Hace un par de días que Samsung publicaba la nueva versión del SDK de Tizen for wearables, confirmando de forma indirecta que su próximo reloj inteligente será circular y tendrá un bisel giratorio que ayude con la interactividad usuario-máquina.
Sin embargo, era esperable que toda vez que los desarrolladores echasen mano al SDK se publicasen todos los detalles de la nueva versión de Tizen y de los datos que se han revelado del Samsung Gear A, filtrado ya con todo detalle.
Aquí os resumimos toda la información que se conoce sobre un reloj del que, curiosamente, no sabemos su nombre final y conocemos de momento como 'Orbis', que es el nombre de desarrollo utilizado por el gigante coreano.
Factor de forma y hardware

Como veis, hemos comenzado fuerte, pues en la imagen superior se muestran todos los detalles de la construcción y del hardware del nuevo Gear, que contará con un diseño minimalista y similar al Moto 360. No sabemos materiales, pero es esprable que el metal haga acto de presencia.
El reloj está presidido por una pantalla de 1.18 pulgadas de diàmetro y resolución 360x360 píxeles que ocupa la práctica totalidad del frontal, y que no pierde ninguna muesca para colocar sensores, como sí sucede con reloj estrella del catálogo Android Wear. La densidad de píxeles es muy buena, con 305 ppp que aseguran nitidez y claridad.
En cuanto a los sensores, Samsung ha tenido que renunciar a los de rayos UV y luz ambiente para poder optimizar el frontal y la pantalla circular, aunque el nuevo Gear contará con acelerómetro, giroscopio, monitor cardíaco, sensor de presión y sensor de magnético.
La conectividad será completa, con WiFi, aGPS, Bluetooth 4.1 LE para sincronizar con el smartphone y un módulo de radio que, si hemos entendido bien el gráfico, sólo cuenta con soporte para redes 2G, perdiendo la conectividad de datos 3G del Gear S.
Interfaz de usuario renovada y nuevas aplicaciones
Como es evidente, el software se prepara para una nueva experiencia circular, aunque mantiene la esencia y los tonos de la actual versión de Tizen que se puede ver en el Gear S.
La funcionalidad será prácticamente idéntica al actual reloj de gama alta de Samsung si el hardware lo permite, con control de llamadas, notificaciones, reproducción musical, aplicaciones dedicadas, acceso rápido a titulares de las noticias importantes, información meteorológica, cuantificador de actividad, etc.
Además, el bisel giratorio abre un abanico de posibilidades de interacción, aunque se mantendrán los comandos de voz y la pantalla táctil con una interfaz totalmente controlable por gestos. Y evidentemente, tampoco faltará la posibilidad de conectar auriculares Bluetooth de forma directa.
Aquí tenéis una gran muestra en forma de capturas de cómo luce la nueva versión de Tizen adaptada a pantallas circulares, y algunas explicaciones de interacción mediante el bisel o los gestos táctiles. Samsung ya ha anunciado acuerdos con CNN, Yekp o Baidu para llevar sus aplicaciones al reloj.
El Gear A -si es que finalmente se llama así- será presentado con vistas a un lanzamiento durante el segundo semestre del año, y la mayoría de medios coinciden en que podría llegar oficialmente después del verano coincidiendo con la feria IFA de Berlín, donde acompañaría con toda seguridad al nuevo Galaxy Note 5.
Y a vosotros, ¿os gusta el nuevo smartwatch del gigante coreano?
En Xataka Android | Samsung confirma su reloj circular con el nuevo SDK de 'Tizen for wearables'
Vía | Android HDBlog
Ver 16 comentarios
16 comentarios
kal1973
Con la cantidad de blogs que tenéis no entiendo que sentido tiene esta noticia en xataka Android, es un smartwatch que no lleva android...
jjflow
Noticia mal ubicada, debería estar en xatakamovil
david2200
Pues si han eliminado el sensor de luz ambiente, mala cosa, muy mala. En un reloj inteligente con pantalla a color ese sensor de luz es IMPRESCINDIBLE, además debería de funciona estupendamente, porque vas cambiando de ubicación y la iluminación cambia por lo que también ha de hacerlo la emisión de luz del reloj.
En un reloj normal (analógico o uno digital con pantalla monocroma) no hay tal problema pues con más luz ambiente se ven mejor, pero no sucede así en una pantalla LCD transmisiva o en una OLED.
Veo que quitan algo INDISPENSABLE para que un reloj de estos funcionen bien. Tampoco me alarmo, porque la verdad es que estos relojes aún tienen demasiados puntos negativos importantes como para que me interese comprar uno.
Usuario desactivado
Me sorprende bastante que se quede con 2G y no 3G, lo limitaría bastante.
Por otro lado, la presencia de un sensor de luz siempre ayuda a hacer una mejor gestión del consumo de energía, pero imagino que no lo habrá conseguido meter en el nuevo diseño redondo.
A ver que pinta tiene cuando veamos el diseño/materiales...
Espero que no se limite a compatibilidad con smartphones de Samsung, sino mal vamos.
josed90
Qué os apostáis que, para variar, copia el precio del Apple Watch? Porque precio no se ha dicho, así que mínimo 350€.
sat2
Me gusta, esto es lo que quiero en un smartwatch, que lo haga todo y sin necesidad de conectarse a ningun otro aparato.
Eso si, un led para usarlo de linterna apuntando hacia el puño seria muy util, incluso una camara, pero eso ya es mucho pedir para tan poco espacio.
sergiomg27
Hola!
Bueno, yo soy uno de los que tiene el SDk para los nuevos wearables de samsung.
Lo de que no tiene sensor ambiental no se de donde lo habéis sacado.
No puedo decir las funciones que pueden incorporar los nuevos wearables de samsung.
Eso si, sacara solo un diseño circula?
Yo mas o menos se por donde van los tiros.
La noticia aunque en algunos casos no es correcta, la veo bien planteada a qui, puesto que van pareados con un móvil samung y estos llevan android.
Un saludo