitado al nuevo Desire S.*
"El cambio más destacable en el hardware lo encontramos en la memoria interna y la RAM. Hemos pasado de 512MB a 1,1 GB, sin duda una cantidad ideal para instalar aplicaciones directamente en el móvil que no podemos mover a una SD. El cambio en la ROM ha sido menor y se ha pasado de 576 a 768 MB de RAM."
*La RAM y la ROM es lo mismo? Es algo que desconozco*
"El rendimiento del HTC Desire S es muy bueno pero no supone una mejora notable. Comparado con el Nexus One, no he notado ni que vaya más rápido ni que haya menos ralentizaciones. Al fin y al cabo, como hemos visto, la diferencia del procesador y la GPU es muy pequeña."
*Intuyo que el Nexus One es equivalente en hardware que el htc desire, no?*
face_te_ipsum
mismo hardware de hace dos años, como se empiezan a abandonar los de htc
vicenlopezarza
Una pregunta.. En Orange no esta el Htc Desire S? Porque ami en puntos Orange me aparece y de hecho me costaría 259€ con 750 puntos
72633
tengo un problema com mi htc desire s, se me apaga solo y a veces en el indicador de bateria me sale un signo de exclamacion y el indicador de bateria se pone gris , a que puede ser devido gracias.