Android no ha dejado de cambiar desde que nació, y no hablo sólo de que aparecieran multitud de nuevas características y desaparecieran algunas otras, sino cambios a nivel estético. Algunos de ellos han sido más revolucionarios que otros, marcando un lenguaje de diseño a los desarrolladores que debían adaptar sus aplicaciones.
Desconozco los motivos reales por los que Google decide hacer esta serie de cambios estéticos cada cierto tiempo: quizás sea para que el usuario tenga una sensación real de que el sistema cambia, porque buscan el diseño definitivo para Android o sólo por marear a los que se conforman con cómo está la interfaz en el momento.
Sea como sea, han existido dos grandes cambios en la interfaz que han dado un aire nuevo a Android. Muchos usuarios los recibieron como un paso en la evolución del sistema operativo, mientras que otros no quedaron demasiado satisfechos, sobre todo porque se perdía algo que les gustaba.
La interfaz Holo de Android 4.0, la llegada de los botones en pantalla a los smartphones

La llegada de Android 4.0 supuso toda una revolución a nivel estético, y es que, por primera vez, se incorporaban los botones en pantalla en los smartphones. La crítica acerca de que se quitaba una parte de la pantalla con esta barra de navegación se extendió a lo largo y ancho del mundo, e incluso a lo largo del tiempo.
Pero no fue ese el único cambio, nos encontramos con otros más sutiles pero notables como la tipografía, la forma de desbloquear la pantalla, la introducción de la multitarea tal como la conocemos ahora (pudiendo cerrar una tarea deslizándola desde la pantalla de aplicaciones abiertas o accediendo a otra de una manera más fácil para mi gusto).
Se introdujeron algunas mejoras como la posibilidad de monitorizar tus conexiones de datos y Wi-Fi, un menú de accesibilidad para personas con ciertas discapacidades o la llegada de Beam, la conectividad NFC en esta versión de Android. Se rediseñaron bastantes elementos, como la app de cámara y el navegador para hacerlos más completos a la vez que intuitivos.
Materia Design, el lenguaje de diseño actual

Ya con varias versiones de Android con la interfaz Holo, que tras la llegada de Android 4.0 fue variando ligeramente, con la llegada de Android 5.0 Lollipop decidieron hacer otro gran cambio en el diseño de la interfaz de Android. El nombre que recibiría este nuevo lenguaje sería Material Design.
Estéticamente hablando asistimos a un cambio de colores que nos mostraría la interfaz, dominada por colores pastel, de forma que la interfaz quedaba algo más vistosa, incluso más atractiva para muchos. Pero además de esto, Google fue lo bastante práctico como para mejorar, además, la fluidez de la interfaz.
No fueron pocas las mejoras que recibió Android 5.0, entre las que destacan la aparición del modo Prioridad, para que sólo algunas aplicaciones te notifiquen, el disparo de fotos en formato RAW o la compatibilidad con procesadores de 64 bits. Los ajustes rápidos, además, habían sufrido cambios para hacerlos más accesibles y completos.
En cuanto a lo que nos ocupa, que es el cambio estético, Google pidió a los desarrolladores de aplicaciones que se adaptaran cuanto antes a este nuevo lenguaje de diseño, cosa que costó bastante a varias de las aplicaciones más famosas. Incluso a día de hoy, aunque son una minoría, hay apps que no están adaptadas a Material Design.
¿Qué nos espera con Android Nougat?

A nivel de funcionalidad ya se ha hablado bastante acerca de las nuevas características que podrá traer, mientras que a nivel de diseño la cosa no tiene demasiadas novedades. Lo que sí parece que va a suceder, en contra de los deseos de más de uno, es un rediseño de la barra de navegación para hacerla más... ¿colorida?
Se espera que traiga funciones como la multiventana de forma nativa, unos accesos rápidos más rápidos, la API de Vulkan, Daydream, entre otras cuantas cosas. Estéticamente hablando, más allá de esa barra de navegación, no se esperan cambios mínimamente significativos, pues Google pretende que Material Design sea el estándar de Android.
¿Estos cambios han ido para bien o para mal?
Obviamente, cuando se habla de diseño, ya sea de un producto o de una aplicación o sistema operativo, hay cientos de opiniones diferentes. Yo veo que se trata de una mejora, que incluso a nivel visual es un sistema más maduro, pero sin pasarse de serio, más amigable con nuestros gustos visuales.
Espero que te animes a opinar sobre si la evolución de diseño ha ido a mejor a peor, así como sobre qué te ha parecido cada uno de los cambios estéticos que ha sufrido Android a lo largo de las versiones.
En Xataka Android | Android 7.0 Nougat podría llegar en agosto
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Saureleski
Yo me introduje en android con holo y la primera vez que probé Material Design en Lollipop flipe con sus animaciones y su estética, y ahora lo han depurado muy bien. Me da que nos queda material para rato pero yo particularmente prefiero ver cambios visuales en la interfaz, de lo contrario me aburre.
Usuario desactivado
Soy de los que opinan que los botones táctiles en las pantallas son más un atraso que un adelanto.
Se hace incómodo escribir ya que puedes pulsar en dichos botones, aparte de quitar una parte de la pantalla.
En la gran mayoría de los equipos, queda un marco considerable justo debajo donde se podría alojar, pero lo usan para el logo y ya.
Tengo un G4 y es lo único que no me gusta de el.
jush 🍑
Material fue la primera que hicieron con diseñadores y gente que sabía de interfaces de verdad. Las otras se notan que las han hecho programadores.
Material está bien salvo porque malgasta espacio por todas partes. Por grande y por la fascinación con bordes blancos. Yo no puedo usarlo sin cambiar la dpi, que ahora en Nougat va a ser posible en vanilla.
espabilao
Yo tengo un Samsung y no tiene botones en pantalla.
¿Porque en los NEXUS es obligatorio?
Se pierde parte de la pantalla.
No entiendo la ventaja.
Acaso son más baratos.
peketorl
Todo esto va depende los gustos.
A mi me gustaba más el fondo oscuro de Android 4.x, lo encontraba todo muy bien implementado.
Ojo, material design está muy bien y cada versión lo están depurando mucho, simplemente como digo, va por gustos.
Los botones del menú, me gustaban más los de la 4.x los veía mas neutros, ahora me parecen muy infantiles. No creo que les costase mucho dejar seleccionar skin negro o cambio de iconos en el menú.