Si pregunto a muchos de vosotros quién es Flexycore, la última adquisición de Google, posiblemente no lo sepáis. Es normal, su nombre no es muy conocido pero esta compañía francesa trabajó en una aplicación muy interesante: DroidBooster. Una aplicación que mejoraba al rendimiento de Android.
Cuando hablo de rendimiento me refiero a agilidad para mover las aplicaciones. Algo que a Google le obsesiona y que con Project Butter, desde Jelly Bean, ha logrado solucionar bastante bien. Ahora su equipo, según un diario francés, ya es parte del gigante de Mountain View.
Su trabajo, que ya no está disponible en Google Play, es un software de optimización bastante interesante que si bien ahora ya no ofrecía tanto desde el lanzamiento de Jelly Bean parece que en Google seguían interesados en él para mejorar todavía más la fluidez de Android.
Será difícil saber en qué momento se notará la mano de los chicos de Flexycore pero de momento parece que no será en Android 4.4 Kit Kat, versión que como ya sabréis se anunciará dentro de poco. La operación, por cierto, se habría cerrado por unos 16,9 millones de euros.
Vía | L'Express
Ver 37 comentarios
37 comentarios
rakelguelch
"..que si bien ahora ya no ofrecía tanto desde el lanzamiento de Jelly Bean parece que en Google seguían interesados en él para mejorar todavía más la fluidez de Android". Joder, pues para no ofrecer tanto ya, 16,9 millones de euros no está nada mal. A ver si a ti o a mí, aunque ya te digo que a mi me resulta imposible, se nos ocurre una app así aunque no ofrezca casi nada. Con la mitad de euros quizás nos valga. (?)
Armando Rodriguez
En el blog frances confirman que la adquision se viene realizando desde Septiembre de 2012 cuando ya trabajaban juntas Google y Flexycore.
togepix
Yo quiero un sistema fluido. Que se busquen la vida en la manera de hacerlo. Lo que no me parece excusa como se dicen en los comentarios es " Con Android se puede hacer de todo en múltiples dispositivos y en WP o iOS no ". A mi esto me da igual. ¿ Acaso es que no habéis oído de toda la vida que es mejor poco y bien que mucho y mal? ¿ Para qué coño están entonces los fabricantes, si no para adaptar Android a sus terminales y optimizarlos? ¿ Cómo puede ser que en XDA y sus pocos recursos hagan maravillas de Android en terminales de gama baja ?
arrgelegipcio
Hay quien sigue diciendo que IOS es más fluido que Android, con esta adquisición la frase ya no tendría sentido, por eso vale tanto
wanwan001
el precio como sacarle un pelo al gato XD
schnedi
mientras siga trabajando bajo una maquina virtual, no creo que mejore mucho mas.
ahora mismo Android es super fluido.
Usuario desactivado
Bastante vergonzoso que Google compre una empresa y su gente para optimizar su propio OS. No veo a MS comprando CCleaner o TuneUp para optimizar Windows. Evidentemente los problemas de rendimiento de Android son tan complejos de resolver que ni Google puede sola.