Para los que no conozcan Jolla todavía, estamos hablando de esa empresa formada por algunos ex-directivos y antiguos ingenieros de Nokia, que hace meses decidieron emprender la aventura de crear una plataforma móvil desde cero.
Sailfish es su creación, y si bien Jolla busca una experiencia de usuario única, se antojaba imprescindible para su éxito la compatibilidad con el ecosistema Android, algo que acaba de hacerse oficial.
Así pues, los usuarios de la plataforma Sailfish podrán utilizar aplicaciones Android con las posibilidades que esto conlleva de manera ya inmediata, y además Jolla conseguirá así atraer más interés por parte de los desarrolladores y fabricantes, que podrán optar por la exclusividad de una experiencia de usuario diferente sin perder el atractivo del portafolio de aplicaciones para Android.
Tomi Pienimäki, CEO de Jolla, lo hacía oficial en un comunicado, confirmando también que su apuesta más clara está en el mercado chino, además del europeo.
Los primeros terminales con Sailfish se entregarán en las próximas semanas, y durante estos días se abrirá un nuevo período de reservas para los interesados en este primer terminal de Jolla, que ha confirmado que colaborará con las principales tiendas de aplicaciones del mundo para asegurar que sus usuarios puedan descargar aplicaciones de Android sin ningún problema a pesar de no tener acceso a Play Store.
En Xataka Android | Android 4.4 KitKat podría incluir soporte a arquitecturas de 64 bits Vía | GigaOm
Ver 16 comentarios
16 comentarios
joex
Si bien es una ventaja, yo no lo veo tan bien el tener que recurrir a las aplicaciones de otros sistema operativo, para que el tuyo triunfe.
avenger337
Genial. Sailfish luce elegante y versátil. Su principal virtud es correr aplicaciones android y por todas estas posibilidades no debería ser problema con que en algún futuro lo use algún fabricante de los grandes. Le tendré el ojo puesto por que me ha gustado la manera en que fue concebido.
whitefox
Mientras sea de código abierto, bienvenido sea. Ya tengo ganas de probar nuevos SO :)
zergyo.hayabusa
Se ve interesante, pero creo que el mercado no está como para otro competidor, además habrá que ver el tema de que puede correr APKs, es como el emulador de Nintendo DS en Android, ciertamente se pueden correr juegos, pero de eso a que se puedan jugar bien es otra historia.
Lo ideal sería que se hicieran APPS universales para que sin importar el sistema puedas ejecutarlas, pero eso también implicaría un monton de inconvenientes como que los requisitos serían bestiales, porque por ejemplo las aplicaciones de iOS y WP están optimizadas y se ejecutan perfectamente incluso en terminales de hace un par de años como el LUMIA 800 y el 4S. Pero en Android la cosa es diferente pues dependes más de la potencia de tu terminal.