En época de vacaciones es bastante habitual ir buscando redes Wifi abiertas para lograr algo de conectividad. Los motivos suelen ser o bien no fundir la tarifa de datos rápidamente debido a que no pasamos tiempo conectados a nuestra Wifi de casa o que estamos en el extranjero y las tarifas de roaming nos dan miedo.
No es raro, por tanto, ir pululando por las ciudades mirando el móvil en busca y captura de un punto de acceso Wifi abierto. Y la alegría al ver una red sin encriptar es mayúscula. Pero cuidado, la seguridad de estas redes puede ser preocupante.
Captura de datos privados
Cuando nos conectamos a una red Wifi abierta cualquiera puede ver los datos que estamos mandando. Es más, el propietario del punto de acceso puede tener conectado un sniffer directamente en el router para capturar nuestros datos y sacar una ventaja de ello.
Es cierto que cada vez más servicios van encriptados, como el correo y las redes sociales, pero siempre se nos puede escapar algo y el propietario de la red, que tan amablemente pone una red Wifi gratis a disposición de todo el mundo, sacar provecho.
La información obtenida puede venderse (por ejemplo, direcciones de correo electrónico a spammers) o incluso patrones de comportamiento. Más difícil es que obtengan información bancaria o de tarjeta de crédito, esto podría hacerse con ataques man-in-the-middle, que técnicamente son posibles si nos conectamos a través de un punto de acceso controlado por un atacante, pero es algo más elaborado y detectable que la simple recopilación de información.
En el caso de redes abiertas pero "confiables", como por ejemplo un aeropuerto u hotel, la cosa no es tan preocupante. Aún así la información va en claro, y podría haber un sniffer que no fuera el propio negocio que estuviera capturando nuestros datos.
¿Qué alternativas hay?

Para evitar mandar información en claro en redes Wifi abiertas hay tres alternativas:
Usar una VPN en nuestro Android. Esto encripta la información. Aquí el problema sería el coste del servicio de VPN y que al final dicho servicio tiene que ser de confianza. Configurarlas es muy fácil y hay ocasiones, como si vistamos China, en que es imprescindible.
Usar siempre la red móvil. Por un lado estamos en una época en que los costes de las conexiones de datos es muy bajo. Merece la pena pagar un bono extra de datos por un mes si vamos a pasar tiempo fuera de casa, por unos euros nos ahorramos problemas y estar mendigando redes Wifi. Y si estamos en el extranjero hay que tener en cuenta que los precios de roaming han bajado muchísimo si nos movemos por la UE.
Comprar una SIM del país al que visitamos. Todos los países tienen buenas tarjetas prepago para el uso de datos, es una alternativa muy interesante. Merece la pena investigar un poco por adelantado para elegir la mejor opción y saber si nos valdrá con enseñar el pasaporte o DNI al comprar la tarjeta.
En definitiva, hay alternativas a conectarse en claro a cualquier Wifi abierta. Y la seguridad es un tema cada vez a valorar más.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
tinerfe86
No toco un wifi gratuito ni con un palo!
Paga una buena tarifa de datos y no dependas nunca de estos puntos, pueden ser estafas.
juanmcm
Yo lo que hago cuando voy de viaje al extranjero (en España uso la tarifa de datos) es preguntar en los establecimientos donde estoy si tienen Wi-Fi y, si tienen ya veo su seguridad y el uso de la contraseña.
Los puntos gratuitos no me terminan de convencer por eso mismo.
Tengo la suerte de tener un móvil dual Sim y si puedo uso una del país de destino pero no siempre es una alternativa económica, pues en Rusia, Ucrania y Polonia el Mb es económico en zonas céntricas, pero si nos alejamos del centro y vamos hacia los núcleos más alejados o en zonas menos céntricas de Kiev o Krakow... Ya no compensa pues se va la batería en nada, por la debilidad de la señal en algunas zonas y regiones.
Luego el uso de VPN puede estar bien (no lo había pensado), pero habría que configurar una serie de parámetros y de opciones que no todo el mundo domina y no creo que sea la opción mayoritaria para un viaje por un tiempo muy corto.
Guybrushh
Si soy turista y simplemente uso el móvil para Facebook Google Maps y WhatsApp, que clase de riesgo puedo correr?
fingulod
¿Se puede hacer una VPN a tu red de casa? Tienes la seguridad y sin pagar cuotas mensuales.
enclaveproductiva
Post a tener en cuenta! Lo mejor es que además de exponer el problema, aporta varias soluciones, todas ellas buenas y fácilmente ejecutables. Interesante en estos días que viajamos... Varias veces he tenido la desagradable sensación de empezar a recibir publicidad o spam a partir de mi conexión WiFi en algún hotel o restaurante. Ahora ya sé como evitarlo!
Gracias, Alejandro, y saludos! :)