Que cada persona pueda montarse su propio móvil a medida pudiendo decidir el dinero que se quiere gastar, qué características explotar y en qué componentes ahorrar. Esa es la increíble promesa de los smartphones modulares de Google, uno de los pocos proyectos con los que la empresa del buscador se quedó después de venderle Motorola a Lenovo hace poco más de un año.
Después de meses de rumores, promesas y mockups, este 2015 lo hemos empezado con informaciones un poco más detalladas sobre las posibilidades que nos brindarán los móviles modulares gracias a las noticias sobre las empresas que se van uniendo al proyecto y los módulos que cada una de ellas tiene pensado aportar. Aun estamos lejos de poder tener estos móviles en nuestras manos, pero por lo menos cada vez tenemos más idea de qué serán capaz de ofrecernos.
Los meses previos al Mobile World Congress

Durante los últimos tres o cuatro meses antes del Mobile World Congress de este año hemos ido haciéndonos eco del goteo de nuevas empresas que se unían al proyecto Ara, cada una de ellas haciendo su pequeña aportación a base de ideas o de módulos para que los móviles que podamos montarnos tengan todo tipo de habilidades.
De esta manera empresas como Innolux y Sennheiser se encargarán de aportar diferentes tipos de pantallas y módulos para audiófilos, mientras que Toshiba será una de las encargadas de desarrollar los módulos con las cámaras de fotos, y SolidEnergy ya asegura que a partir del próximo 2016 pondrá unas revolucionarias baterías a disposición de los usuairos.
También hemos visto otros módulos bastante diferentes a cualquier tecnología que esté siendo utilizada hoy en día en los teléfonos móviles y que, como los destinados a analizar sangre y agua de Vestigen o los sensores de salud y ambiente de Lapka, traerán debajo del brazo nuevas y exclusivas funcionalidades que nos ayudarán a cuantificar nuestra salud.
La apuesta de Yezz
Sabíamos que los módulos del proyecto Ara estarían presentes en el Mobile World Congress y así ha sido, aunque quizá su presencia haya sido ligeramente inferior a la que algunos nos esperábamos, y sólo el fabricante Yezz se atrevió a mostrar sin pudor los primeros mockups de sus módulos, así como un modelo de cómo quedaría el teléfono una vez montado.
No hubo ningún tipo de prueba funcional ni nada que se le pareciera, sólo unos diseños preliminares que seguramente aun cambien bastante antes del lanzamiento del producto final, pero que nos dieron una idea de las apuestas de Yezz, puesto que pudimos ver módulos con conexión magnética de conexiones NFC, pago con móvil, control de sonido o incluso un pequeño control pad que podríamos conectar a nuestro teléfono.
Precios y lanzamiento

Todavía es pronto para empezar a pensar en la puesta de largo de Project Ara a nivel mundial, y aunque desde principios de año sabemos que Google tiene pensado comenzar a lanzar una prueba piloto de estos móviles en Puerto Rico a finales del 2015, de momento no hay planes para ir más allá y lanzarlo también en tierras europeas.
El precio es otra de las grandes incógnitas, porque aunque en su día desde Toshiba dijeron que los módulos costarían entre 50 y 500 euros, el fundador y presidente ejecutivo de Yezz, Luis Sosa, dijo durante el Mobile que el precio al que pretendían vender sus móviles modulares en Puerto Rico se aproximaría a los 200 dólares.
En cualquier caso, lo que parece claro es que ya sea para bien o para mal, los móviles modulares van a revolucionar la manera en la que compramos nuestros teléfonos, pudiendo llegar adquirir cada uno de sus módulos mediante una tienda similar a la Google Play Store, y pudiendo ajustar así el dispositivo a nuestras necesidades.
Pero para que esta revolución vaya por el buen camino hará falta que los diferentes proyectos de dispositivos modulares unan sus fuerzas si no queremos acabar encontrándonos con que cada marca tenga su propia base y sus módulos exclusivos, arruinando todas las buenas intenciones de esta tecnología y provocando que a los usuarios no les salga rentable complicarse la vida mirando qué pieza es compatible con este u aquel dispositivo.
En Xataka | El pequeño Project Ara empezará a caminar en Puerto Rico, su primera prueba 'piloto'
Ver 3 comentarios
3 comentarios
david2200
«módulos costarían entre 50 y 500 euros», lo que pensé: un móvil por módulos puede salir bastante más caro de base que un móvil normal quivalente; Claro que luego podemos reciclar muchos elementos (bien cambiando el que nos interese o usándo una parte de los mismos en el nuevo móvil).
«pretendían vender sus móviles modulares en Puerto Rico se aproximaría a los 200 dólares»: esto es lo que me da más miedo porque habrá que ver si esos 200$ son el esquelo base y poco más, o si realmente incluye además del esqueleto todos los componentes de un móvil interesante, que en Ara son muchos módulos separados.
Será interesante ver cómo se compara en precio/prestaciones con un móvil de precio similar, para hacernos una idea de cómo puede subir el precio tener un móvil modular.
Yo desde luego sí estaría dispuesto a pagar un poco más por un móvil modular, pero hasta cierto límite.
bisco
Puzzlephone, phonebloks, Project Ara, Eco-Mobius de ZTE, Magic Cube de Xiaomi, Vsenn y juraría haber visto otros proyectos distintos de los anteriores.
Efectivamente, tal y como se dice el artículo, los diferentes proyectos deberían seguir un mismo standard en cuanto a los módulos, o de lo contrario, cuando salgan al mercado -si es que salen- se van a encontrar con los consumidores completamente perdidos(¿cuál saldrá adelante?¿cuál quedará en camino?).
He puesto 6 proyectos (y alguno más habrá) , con 6 caminos diferentes...el concepto es sensacional, pero por desgracia, cada fabricante va a tirar por su lado y eso no va a beneficiar en nada al concepto de teléfono modular.
bisco
Por cierto, Vsenn publicó el 7 de marzo (hace dos días) : Two years done, just a couple more months to go! y las especificaciones son SD801, cámara IMX214, 3GB RAM, 32 GB de ROM, 4G y microSD. Sacado de su twitter oficial. El Project Ara empezará este año a hacer pruebas en Puerto Rico...es interesante saber quién será el primero en salir, porque todos los demás irán detrás para no quedarse rezagados, y no parece que vaya a tardar demasiado.