Con Android 4.3 por fin entre nosotros, el último sabor de Jelly Bean que acabamos de conocer nos ha traído sorpresas en forma de nuevas funcionalidades que sólo conocían los usuarios avanzados, como la desactivación de permisos por aplicaciones que ya implementaba Cyanogenmod.
Cosas como esta han hecho a muchos preguntarse si hoy en día es necesario rootear los smartphones, pues la mayoría de funcionalidades que añadía la comunidad ya se han implementado directamente en el sistema operativo. Así, una de las voces más autorizadas de la scene Android como es Steve Kondik, padre de Cyanogenmod, ha hablado ya en Google+ acerca de la poca utilidad que tiene hoy en día rootear los teléfonos Android.
De hecho, el propio Steve Kondik comentaba que tiene su propio teléfono sin rootear, y que sólo accede al superusuario a través de ADB cuando está trabajando con Cyanogenmod.
Es evidente que la mayoría de usuarios no tendrán conocimientos al nivel de desarrollador para esto, pero también es evidente que el acceso root ha perdido utilidad con las últimas versiones de Android, que han ido implementando una tras otras las funciones "must have" que los usuarios disfrutaban gracias a la comunidad.

El debate ya está abierto: root o no root
A raíz de las palabras de Steve Kondik se abrió el inevitable debate que surge tras este tema, y es que Steve se cuestionaba para qué usaban los usuarios los privilegios root si ya contaban con una ROM personalizada.
Así, y aunque Steve comentaba la instalación de cortafuegos o de software o configuraciones de comunicaciones como únicas opciones interesantes, los propios usuarios contestaban añadiendo muchas posibilidades que precisan el acceso al superusuario: realizar backups y restauraciones del sistema operativo y los datos, uso de aplicaciones como Titanium Backup o Helium, Greenify para mejorar la autonomía, gestores de datos con acceso a toda la memoria del dispositivo, etc.
También se comentaba largo y tendido sobre Cerberus, una de las aplicaciones de seguridad más famosas e importantes de la plataforma, que necesita del acceso root para algunas de sus opciones de control remoto.
En el lado contrario están las opciones que Google ya ha ido añadiendo nativamente en Android, como la comentada al principio sobre la gestión de permisos de las aplicaciones individualmente, el tethering que es una opción del sistema operativo desde hace ya varias versiones, o también la gestión de cuentas de usuario en tablets que fue añadida en Android 4.2.
Así pues, de momento parece necesario continuar con accesos privilegiados para los usuarios que requieran de algunas funciones, aunque probablemente existan mejores formas y más seguras de hacer las cosas en las versiones más modernas de Android.

¿Dejaremos de rootear nuestros teléfonos en el futuro?
Pues es una pregunta difícil de contestar hoy, y es que la mayoría de usuarios de Android en la actualidad no tienen conocimientos avanzados ni saben para qué sirve el acceso al superusuario. Sin embargo, el porcentaje de usuarios que rootean lo hacen para instalar alguna ROM personalizada, lo que implica que tendrán una ROM con mayores posibilidades y el acceso al superusuario.
Los movimientos parecen dirigidos a un marco parecido al de Linux, donde las aplicaciones se ejecutan sin privilegios y el acceso root está disponible para todos, pero sólo a través de una contraseña de administración y sólo recomendado para usuarios administradores de sistemas.
Este modelo es ya el utilizado en algunas ROMs cocinadas, que continúan ejecutando las aplicaciones sin acceso root y preguntan al usuario antes de habilitar el acceso con privilegios a las aplicaciones que lo solicitan.
Lo que es seguro es que el equipo de desarrollo de Google está trabajando bien con Android, fijándose en los pasos de la comunidad y dando a los usuarios lo que necesitan, así que hoy en día el root es un compañero bastante más testimonial para los usuarios más avanzados.
En Xataka Android | Usa simultáneamente Sense y Google Edition en HTC One
Ver 63 comentarios
63 comentarios
tonymartz
Titanium? Greenifi? Cambiar de kernel? Undervolt? Under/over-clock? Cambiar el modem y el ril? Flashear mods? Screen cast?
Cuando android permita por defecto hacer todo eso será el día que ya no sienta necesario rootear
apertotes
En dos palabras: TAS-KER
moisesfco
Uno de los motivos por los que uso android es que puedo hacer casi todo lo que se me antoje en mi smartphone casi como en Linux, sin ser root no podría hacerlo.
Un saludo,
idiotas
Aplicaciones como "autostarts" son básicas para algunos.
meowulf
A este tío se le va o qué?
Al margen de que parece que le paguen por decir estas cosas, yo sinceramente, quiera o no tendré que seguir haciendo root a mis teléfonos si quiero usar el titanium backup, y alguna que otra aplicacion que nunca esta de más, como busybox (en caso de querer usar los leds frontales como sistema de notificación), además de una aplicacion dedicada a ello, y demás parafernalia. Android esta muy lejos de no necesitar root, sigue siendo un SO bastante incompleto en su version "pure".
r a g n o r
Lo he dicho siempre: el acceso root me parece el cáncer de Android.
Sigo sin entender por qué hay que complicar el acceso de esa forma para poder tener acceso a ciertas funciones o carpetas del sistema. Lo lógico es pedir únicamente una contraseña de administrador, que lógicamente ha puesto el usuario administrador.
¿De verdad alguien es tan ingenuo de creer que todo esto lo hacen para que el pobrecito usuario que toca las cosas sin saber no se cargue su móvil? Las posibilidades de hacer uno de estos pasos mal, por cierto, son mucho mayores.
Sigo sin verle el sentido, y espero que sea una cosa que vaya desapareciendo. Aunque a muchos os encante y os haga ver especiales tener vuestro terminal rooteado.
ivand3
Pues si todo lo que hago mediante root puedo hacerlo sin root, evidentemente no necesitaré rootear.
Pero como para varios usos que le hago al smartphone necesitan permisos de superusuario, pues para mi sigue siendo necesario.
Al igual que no necesitaré una custom ROM cuando una stock se adapte a mis necesidades, pero como son increiblemente lentas o increiblemente cutres, pues me quedo con mis custom, rápidas y a mi estilo
mussgo182
Yo tengo Root ya que la memoria interna de mi teléfono es vergonzosa y uso Link2SD para poder mover las aplicaciones a la MicroSD (ya que casi ninguna aplicación permite moverse nativamente a la microSD, o al menos no las más importantes) y para usar Autorun Manager y evitar que ciertas aplicaciones esten siempre en segundo plano cuando no las necesito (google maps, facebook, etc) :)
scratz
Las aplicaciones de localización del dispositivo en caso de pérdida o robo, no pueden forzar el GPS a activarse sin permisos de root. Motivo suficiente.
retruecanos
Corregidme si me equivoco, ya que es una duda que me interesa resolver.
Pero que yo sepa, dispositivos como el nexus 7 sin root no permiten usar cables OTG, para, por ejemplo, conectar una memoria usb. Se puede usar OTG sin root?? para mi es una caracteristica indispensable.
shatorn
La pregunta no es si es necesario el root o no, la pregunta es si es necesario que las empresas no permitan el acceso a todas las funciones que permite el root.
Bastaría un botón en las opciones de desarrollador (el 90% de la gente ni sabe que son estas opciones) para activar las funciones root.
Y es que si saben que root va a haber, no entiendo porqué se complican tanto intentando evitarlo. Ah vale, perdona, el root conlleva cierto riesgo para el no entendido de perder el móvil y tener que comprar otro... Lo de siempre...
j.etxebarria
Rooted es imprescindible para tener el móvil o tablet actualizado, porque mi xoom con hardware suficiente para correr a 4.2.2 Google ha decidido estancarla? La única condición para no rotear mi móvil o tablet es que el fabricante ser comprometa a actualizar el aparato mientras el hardware lo soporte
murderdentist
Pues ya en el galaxy nexus, para lo unico que hago el root es para poder usar la app de PGN que por cierto en 4.3 ya no funciona.
hm72747
el root será innecesario cuando android permita gestionar que aplicaciones arrancan con el so. actualmente necesitas se root para eso. por ejemplo tengo la app de Facebook, pero no la quiero todo el tiempo en memoria ni que arranque con el teléfono. solo puedes cambiar eso si eres root
hm72747
también sucede que los fabricantes clasifican algunas de sus app basura como apps de sistema. resultado: no puedes inhabilitar esas app. de nuevo, solo si eres root puedes cambiar eso
danixd
Alguien de por aqui me puede decir algun programa para hacer capturas de pantalla en un sony xperia z sin root.
oscar.odb
Hola a todos,
Alguien me puede ayudar. Recién pasado de Apple a Android. Tengo un S4 y me estoy volviendo loco con la pregunta "to root or not to root" y el origen de la misma es muy fácil. Tengo un puerto USB en mi coche y para que el S4 funcione como reproductor de música tengo que conectarlo en mass storage. He visto que la única forma de activarlo es mediante root. ¿Alguien me puede confirmar si tengo otra opción?
Un saludo,
leriyo
Yo en mi S3 ya no lo he rooteado porque no le he visto la necesidad para lo que lo utilizo, pero en mi nexus 10 si lo he rooteado sobretodo por el tema de conectar un disco duro por OTG y poder acceder a el libremente sin el nexus media importer a los archivos que hay en el.
Luego también utilizo una app para apagar la pantalla cuando se conecta por HDMI a la TV.
Sabeis si hay alternativas a estas cosas sin root?
leriyo
se me olvidó mencionar que uso el stickmount para acceder al HDD como por ejemplo para jugar a mis roms de N64, NES,....directamnete del HDD.
raphaelflores96
Dejare de rootear el día que mi operador/fabricante me de un dispositivo sin sus apps basura (dudo que lo hagan) y exista una opción universal de respaldar datos sin necesitar root (ya sea a la SD o a la nube), esas son mis únicas razones para seguir rooteando
josepual
Fallos en Samsung Galaxy S3
A finales de noviembre del año pasado compré un Samsung Galaxy S3, estaba muy contento con él hasta ahora pero hace poco me ha empezado a fallar, a principios de año ya había oído hablar de los problemas que estaban teniendo aquellos S3 que llevaban el famoso “chip maldito”, problemas de reinicios, congelaciones e incluso “muerte súbita” del terminal. Lo compre libre en El Corte Ingles, mi operador es Movistar y la versión de Android 4.1.2. Sabes que solución tiene esto, Gracias
zergyo.hayabusa
A veces si sirve rootear, como por ejemplo para cambiarle la rom de fabrica a la rom oficial actualizada en países donde las compañías no permiten o no quieren actualizar el móvil, aunque en el resto del mundo si lo hayan hecho.
Caso concreto, no he podido rootear mi Xperia T, llevo meses siguiendo tutoriales y nada funciona, y como Sony México no quiere actualizarlo, creo que morirá con ICS aunque en otros países ya tienen JB.
Lo mismo me ha pasado con teléfonos de LG y SAMSUNG que afortunadamente si pude rootear y actualizarlos.
El Root es necesario, y debería ser más fácil.ç, pues al fin y al cabo es tu producto que haz comprado y te pertenece para hacer lo que te venga en gana, no deberías tener restricciones.
dunnow
Lo siento, pero el post esta lleno de incoherencias.
Steve kodnick tiene terminales con Cyanogen en ellos, y TODOS los cyanogen van con root.
Asi que su terminal SI esta rooteado.
Tambien ha hablado, no de la NO NECESIDAD de root, sino de que todo lo que root nos permite deberia estar accessible desde el framweork via apis.
Dios, la cantidad de informacion falsa y malinterpretada que estais emitiendo ultimamente es sobrecojedora...
Empiezan a olerme a Miguel Michan algunos de los editores de esta web...