Después de la revolución smartphone estamos viviendo nuevas aplicaciones y usos que se pueden dar a los mismos y hoy dejamos constancia de una de las funcionalidades más interesantes y probablemente menos usadas de Android.
Hablamos de Google Now, un sistema que va más allá de ser un asistente que podemos controlar por voz ya que no sólo responderá a nuestras peticiones u órdenes sino que también nos ofrecerá sugerencias que, con el uso, se volverán más y más afines a nuestros gustos. Ahora bien, ¿utilizas Google Now? Hagamos un repaso a todas las posibilidades que se abren con este servicio de Google.

Orígenes de Google Now y su archienemigo Siri
Google Now utiliza una interfaz de usuario de lenguaje natural para responder preguntas, hacer recomendaciones y realizar acciones mediante la delegación de las solicitudes a un conjunto de servicios web, es decir, una vez recibida la petición del usuario se vuelca en la red para obtener respuesta.
Junto con la respuesta a las consultas iniciadas por el usuario, Google ofrece ahora de forma pasiva la información al usuario que predice que va a querer, en función de sus hábitos de búsqueda y los contenidos de servicios Google.
Google Now vio la luz oficialmente en Android 4.1 ("Jelly Bean"), presentado en junio Google I/O 2012 y el primer smartphone que lo pudo utilizar fue un Galaxy Nexus.

A finales de 2011 ya había cierta información que dejaba entrever que Google estaba mejorando su producto Google Voice Search (Búsqueda por voz) en la siguiente versión de Android. Originalmente su nombre código era "Majel" aunque también había trazas en el código que se nombraba como "assistant".
Apple abrió el mercado de los asistentes personales con Siri, de hecho fue el 4 de octubre de 2011 cuando se anunció que Siri se incluiría con el iPhone 4S. Sin embargo no fue hasta la llegada de iOS 5.1, marzo de 2012, cuando llego soporte de idioma español, entre otros.
Siri está muy integrada en iOS, y ofrece interacción conversacional con otras aplicaciones, tales como los recordatorios, consulta con el estado del tiempo, la bolsa, el servicio de mensajería, el correo electrónico, calendario, contactos, notas, música, reloj, navegador web, Wolfram Alpha y los mapas.
También queremos hacer mención especial al último en llegar al mercado, de hecho, aún no llegará al gran público hasta que se lance Windows Phone 8.1 oficialmente. Hablamos de Cortana, que ya hemos probado en Xataka y que parece funcionar bastante bien, al nivel de las soluciones de Google y Apple.
Google Now y la necesidad de facilitar las cosas
La compañía de Mountain View ha implementado numerosas características a través de Google Now, muchas de las cuales pasan desapercibidas por parte de los usuarios. Ahora bien, teniendo un smartphone con un gran número de opciones, menús y funcionalidades, nunca está de más algún acceso directo / atajo para poder llegar a lo que queremos.

Google Now tiene un enfoque claramente de voz en las últimas versiones de Android, de hecho, ya podemos utilizar el comando OK, Google para que el terminal empiece a escucharnos y hacer uso de Google Now para analizar nuestra petición.
Sin embargo, para los lugares donde no podamos/debamos comunicarnos de viva voz para realizar peticiones al terminal, siempre queda la posibilidad de escribir con el teclado del smartphone.
Ahora bien, ¿cómo funciona Google Now? Porque la funcionalidad de búsqueda de información parece quedar cubierta con tecnologías existentes anteriormente, buscador y búsqueda por voz, pero, ¿cómo hace Google tan inteligente como para sugerirnos información relevante para nosotros a Google Now?.
La privacidad del usuario, incógnita Google
Hemos entrado en contacto directo con Google para hablar a fondo de Google Now para saber hasta qué punto analiza Google el comportamiento o uso que hacemos con nuestro smartphone para extraer datos que se consideren relevantes y este es un punto en el que el límite de la privacidad queda algo difuso.
De hecho la respuesta que nos ha dado Google es poco aclaratoria en este tema, traducimos directamente la respuesta a nuestra pregunta
Xataka Android: ¿Qué datos del usuario / smartphone son a los que accede Google Now?
Baris Gultekin, product manager de Google Now:
Cuando accedes a utilizar Google Now, también accedes a activar los informes de ubicación y el historial de localizaciones. Google no compartirá la información de ubicación con otros usuarios o compañías sin tu permiso. Google también utiliza datos de otras fuentes, como por ejemplo datos tuyos de otros productos Google o productos de terceros a los que permites acceder a Google Now.
Como podemos ver, no sólo nos ofrece sugerencias basándose en nuestra ubicación, conocido también como geolocalización pasiva.
Lo que queda claro es que el uso que hacer al navegar con Chrome, tus correos electrónicos vía Gmail y resto de servicios Google forman parte de la fuente de información que utiliza Google Now para ofrecerte sugerencias o información relevante.
Tanto es así que no será la primera vez que recibo digitalmente vía email un billete de avión y aparece la tarjeta con información del vuelo directamente en Google Now, o bien un paquete de Amazon que ya ha sido enviado y me aparece una tarjeta con información sobre el seguimiento del mismo. El único punto que nos preocupa es ese punto de productos de terceros que no parece quedar bien definido.
Cómo funciona Google Now

La definición oficial de Google sobre el funcionamiento de Google Now es simple y os transcribimos la misma a continuación:
Google Now pretende hacer tu vida más fácil dándote la información correcta en el momento oportuno. Google Now te acerca información como el tiempo que hará en el día antes de que salgas de casa, cuánto tráfico habrá rumbo al trabajo, cuándo llegará el próximo tren según esperas en el andén e incluso el resultado en tiempo real del partido que juega tu equipo favorito. Con tan sólo deslizar el dedo tendrás la información de lo que está sucediendo ahora mismo.
Ya no hay que andar buscando e indagando ya que Google te ofrece la información correcta incluso antes de que preguntes. Las tarjetas aparecen cuando más lo necesitas, organizando las cosas que necesitas saber y liberándote para centrarte en lo que es realmente importante para ti.
Es útil durante el día, cuando te levantas con el tiempo y el tráfico. Y más adelante con noticias, deportes e información de bolsa en la que estás interesado. Cuando viajas, con recordatorios del vuelo y con cosas interesantes que visitar a tu alrededor.
La idea está clara y todo parece tener sentido y ser hasta útil el problema viene a ser el de siempre, ¿sabemos qué podemos hacer con Google Now? También es cierto que el reconocimiento de voz ha mejorado notablemente en los últimos años pero ¿salvarás la vergüenza en público de hablar a tu móvil cual persona?.
¿Qué podemos hacer con Google Now?
¿Cuál es el futuro de Google Now?
En nuestra conversación con Google también tocamos puntos sobre el futuro de este servicio y en qué estaban trabajando actualmente. Es cirto, que no han mostrado gran detalle pero sí que tenemos una cierta idea sobre qué es lo que Google está preparando.
Según Barin Google Now debe ser capaz de entender la situación en la que estamos y ofrecerte información relevante que te ayude a seguir con el día a día. Es por ello que están centrándose en organizar qué información es importante o relevante en según qué situaciones.

Y por ello han empezado algunos casos como por ejemplo el estado del vuelo el día que tienes que cogerlo, mostrando información sobre posibles retrasos o cancelaciones y mucho más.
De hecho nos han dejado varios casos que ya están funcionando en Estados Unidos con Google Now como por ejemplo, localizador de aparcamientos, actualizaciones en tiempo real de los partidos de la copa del mundo de fútbol o bien un sistema de alertas de crisis o desastres naturales.
Una cosa queda clara y es que este tipo de sistemas ha empezado a cobrar sentido cuando el reconocimiento de voz, ancho de banda de conexión a Internet (infraestructuras móviles, Wi-Fi) y los smartphones han sido suficientemente potentes. El futuro, queda en entredicho, sobre todo porque es el usuario final quien decide el rumbo de estos proyectos. Google Now puede ser maravilloso, pero si nadie lo usa, quedará en desuso.
A modo personal opino que es realmente útil a la hora de realizar tareas que te mantienen ocupado: cocinar, conducir, etc. Es decir, un modo de funcionamiento manos libres del smartphone y también veo útil el uso de las tarjetas, aunque hay ciertas reticencias debido a la falta de conocimiento sobre qué información puede llegar a utilizar Google o no.
Y bien, una vez visto el repaso a fondo, ¿qué opinas tú de Google Now?.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Aleix Murtra
Quizá soy el único, pero yo uso mucho este servicio. Lo uso sobretodo para mirar el tráfico que hay para ir o volver del trabajo o universidad y para saber el estado de los pedidos que hago por Internet. También debo decir que este sería el único motivo por el que me compraría un Smart Watch. También encuentro útil los recordatorios de vuelos (junto a la información detallada de este) y de las reservas de hotel. Me hace mucha gracia que un par de días antes de ir a un hotel, éste te diga la temperatura y distancia que hay hasta el destino.
Pero no sólo eso, cuando voy por la calle uso Google Now para establecer alguna alarma, recordatorio o para llamar. Aunque a decir verdad este uso es en contadas ocasiones, pero me facilita la tarea.
También creo que hay que mejorar características, como los resultados de fútbol. Durante la liga regular no hay un solo partido cuyo resultado se actualice al momento, y eso hace que no me sea útil. En cambio los resultados del mundial si que están actualizados al minuto, espero que esto lo mejoren.
Así pues creo que es un servicio útil y con un margen de mejora enorme.
Ah, respecto a lo de la privacidad se que es un tema importante... pero no seré reacio a que una máquina mire mis correos si esto sirve para mejorar mi día a día.
jex7
a mi ok google me va bien pero los comandos he probado todos los de esta página y funcionan el 10 %... vaya tela.
amhairghin
Ciertamente es un gran servicio que espero que siga avanzando. ¿Problemas que le veo? Muchos comandos aún no funcionan en español y debería de ser mas interactivo (mas conversación) para que puedas hacer cosas como:
Usuario: Enviar Correo.
Google Now: ¿A quien?
U: Nombre X
GN: ¿Asunto?
U: Llegaré tarde
...
daarec
No entiendo cómo funciona el servicio, digo "¿Qué planes tengo para hoy?" y salen resultados del buscador con los planes que Dios tiene para mi... Pregunto cuándo es el cumpleaños de algún contacto y me sale resultados del buscador de contactos, le pido hacer una operación matemática y aparecen resultados en el buscador con alguno de los números que dije, le pido que me diga qué hora es en algún país y me sale en el resultado páginas en las que tienen esas temáticas... Si hace exactamente lo mismo que el buscador que también tiene búsquedas por voz no le veo la utilidad...
panafax
Después de estar 4 meses con Google Now activado y todos los permisos de acceso a mi intimidad concedidos, y ver que fue incapaz de anticiparme ni un solo día el tráfico ni el trayecto de casa al trabajo (todos los días, misma hora mismo trayecto, Google Now ni se imutó, jamás)... Hice lo siguiente:
Ajustes => Aplicaciones => Google Now => Deshabilitar.
Saludos.
bixoazul
Me parece un avance, pero deje de utilizarlo porque no me resultaba muy útil y me devoraba la batería.
Aleix Murtra
En principio puedes usar el GPS "Ahorro de energía", que consume muy poca batería y se basa en la localización por red.
(Era en contestación a #11, pero hay como un bug al responder mensajes y sin querer no he respondido sino que he creado un comentario nuevo...)
selui
Yo a lo mejor me animo en el próximo nexus 6 a usarlo...
Pero lo que más me preocupa es su posible gasto de batería.
¿Que tal está de consumos?
espi
A mí, la detección del "OK Google" no me deja el móvil hacerla. Dice que no está disponible en mi idioma y yo uso el español de España.
vgs1983
No sé cómo andará la cosa ahora mismo, pero este servicio me parece la gran ventaja sobre cualquier otro sistema operativo (y eso que yo uso iOS de momento, para mi movil, mi tablet tiene ICS). Ahora parece que Apple va a permitir la integración de otras aplicaciones con las notificaciones, lo que puede ser interesante si Siri puede acceder a las mismas. No sé por qué mis allegados no usan ni uno ni otro.
andys182
¿Que esperan? ¿Que Google sea una pitonisa de la nada? El servicio es muy bueno, esta abriendo brechas para el futuro, organizando información para facilitar acciones de la vida diaria, de algún lado debe venir la información y si es de los servicios de Google estoy de acuerdo que así sea mientras no sean usado mis datos para otros fines. Al que no le guste que le brinden herramientas o le tema al futuro que use otros servicios o no los use. ¡Punto!
PD: Me parece una maravilla que estos de Google creen un ecosistema Global que te atienda individualmente, espero las cosas continúen por buen camino. Esto es solo la punta del Iceberg.
aumakin
De estos comandos que ponen aquí... Hay muchos que no me funcionan, como por ejemplo, los de saber qué canción está sonando, lo de publicar en diferentes redes sociales o lo de consultar el calendario. Todos estos son los que en inglés puedes utilizar, pero en español neles pasteles.
yomora
Yo le veo mucha utilidad, pero ¿Cómo estamos en consumo de batería?
luisantoniord
Pero el gran problema es que no está en español y al parecer Google no está por la labor, Apple introdujo Siri en Español un año después de su presentación y de Google Now ya van dos años y al parecer este tampoco será el año en que llegue
showsdelsol
Lo cierto es que las aplicaciones de Google están en una beta permanente y experimentan con nosotros , los usuarios como conejillos de indias.
La función OK Google recién funciona en español españa y mas de 2 tercios de los comandos no funciona o funciona mal.
La Supuesta función se reconocimiento de voz sin conexion es una farsa. Directamente no existe. No hay conexion y no existe reconocimiento alguno.
Si bien la evolución de Android ha sido enorme teniendo en cuenta la comparación con la patetica versión 1.5 de hace unos años atrás, lo cierto es que todo esta muy verde.