Cuidado con las vacaciones: el 'roaming' sigue muy presente y más cerca de lo que crees
Aunque en el verano de 2017 se eliminaron las barreras del 'roaming' en Europa, todavía hay países, algunos muy cercanos, en los que usar tu teléfono puede suponer una abultada factura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac6%2F298%2F0f1%2Fac62980f176a27f550a35673f53e5385.jpg)
Viajar dentro de la Unión Europea o a países cercanos (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Reino Unido, de momento) ya no supone un quebradero de cabeza en lo que a la factura del móvil se refiere. Podemos llamar y consumir datos como hacemos a diario en España aunque, ojo, porque muchas tarifas tienen un límite de consumo de datos en 'roaming' inferior al de nuestra cuota habitual.
La normativa permite a los operadores limitar el consumo gratuito de datos basándose en la siguiente fórmula: cuota mensual sin impuestos entre precio mayorista del giga (3 euros en 2021) y multiplicado por dos. Así, para hacernos una idea, una tarifa con una cuota mensual de 20 euros (con IVA) puede permitir un consumo de unos 11 GB gratis en 'roaming', siempre que el operador aplique esta fórmula.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F543%2Feac%2Fc9a%2F543eacc9ac5b6e467e472f7f2c6ca01e.jpg)
Esta limitación es opcional para los operadores, pero afecta sobre todo a las tarifas con más gigas y, en especial, a las que ofrecen datos ilimitados. La tarifa móvil de Movistar con datos ilimitados incluye 50 GB en 'roaming' (más de los que resultarían de aplicar la fórmula), las Go Up y Go Top de Orange ofrecen 20 y 27 GB respectivamente y las Esencial, Avanzada y Plus de Vodafone incluyen 20, 22 y 27 GB. Yoigo y Digi no detallan los datos incluidos en 'roaming', solo aluden a una "política de uso razonable".
Ojo si viajas a Andorra o Suiza
Si hay un país cercano y conocido por los españoles, sobre todo por los youtubers y deportistas varios, que tiene 'roaming' de pago, ese es Andorra. Ir de visita allí puede salir muy caro si tiramos de datos o nos ponemos a llamar: un simple mega (un vídeo enviado por WhatsApp ya pueden ser varios) puede llegar a costar hasta 12 euros. El precio de las llamadas hacia España se va a unos 2 euros por minuto y el establecimiento de llamada cuesta algo más de un euro. Precios de otro siglo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F80b%2Fc5c%2Ffbb%2F80bc5cfbbe2bdeb623cccd921867c69d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F80b%2Fc5c%2Ffbb%2F80bc5cfbbe2bdeb623cccd921867c69d.jpg)
Solo los principales operadores ofrecen bonos de ahorro con sus tarifas de contrato para evitar pagar esas barbaridades. Movistar y O2 ofrecen un bono diario de 3 GB por 9 euros, mientras que Orange y Jazztel ofrecen los bonos Everywhere -en formato diario, con 30 minutos en llamada o (que no ambas cosas) 100 MB por 7 euros, y en formato semanal, con 40 minutos por 12 euros o 3 GB por 20 euros. Los bonos de Vodafone son diarios y, a cambio de 15 euros, incluyen llamadas ilimitadas y 2 GB. Yoigo, por su parte, no cuenta con ningún bono de ahorro.
¿Hay alternativas a estos bonos ahorro (nada baratos) o para los clientes de otros operadores? Sí, comprar una SIM prepago e insertarla en el móvil. El único operador del Principado, Andorra Telecom, tiene tarifas mensuales con 20 minutos en llamadas (hacia Andorra) y 1 GB por 9 euros, o 60 minutos y 3 GB por 19 euros. También hay tarjetas internacionales, como la de Holafly, que ofrecen 3 GB para una semana por 29 euros u 8 GB para dos semanas por 34 euros.
Andorra y Suiza son países de la zona 2 y, por tanto, el 'roaming' allí es de pago
Otro país no muy alejado y también frecuentado por españoles (allá cada uno con las interpretaciones) que puede acarrear una importante factura de móvil es Suiza. Los precios de Orange son los mismos que para Andorra, tanto en llamadas como datos, mientras que en Movistar el bono ahorro de datos en este caso es de 500 MB diarios por 6,05 euros. Los que más suerte tienen son los clientes de Vodafone, porque pueden usar su tarifa, siempre que sea una ilimitada, como si estuvieran en España.
Para los clientes de otras compañías, la solución para viajar a Suiza puede pasar también por comprar una SIM prepago. El operador con mejor cobertura en el país transalpino es Swisscom, que cuenta con opciones con llamadas y datos ilimitados para siete días por 20 francos (algo más de 18 euros al cambio actual) o para 30 días por 65 francos (unos 60 euros).
Por si acaso, cabe mencionar que, a pesar de que Reino Unido haya abandonado la Unión Europea, de momento, es posible seguir viajando allí y utilizar nuestra tarifa española de manera gratuita. Los operadores británicos ya no están obligados a ofrecer sus redes a precios regulados a las compañías europeas pero, al menos este verano, el 'roaming' seguirá siendo gratis allí.
Más allá de Europa
Si optamos por salir del continente, la situación va incluso a peor. Los operadores dividen el resto del mundo en dos zonas, con tarifas comunes a los países que comparten cada una de ellas. La zona 2 incluye Estados Unidos, Canadá, el Magreb y los países europeos fuera de la zona de 'roaming' gratuito (además de Andorra y Suiza, son otros como Bielorrusia, Bosnia, Montenegro, Serbia o Ucrania). En la zona 3 se encuadran el resto de países del mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a6%2Fb35%2F9c4%2F8a6b359c4e6c0fad97e239f80e009032.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a6%2Fb35%2F9c4%2F8a6b359c4e6c0fad97e239f80e009032.jpg)
En la zona 2, las tarifas base rondan los 2 euros por minutos para llamadas y los 6 o 12 euros por mega; mientras que en la zona 3 el precio de las llamadas se eleva hasta los 3 euros por minuto. Igualmente, el 'roaming' gratis de Vodafone, además de extenderse a Suiza, llega a países de estas zonas, como Turquía o Estados Unidos. En el caso de Orange, los bonos diarios y semanales que hemos mencionado anteriormente abarcan un listado de 37 países de distintas zonas. Movistar solamente ofrece un bono diario de 500 MB por 6,05 euros para Estados Unidos.
En caso de no poder acogernos a uno de estos bonos ahorro o de viajar a un país no incluido en ellos, lo más conveniente es hacerse con una SIM prepago local. Teniendo en cuenta el cierre a turistas por parte de países a los que habitualmente viajamos los españoles -como Estados Unidos, China o Japón - muchos están optando por viajar a México. La mejor cobertura en el país azteca la tiene Telcel, con planes prepago que incluyen 1,3 GB y datos ilimitados para WhatsApp y redes sociales por 100 pesos (4,2 euros) para 15 días.
Si quieres evitar sustos, desconecta los datos o compra una SIM prepago local
Otros destinos habituales de este verano, por encontrarse entre los países que menos restricciones han establecido, son Costa Rica o República Dominicana. En el primer caso, la compañía Claro ofrece 150 MB al día y WhatsApp ilimitado por 300 colones (0,20 euros), aunque también tiene paquetes con más datos para más días. En República Dominicana también es Claro el mayor operador del país, con tarifas prepago que ofrecen hasta 1 GB de datos para 30 días a cambio de 400 pesos (unos 6 euros).
De todos modos, siempre está la opción de llegar al país de destino y comprar una SIM prepago local o, previo al viaje, comprar una SIM internacional para llegar ya con ella activada y no tener que buscar después un punto de venta. Esta segunda opción ofrece más comodidad aunque, a cambio, también se paga más. Por último, los que más cuidado han de tener son los cruceristas, porque cuando se encuentren en alta mar las tarifas se disparan a 10 euros por minuto y hasta más de 30 euros por mega consumido. Sale más cara una videollamada que cualquier excursión.
Viajar dentro de la Unión Europea o a países cercanos (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Reino Unido, de momento) ya no supone un quebradero de cabeza en lo que a la factura del móvil se refiere. Podemos llamar y consumir datos como hacemos a diario en España aunque, ojo, porque muchas tarifas tienen un límite de consumo de datos en 'roaming' inferior al de nuestra cuota habitual.