Cuando Google lanzó las versiones 1 y 2 de Android bajo la licencia Apache fue una decisión muy buena, que ayudó a popularizar el sistema operativo. Esto significaba que Android era un sistema abierto, con muchos elementos de software libre, y cualquiera podía examinar el código, modificarlo a su gusto e integrarlo donde quiera sin tener que pagar a Google por ello.
Con Android 3 pasó algo diferente. Google decidió no mostrar su código, según ellos porque no era del todo limpio y no querían que se hicieran ROMs para teléfonos ¿Era verdad o era simplemente una excusa? La duda de que Android dejara de ser libre se cernía sobre el proyecto. Pero con la liberación del código fuente de Android 4 esta semana podemos decirlo de nuevo: Android sigue abierto, sigue siendo (en su mayor parte) software libre, le pese a quien le pese.
La licencia Apache de Android permite en cualquier momento que Google cierre su código, es decir, que no tenga que compartir las mejoras que le haga con la comunidad. Por tanto, para estar seguros de que seguirá abriendo el código debería usar otro tipo de licencia, como la GPL. Pero ya hemos visto que Google sigue teniendo intención de liberar el código fuente, de dejar Android abierto.
Seguramente haya a quien esto no le parezca importante, pero desde luego es una de las claves de Android. Cualquiera que desarrolle un hardware puede coger el código de Android y compilarlo para ese hardware, ajustarlo para que funcione bien. En cambio si quieres hacer eso con otro sistema operativo, ¿de verdad puedes? ¿Windows Phone? ¿iOS? No, no podrías. Con Windows necesitarías el acuerdo con Microsoft, y pondría unas condiciones mínimas. Con iOS ni hablar en algo que no sea marca Apple.
Es por esto por lo que existen dispositivos Android creados sin el apoyo de Google. El típico ejemplo son los tablets chinos, que pueden tener su público pero que en general dejan bastante que desear. Pero también tenemos proyectos como el español Geeksphone que serían imposibles sin Android. No nos olvidemos de productos de primera línea como Amazon Kindle Fire que se han lanzado sin el apoyo de Google.
Es cierto que sin el apoyo y acuerdo con Google no puedes tener las aplicaciones de Google ni el Market, y hace poco vimos que podría estar vetando el acceso al Market a dispositivos que no cuenten con su acuerdo. Pero lo cierto es que hace unos años era imposible lanzar un dispositivo sin un acuerdo (y pasando por caja) de alguna empresa o gastando un pastón en desarrollo y ahora es mucho más sencillo.
Hemos vivido una democratización de los sistemas operativos para móviles. Google, al liberar Android, logró que apareciera un ecosistema alrededor de su sistema operativo. Y a pesar de sus errores, fue la gran decisión que impulsó Android. Y a día de hoy, la última versión de Android está abierta. Le pese a quien le pese.
En Xataka Android | ¿Qué es Android?, El código fuente de Ice Cream Sandwich ya está aquí, os explicamos cómo descargarlo
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pakocastillo
Concuerdo con eso de que el ser libre es su mayor ventaja y desventaja al mismo tiempo! todos lo sabemos por temas como las roms en cosas buenas o las actualizaciones en la malas ademas de productos (como las tablet chinas que mencionas) que la mayoría de las ocasiones solo le dan mala fama a android y en realidad es obvia culpa de la hardware no del sistema, aunque para usuarios comunes que no se meten con cosas del sistema o que no saben del tema les parecerá malo el sistema operativo.
A mi en lo particular me parece que el software sea libre es la principal razón para comprar un android y no un equipo IOS mientras que tu puedes hacer lo que quieras con un android, con Ios dependes al 100 de Apple, ahora lo veo mas claro que nunca con el ejemplo de Siri en el Iphone 4S y los demás equipos sin ni siquiera probarlo (aunque igual y lo sacan después pero quien sabe), cuando hay una novedad en android aunque sea se puede probar de forma no oficial de forma mas fácil.
En fin me encanta android y espero que siga siendo un SO libre, me gusta que no quiera imponer condiciones como lo hace Microsoft, y me encanta que lo puedas modificar e incluso aprender con el.
kokoka1n3
"Android es un sistema operativo basado en Linux (kernel de Linus Torvalds), algunas bibliotecas, una plataforma Java y algunas aplicaciones. Dejando Linux a un lado, el software de las versiones 1 y 2 de Android fue desarrollado principalmente por Google y liberado bajo Apache 2.0, licencia de software libre pero no copyleft ya que no requiere la redistribución del código fuente cuando se distribuyen versiones modificadas"
"versión de Linux incluida en Android no es totalmente libre ya que contiene binarios que no son libres. Tampoco son libres el firmware utilizado en las bibliotecas…. Aparte de eso, el código fuente de las versiones Android 1 y 2 liberados por Google son software libre pero este código no es suficiente para ejecutar el dispositivo”
Palabras de Stallman
Renato
Por un lado, el que Android sea libre nos trae muchas cosas buenas, como la facilidad que tienen los devs de hacer mejores roms, pero por otro lado esto permite que cualquier fabricante ponga Android en un hardware no apropiado, llenando el mercado de móviles que proporcionan una mala experiencia, manchando la imagen de Android.
Mas de uno que conozco que se han comprado un móvil o tablet de estos y no quieren ver Android en su vida.... por culpa de los fabricantes.
Pero bueno, espero que Google busque una solución, intentando hacer mas acuerdos con los fabricantes y de paso "obligar" a sus partners que traten Android con su merecido respeto (en lo que actualizaciones se refiere).
lesan
Una ventaja con Microsoft (Apple solo fabrica para Apple, no entiendo su mención), es que ellos te exigen un mínimo de hardware para que las prestaciones sean siempre las más optimizas. Es decir, si tu les haces caso, te va ir bien si o si, sin tener que estar probando mil configuraciones y sin tener expertos en la materia.
La ventaja de Android, es que si tienes unos desarrolladores buenos, puedes hacer cosas impensables, pero si tienes desarrolladores mediocres, puedes tener una basura enlatada.
Acordemonos de que ha pasado con el Samsung Galaxy S (año 2010), que salió al mercado con un fallo estrepitoso en el sistema de archivos. La única manera de arreglarlo era esperar meses y meses, o ser un poco aventurero y "rootear" el móvil y aplicar el famoso parche lagfix. Cosas como esas no se deberían tolerar y mucha gente sin conocimientos estaba hasta el gorro de que su teléfono de 500€ funcionara peor que un huawei de 100€.
Personalmente prefiero Android ahora mismo, pero la competencia tiene aspectos que me gustan y espero que se vayan aplicando poco a poco (control de market, mejoras en la piratería de aplicaciones, mejoras en gestión de aplicaciones en segundo plano, etc).
joxelico
La meteórica posición que está tomando Android es únicamente porque es libre, el día que "se convierta en uno más" cerrándose será el día que cambie. Pero por ahora, estoy supercontento con el, tengo un HTD Desire HD y hago todo lo imaginable que se puede hace con un teléfono.
Por cierto, jamas he tenido ningún problema con dispositivos bluetooth...