Ya le conocimos hace un tiempo, y las especificaciones de este ZTE Geek no dejaban lugar a dudas de un rendimiento de gran nivel. Sin embargo, de momento no habíamos podido ver pruebas de la potencia de los Intel CloverTrail, algo que intuíamos y que ahora confirma AnTuTu.
Para recordar al dispositivo de ZTE, destacaremos su pantalla de 5 pulgadas y resolución HD, 1 GB de memoria RAM, 8 GB de memoria interna ampliable y cámara posterior de 8 megapíxeles, todo en línea de los visto entre los smartphones de 2012. La diferencia la marca un procesador Intel Atom Z2580 que funciona a 2 GHz y que ha sorprendido a todos con sus números.
Como vemos, los valores registrados son más altos que los del aclamado Qualcomm Snapdragon 600, aún con el reloj a 1.9 GHz como en el caso del Samsung Galaxy S4. La puntuación de 29.401 que ha obtenido el ZTE Geek es como vemos el valor más alto de entre todos los probados, y se afirma en las pruebas que no ha habido modificaicones especiales.

Obviamente, son sólo números y en ningún caso indicarán la fluidez y la calidad real de la integración con el software, aunque es destacable comprobar como Intel mejora en su camino a la conquista del mercado móvil.
Todavía queda por ver el rendimiento energético, y además del ZTE Geek también hay que esperar para ver los números de un terminal superior en gama como el Lenovo K900.
En Xataka Android | ZTE Geek, ampliando el mercado de los Intel Atom Vía | Android HDBlog
Ver 21 comentarios
21 comentarios
errre
Es que lo importante pasa por la fluidez..
Al tener menos pixeles, es mas rápido al procesar la información. Pero después de todo...no es eso lo que buscamos?
dasound
Ya sabía yo lo que iba a pasar... Clover Trail es una bestia...y los Bay Trail y Valley Trail (continuos sucesores) van a dar mucho que hablar... lástima que las marcas no apuesten más en serio por este SoC porque funciona maravillosamente.
naked24
Mamma mía, ya mismo dejan en pañales a mi ordenador estos "mounstrophones"
g_perez_alvarez
Necesitaríamos otras App para realizar pruebas de rendimiento y ver las puntuaciones, no quedarnos sólo en Antutu.
Francisco
Que diferencia tiene este intel atom con el que viene con el motorola Razr i?
sidez
me parece que la diferencia más importante va a ser tener arquitectura x86 en el móvil (personalmente no le veo ventajas) y sobre todo una lacra que tienen los procesadores Intel, el precio desorbitado comparado con los ARM mucho más personalizables, Intel va a tener que ponerse las pilas con los precios, personalmente me gusta más ARM una arquitectura más simple que ofrece un rendimiento más que suficiente y bajo consumo de energía. Le veo más posibilidades en las surface de Microsoft que además siempre se ha llevado muy buen con Intel.
al fin y al cabo un móvil no necesita de la potencia de un ordenador de sobremesa al menos con las aplicaciones actuales, quizás web un futuro esto cambie pero lo veo improbable.
benjabueno
de los 29000 casi 9000 en rendimiento de la ram, el dato del calculo de enteros de la cpu tiene un bastante buen dato de procesamiento de 5560, no se, hay q ver de donde saca esos 29000, igual en la lectura escritura de la sd te casca 1000 en cada y flipas del rendimiento real del procesador jajaja.
A mi estos datos me gustan mas fraccionados, y sobre todo vamos a recordar pq ARM se hizo con el mercado movil, el consumo. Yo creo q limitan mas ahora mismo los consumos q la potencia de procesamiento q se pueda desarrollar.
tonymartz
Según yo es un dual core? De ser así es increíble, pero bueno creo que también afecta en mucho la resolución ya que es HD y mueve menos pixels, a espera de ver rendimiento de un octa que a mi consideración es el mejor (por ahorro y potencia)
Luis Enrrique
Naaaaa! es Fake