Las ROMs personalizadas ya no gozan de la popularidad que tenían hace unos años. El porcentaje de usuarios que rootea sus terminales e instala una ROM diferente a la original es muy reducido. Sin embargo todavía hay usuarios que desbloquean el terminal, trabajan para poder instalar ROMs como LineageOS y amplían las posibilidades que por sí tiene el móvil. Pero mientras que hace unos años esta comunidad era bastante bien vista por las marcas, ahora es un impedimento para garantizar que todo funciona bajo sus designios.
Hace unas semanas avisamos que tanto Huawei como Honor iban a bloquear el bootloader y por tanto obligar a decir adiós a TWRP y las distintas ROMs. Ahora a través de Iristech leemos que Huawei no solo está bloqueando el instalar ROMs, sino que además está impidiendo que quienes tengan una ROM instalada puedan utilizarla con normalidad. Vamos a explicar qué ocurre y cuál parece que es la actual posición de Huawei respecto a las ROMs.
Huawei ya no permite desbloquear el bootloader

Huawei ha sido un fabricante tradicionalmente amigable con los creadores de ROMs personalizadas. Se ofrecían herramientas para desbloquear el terminal y no había muchos problemas, pero eso parece haber cambiado. Anteriormente se ofrecía un código para desbloquear el terminal, pero desde hace unos años se ha dejado de ofrecer este número. Se desconocen los motivos, pero el fabricante chino está impidiendo desbloquear el terminal y de hecho, aquellos usuarios que ya tienen un Huawei rooteado están empezando a tener problemas.
¿Por qué Huawei está tomando estas medidas respecto a las ROMs? En un comunicado anterior se indicaba que es para "proporcionar una mejor experiencia de usuario y evitar problemas causados por el flasheo de ROMs".
Más allá de la postura oficial, parece que Huawei quiere promocionar el uso de la ROM oficial de EMUI. Un software desde el cual puede asegurar que servicios como Huawei Pay funcionen correctamente y la seguridad no esté en entredicho.
Los Huawei con una ROM instalada se están bloqueando
John Wu, reconocido desarrollador de la herramienta Magisk, ha comunicado en Twitter que Huawei le ha informado que su programa dejará de funcionar. Sin duda se puede notar la amargura en sus palabras y no ha sentado nada bien entre la comunidad de cocineros que un fabricante adopte una postura tan agresiva respecto a su trabajo.
I am informed that a new Huawei OTA will make installing Magisk unable to boot at all. At this point I might just simply ignore this brand even exists.
— John Wu (@topjohnwu) 23 de agosto de 2018
Según algunos usuarios de XDA, Huawei está obligando a volver a instalar las ROMs oficiales con EMUI. En una reciente actualización 'pacht01' para los Huawei P9, Mate 10 y Mate 10 Pro se detecta si el dispositivo está modificado y si es así, el smartphone se bloquea. La única manera de volver a hacer funcionar el móvil es instalando la ROM original de Huawei, lo que al final es lo mismo que eliminar el root y la ROM personalizada.
Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Huawei para conocer su postura con más detalle. Aunque si tienes un dispositivo de la marca y has apostado por rootearlo, debes tener en cuenta que la compañía no desea que modifiques su software.
Huawei podría haber enviado simplemente un mensaje de aviso o ser más clara en su política respecto a las ROMs, pero bloquear el inicio directamente y 'brickear' a aquellos usuarios con el móvil rooteado y con una ROM diferente nos parece un movimiento demasiado agresivo.
En Xataka Android | Rootear Android: ventajas, inconvenientes y riesgos
Ver 17 comentarios
17 comentarios
ekhaos
Por nostálgicos que seamos, y por poco que nos guste, el futuro de Android cada vez se parece más a iOS.
Sé que todavía nos quedan las APK, por ejemplo, pero pronto nos agarraremos al cajón de aplicaciones y los widgets, porque las instalaciones externas van a durar poco con movimientos como el de Epic y su Fortnite. Google ha tomado nota de esto, porque es un ataque directo a su bolsillo, y ya no quedan rivales en el panorama móvil más allá de Apple (que no licencia a terceros sus sistemas operativos) al que puedan acudir los fabricantes.
El pequeño androide ha madurado y parece, por poco que nos guste, que ha llegado el momento de acabar con la política de puertas abiertas...
inigoml
Vaya cacao de artículo. Huawei no puede bloquear una custom ROM (ponte una Lineage y seguro que nada se te bloquea). En todo caso está bloqueando el bootloader para que los terminales que corren sus ROMs no se puedan desbloquear ni instalar custom ROM, pero si ya está instalada no pasa nada.
Otra cosa son las ROMs de Huawei o derivadas que estén rooteadas. Ahí si te pueden liar porque sigues usando sus servicios.
Así que no mezclemos custom ROM con ROM rooted.
crizteche1
Aquí es donde empieza a cederle terreno a Xiaomi
Delpy
El pequeño porcentaje de usuarios de Huawei + custom Rom estarán encantados de migrar a otra compañía más afín al espíritu "libre"
luisvzla
Que Huawei no permita que un movil modificado utilice algunos de sus servicios o envie algun tipo de advertencia es aceptable pero impedir el uso del equipo es saltarse todas las luces rojas de un solo golpe. Supongo que Huawei rectificara este procedimiento pronto porque pueden perder a un buen puñado de clientes.
franlimon6
Pues a mí ésta noticia me escama un poco.
Tengo (tenía) un Nexus 6P con Lineage instalado, hace unos días de buenas a primeras me entró en loop, y lo extraño es que ya no podía acceder al recovery ni instalándolo de nuevo, por lo que decir instalar la imagen de fábrica y cerrar el bootloader, y ya no sale del loop ni por esas...
Ahora mismo lo tienen en el SAT de Huawei y me piden 1000€ por repararlo porque está manipulado, ¿cómo saben ellos que lo está, si lo entregué con el la imagen de fábrica y el bootloader cerrado? ¿Será posible lo que indica el artículo? Soy muy escéptico en éste tema, pero me da qué pensar.
¿Qué creéis?
BlackHat
Si que van contra el espíritu del software libre, no es que otras compañías no lo bloqueen sino está insistencia en bloquearlo ¿Porqué? No van ha extender las actualizaciones con esto ni menos la seguridad, además la capa de Huawei nunca he escuchado que se destaque en algo, parece más una capa bonita, incluso flyneOS tiene más fama que la capa de Huawei.
marksanchez1
Esto era muy necesario en el 2012-2013-2014, pero ahora? Qué afán de joder el móvil, total si tienen para comprar un p10 o un mate 10 o alguno de gama alta, para que joderlo con roms y cuánta madre? Así como está, está bien, para eso fue creado, más ram, más memoria interna, etc...aún así lo siguen jodiendo, me parece una excelente política de Huawei, personalmente lo único que hago es root para desinstalar apps que no uso y que consumen recursos, limpiar Dalvik caché y es todo, por otro lado, si escogieron Huawei, sabían de antemano que usa emui una capa muy pesada, muy asiática y muy optimizada, entonces porque la necedad de ponerle Android stock o una custom de otra marca?
tmpuse
Estaría bien hacer un artículo para comentar la situación de HMD/Nokia.
La situación es lamentable: A pesar de haberlo prometido, no hay método para desbloquear el bootloader (ni se espera) y para muchos celulares aún ni publicaron el código fuente, violando la GPL.
Hay hasta un change.org creado por los usuarios para pedir la liberación del código fuente y un método fiable que te dé la libertad de instalar el software que quieras en el teléfono por el que pagaste.
Adjunto el change.org por si os sirve para un artículo:
change.org/p/hmd-global-give-us-the-ability-to-unlock-the-bootloader-of-our-nokia-handset