2011 ha terminado con un balance de lo más positivo para Android, y es que la plataforma de Google ha utilizado este último año como lanzadera definitiva para llegar a ser, hoy en día, el sistema operativo móvil más usado en smartphones.
Sin embargo, el ecosistema Android no está al cien por cien de su capacidad, y es que todavía quedan bastantes aspectos por pulir en él. ¿Os aventuráis a comentar con nosotros en qué debería mejorar Android?
Mantener la continua mejora en experiencia de usuario
Para comenzar, Google debería poner el mayor foco en continuar la senda iniciada por Ice Cream Sandwich con respecto a la fluidez y la experiencia de usuario, y es que, hoy por hoy, esta es la mejor balanza dónde medir la fortaleza y el éxito de un sistema operativo.
En la última versión de Android se han centrado la mayor parte de esfuerzos en la integración del sistema operativo y en su rendimiento, mejorando su aspecto, su fluidez y su manejo, aunque en esta parte todavía queda mucho camino por andar.

Hace un tiempo esta plataforma era considerada para expertos, para “geeks”, aunque ahora que ha conseguido dar el salto hacia el gran público no deben pararse los esfuerzos para conseguir mejorar la experiencia de cara a facilitar el manejo completo de todo el sistema operativo.
También son importantes los detalles, y continuar con la mejora estética y visual del interfaz es un tema que también debería mantenerse, más aún sabiendo que Google cuenta con Matías Duarte, el cerebro de WebOS, entre su equipo de diseñadores de interfaces.
Sería bueno también saber adaptarse a la infinidad de usos que hoy en día podemos darle a un dispositivo inteligente, y dotar a los usuarios de facilidades en todas las funcionalidades que pueden darle dichos dispositivos, desde el uso como navegador a pie, hasta el de consola de videojuegos, pasando por la conexión permanente a redes sociales o usos corporativos.
El problema de la fragmentación
Más allá de la discusión, y como comentó en un artículo anterior nuestro compañero Alkar, la fragmentación es, a la vez, el mayor quebradero de cabeza y la mayor virtud de Android.
Que haya diversidad de fabricantes con diversidad de ideas hace que Android esté hoy en día un catálogo interminable de dispositivos diferentes, y que el código pueda modificarse hace que los usos de esos dispositivos sean tan dispares como imaginables. Hoy en día podemos ver Android en un auto-radio, un mando a distancia inteligente o un smartphone de cualquier gama, por poner varios ejemplos.
Sin embargo, esto también genera un problema, y es que cada fabricante diseña y ensambla a su imagen y semejanza, e incluso algunos gustan de enmascarar la interfaz de Android con su toque de diseño, creando finalmente una necesidad de adaptación de las nuevas versiones del sistema operativo, que muchas veces no llegan para dispositivos con un camino recorrido en el mercado.

Estamos pues ante un claro caso de obsolescencia programada, y es que los fabricantes mantienen y actualizan sus dispositivos hasta que nuevos catálogos los sobreponen para crear la necesidad de la actualización a los usuarios, que se verán obligados a cambiar de terminal para usar la última versión del sistema operativo.
La comunidad saca los colores a los fabricantes en este aspecto, y por suerte para los usuarios, tenemos una buena cantidad de gente de todos los países detrás de Android, y es esta comunidad de desarrollo la encargada en muchos casos de actualizar terminales ya obsoletos a nuevas versiones que los diferentes fabricantes se niegan a lanzar alegando problemas de rendimiento u otros motivos infundados.
Para evitar la sensación de confusión del usuario, Google debería ayudar a mejorar la uniformidad del catálogo, obligando a los fabricantes a no personalizar en profundidad y dando soporte a los usuarios para que obtengan sus actualizaciones sin verse obligados a tirar dispositivos que todavía tienen vida útil.
Mejorar el ecosistema homogeneizando servicios
Este es el último, y no por ello menos importante, de los aspectos que comentaremos como mejora obligada del ecosistema Android, y no es otro que la necesidad que tiene la plataforma de homogeneizar sus servicios para todos los mercados.
Google ya comenzó este trabajo con el cierre de varios servicios, como Google Wave, y la integración de otros como Google Checkout y Google Wallet, aunque queda mucho por hacer para llegar a una normalización total de servicios.

En Android, en un principio, hubo problemas con la síntesis de voz, que se vió reducida al idioma de Shakespeare para tardar varios meses en extenderse a otros idiomas, luego fue Google Finance, que aún a día de hoy sólo está disponible para índices bursátiles americanos, y existen varios servicios más que no están disponibles en todos los mercados.
Quizás el más importante a comentar sea la apertura global de Google Music, servicio que se antoja imprescindible una vez usado y que de momento está sólo disponible en los Estados Unidos, aunque podríamos comentar también la venta de libros desde Android Market, el servicio de tráfico en tiempo real para Google Maps, o incluso la disponibilidad generalizada de muchas aplicaciones, reducidas a ciertos mercados, como Google Currents.
Además, sería necesaria una pequeña revisión de Android Market, sobre todo en las búsquedas, dificultosas a veces por la gran cantidad de aplicaciones disponibles, aunque también veo completamente necesaria la vuelta de un período de tiempo “realista” para la prueba de aplicaciones compradas o la inclusión de “Mis aplicaciones” en una pestaña, ya que tener que irte al menú de opciones para abrir tu lista de aplicaciones instaladas es incomprensible.
También se debería avanzar en un servicio que compitiese de igual a igual con Siri, y es que esta ha sido la innovación por la que ha apostado Apple para este año, y Android, como todos, debe aprender de lo bueno de la competencia para mejorarse a sí mismo.
¿Tenéis vosotros algo que pedir a Android para este 2012?
En Xataka Android | Android en 2012
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Sargento Hartman
Lo único que quiero es que Google no haga oídos sordos y les de "un toque" a los fabricantes y operadoras para que no jodan con las actualizaciones, solo eso.
Usuario desactivado
Google tiene un difícil dilema. Tiene que elegir entre la seguridad y la libertad. Hacer sus teléfonos más seguros, pero más restrictivos, o permanecer como hasta ahora, sin ejercer ningún control
La cuestión no es trivial. Si no refuerza la seguridad, seguirá teniendo -la mayoría de- las puertas del mercado empresarial cerradas a cal y canto...En cambio, si opta por hacer lo que otros fabricantes, y empieza a imponer restricciones, puede sufrir el castigo de muchos usuarios "particulares", que vean "coartada" su "libertad" (lo digo entre comillas)
Tal como está el patio, lo que parece, es que Android va a "luchar" por el mercado "de particulares", con Apple, mientras que esta -y Microsoft, si es capaz de levantar el vuelo- lucharán por el mercado empresarial.
Personalmente creo que Google ha cometido un error al no ejercer -desde el primer día- un cierto control sobre la plataforma (actualizaciones, homogeneidad, seguridad, hardware)... Pero al mismo tiempo, esta característica es vista por muchos -tanto usuarios como expertos- como su mayor virtud...
Una de cal y una de arena. Android es la plataforma que más libertad da al usuario, pero también es la que más protestas genera.
Y, en cualquier caso, a día de hoy....Es el líder del mercado en cuota de mercado...Algo bueno debe de tener, si no, no estaría ahí.
pakocastillo
No hay mas... Mejor adaptacion del sistema a los moviles, monstruos tecnologicos como el s2 deben volar por el hardware pero en mi opinion no los optimizan lo suficiente. Lo siguiente es mejoras en el sitema de actualizaciones, las demas cosas que se le puedan incorporar ya seran poco a poco, como algun reconocimiento de voz, tipo siri.
Brios
No son solo los fabricantes. Google sigue pensando como el gigante del software gratuito que es. Inagura versiones beta (la de años que estuvo Gmail beta) que tardan años en ser oficiales. Con android hace casi lo mismo. Anuncia ICS y, tres meses más tarde ni los terminales cuyas actualizaciones están a cargo de Google lo han recibido. En esto deberían aprender de Apple, que cada actualización está disponible via OTA al dia despues de su presentación.
Luego ya podrá echarles la culpa a los fabricantes, pero cuando ella cumpla.
eduardoelrico
Deberían hacer lo mismo que hace iOS para parecer mas rapido: Poner las animaciones en tiempo real.
Que Google haga mas presión sobre los fabricantes sobre las actualizaciones, ¡pero con mano de hierro!.
Podría tambien valer que cada fabricante de SoC optimice el kernel de android (linux al fin y al cabo) para sus diseños, no que todo entre "con calzador". Y que liberen los drivers de las GPU's, si liberan los controladores las comunidades como XDA developers arreglarian los bugs de los terminales en menos de lo qe canta un gallo, ¡y gratis!, es decir, completa optimización por parte de la comunidad de la que el fabricante se puede beneficiar!...
rodrigo.pizarro.loza
Ya que la comunidad ha demostrado que hace un grandisimo trabajo, a google le pediria que la tuviese realmente en cuenta y añadiese herramientas integradas para gestionar las roms. Eso impactaria directamente a la gran masa que no quiere complicarse la vida reiniciando el telefono en modo tal o cual, rebuscando roms por foros...
Creo que hay una herramienta parecida, pero estamos en las mismas; la tienes que buscar, conocer, saber usar, y si no me equivoco requiere root...
Otra cosa que le pediria es que espabile en transiciones y animaciones. Cuanta potencia necesita un cacharro para funcionar??? Parece mentira. Si es por no ponerle tiempo real, que lo pongan. Tengo mis dudas sobre esto, porque me da a mi que tiene implicaciones en la multitarea, y eso es algo delicado.
Y luego que si el camino es de dispositivos pequeños a grandes, tienen que darse cuenta que el nivel de malware es inaceptable. No puede ser que sea tan facil que te la cuelen. Ahora pase porque tampoco tenemos gran cosa en el movil, pero cuando compremos con google wallet a diario, cuando cambiemos las llaves del coche y de casa por el movil, el carnet del gimnasio etc. NO podra ser que haya malware o spyware. O espabilan con esto o se les acaba el chollo. Y lo pongo dentro de android y no del market porque el cabronware puede venir de muchos sitios, y si ponen solo un control en el market probablemente no baste. Tendrian que analizar las aplicaciones en tiempo de instalacion
jmrs_87
Para que seguir creando nuevas versiones si cuando se decide a unificar las versiones móvil / tablet como ha pasado con ICS, la mitad de dispositivos han quedado fuera? Que se dediquen a actualizar y llegar a incorporar a TODOS los que son capaces de soportar dicho software y no tengan limitaciones de HW y dejen de buscar excusas baratas para que nos dejemos el dinero en ir actualizando terminales cuando no has llegado ni a amortizar el que tienes actualmente...
zagoya
lo unico que pido es que Google unifique la interfaz de Android en todos los moviles de las compañias, es verdad que Sense de HTC, TouchWiz de Samsung, para algunos les parecera atractivas, pero con Ice Cream Sandwich la interfaz a dejado de ser un problema, para mi es elegante e intuitiva y seria genial disfrutarla en cualquier movil sin importar la marca, y como segunda opcion que le de un jalon de orejas a las compañias para que no dejen los moviles sin actualizaciones ese es un punto fuerte de Android