Hace más de dos años ya que Google vendía su participación en Motorola Mobility a la compañía china Lenovo, que adquiría con la operación un fabricante de smartphones de reconocida fama mundial en pleno proceso de recuperación.
Para Lenovo, era el camino más sencillo de cara a una expansión mundial de su negocio de smartphones, y sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas en la integración de Motorola y Lenovo.
El propio Yang Yuanqing lo ha reconocido en una entrevista a Wall Street Journal, donde ha hablado abiertamente de los problemas que están teniendo a la hora de completar la integración del fabricante norteamericano y la dirección china:
Habíamos subestimado las diferencias tanto culturales como del modelo de negocio.
[...]
Nuestros problemas se han debido a una falta de entendimiento mutuo.
Lo cierto es que los resultados de Motorola no han sido del todo satisfactorios en sus dos primeros ejercicios dentro del grupo Lenovo, y la promesa de la firma china de devolver la marca Motorola a la vanguardia del mercado no se ha materializado todavía.
De hecho, si sumamos las ventas de smartphones de Lenovo y Motorola comprobamos que el grupo ha caído de la tercera a la octava posición en el ranking mundial de fabricantes de teléfonos, y Motorola incluso ha tenido que reajustar su plantilla con expedientes de regulación de empleo.
Exceso de confianza y estrategias erróneas en mercados clave
Algunas voces dentro de Lenovo hablan sin embargo de un exceso de confianza tras la exitosa integración de IBM, afirmando que las estrategias del grupo no han sido todo lo acertadas que debieran en lo que se refiere a la puesta en escena de sus smartphones.
De hecho, Lenovo ha recortado de forma ostensible el presupuesto de publicidad en los Estados Unidos, donde Motorola estaba creciendo, así como también se ha reducido el gasto en innovación y desarrollo de nuevos dispositivos.
Además, la marca Motorola ha hecho acto de aparición en China con un éxito muy relativo, y en un mercado donde Lenovo era ya una firma líder más que reconocida.
Sea como fuere, Lenovo es muy optimista de cara al futuro y su consejero delegado así lo ha dejado claro, afirmando que el presupuesto de márketing ya se ha elevado un 30% para intentar volver a la senda del crecimiento en 2017.
Habrá que esperar para ver a los Moto Z 2017 y su recorrido en el mercado, pero de momento, aquí os dejamos los análisis de los Moto Z y Moto Z Play:
En Xataka | Moto Z, análisis: de grosor de 5 mm a proyectar 70 pulgadas en un segundo
En Xataka Android | Moto Z Play, análisis: un súper gama media lleno de contrastes
Ver 9 comentarios
9 comentarios
JAS-1138
Lenovo cometió el error garrafal de integrar ambas empresas cuando lo mejor hubiera sido mantenerlas como unidades de negocio separadas aunque fueran de la misma propedad y segmentando mercados de acuerdo a las preferencias: China y ciertos mercados asiáticos, seguir como Lenovo y su línea y en el resto del mundo potenciar a Moto con la estrategia que Google la había revivido: un dispositvo al año por gama pero de calidad sobresaliente: Moto X: gama alta, Moto G: gama media y Moto E: gama baja, Moto Z habría funcionado como gama premium pero no más, eso de los apellidos Style Force, Plus y demás se los hubieran dejado a LG o Samsung. Al final el bajón evidente de calidad, la pésima política de actualización del Moto G3 y el solapamiento de gamas y modelos me hicieron darle la espalda a Moto a la hora de renovar mi venerado Moto G 2013 (aún funcionando como campeón pero que ya merecía pasar a un feliz retiro como dispositivo secundario)
gallegosmonterrubio
Los diseños si que son feos, hasta un ZTE tiene mejor pinta, pero en funcionalidad me encantaria que regresaran los altavoces frontales estereo, y el lector de huellas tiene que estar en la parte trasera donde siempre ha estado la "M", la apuesta este año esta con el retorno de Nokia
sertin
"Habíamos subestimado las diferencias tanto culturales como del modelo de negocio."
Millones en la transaccion, decenas de trabajadores involucrados y salir con un comentario tan inocente es una tomadura de pelo... o tienen que considerar que tienen gente no capacitada para su trabajo.