Los nuevos SoC Snapdragon 820 de Qualcomm y Exynos 8890 de Samsung han entrado tan arriba como se esperaba de ellos en los informes de rendimiento de chips, compitiendo directamente con el A9 de Apple y muy lejos tanto del Kirin 950 de Huawei como de sus predecesores.
AnTuTu ha lanzado su informe actualizado para recoger el estreno de los nuevos chips, cuyos primeros modelos han sido presentados en el Mobile World Congress 2016. Los datos de los gráficos siguen los patrones de la versión 6.0 por lo que hay que recordar que desde el pasado mes de diciembre las mediciones han cambiado para favorecer la UX y el 3D frente al dúo CPU-GPU y que desde entonces las puntuaciones obtenidas son más altos.
Un trío de cabeza igualado
Qualcomm se ha alzado hasta el número uno de la tabla con su nueva propuesta, que va a ser la que más veamos este año entre los tope de gama porque ya la están utilizando Sony, LG, Xiaomi, Vivo, Samsung o Letv. El Snapdragon 820 ha logrado obtener 136.383 puntos en el benchmark de rendimiento global, por encima de los 132.657 que recibe ahora el A9 y los 129.865 del Exynos 8890.

Por el momento no conocemos ningún smartphone aparte de los Galaxy S7 con este último SoC, pero mientras esperamos al Helio P20 Samsung sigue haciendo méritos para entrar en la pelea entre Qualcomm y MediaTek por dominar Android. Además, su resultado ha superado con creces a las pruebas realizadas con prototipos prelanzamiento.
Como podéis ver, en la lista también aparecen las otras dos novedades de Qualcomm para 2016, los Snapdragon 652 y 650. Son de diseño tradicional, con ocho y seis núcleos Cortex respectivamente y no quad-core con núcleos Kryo como el 820, más GPU Adreno 510 en ambos casos. Ya nos advertía Kote Puerto en Xataka que hablando del primero de que este cerebro para la 'súper gama media' pinta muy bien.
Una GPU como un tiro

Qualcomm prometía que la GPU Adreno 530 iba a aumentar la potencia gráfica en un 40% respeto a la generación de 2015 y las primeras indicaciones no van muy desencaminadas. El Snapdragon 820 casi duplica en rendimiento de GPU a su predecesor y supera por más de 15.000 puntos al A9, que monta la gráfica PowerVR GT7600, y al Exynos 8890 con su Mali-T880 MP12, que se ve relegado de nuevo a la tercera posición por la mínima.
La resolución 2K viene pidiendo más y las compañías tienen que dárselo para que no afecte al rendimiento general del teléfono. Pero quizá el mayor cambio pueda llegar en cuando a producción y movimiento de polígonos y entornos 3D, que eso casi siempre acaba por significar videojuegos. Si a esta mejora del hardware le sumamos lo que se espera del API gráfico Vulkan podemos estar ante una segunda juventud de los juegos para móviles.
Son las mediciones oficiales, las que ha tomado la propia compañía, por lo que hay que confiar en que son datos puros y no están alterados por los diversos trucos de hackeo de Benchmarks. AnTuTu informa de que el resultado anotado para cada chip corresponde a la media de los test llevados a cabo y no al más elevado de cada caso. Pero nada mejor como poder hacer nuestras pruebas cuando tengamos todos estos terminales.
El retorno a los cuatro núcleos y al diseño propio parece que está funcionando tanto para Qualcomm como para Samsung (parcialmente). De todos modos, es solo un benchmark y las diferencias entre estos SoC de primer nivel son suficientemente pequeñas como para hablar más bien de una igualdad sorprendente sabiendo que cada cual ha tomado su propio camino.
Más información e imágenes | AnTuTu
En Xataka | Las primeras pruebas del Snapdragon 820 nos dejan con algunas preguntas sin respuesta
Ver 28 comentarios
28 comentarios
russellhoff1
"Por el momento no conocemos ningún smartphone aparte de los Galaxy S7 con este último SoC" parece ser que el Xiaomi Mi5 no monta un 820...
kadosibz
Muy fiable... el 650 y 652, mismo procesador pero uno con 6 nucleos y el otro con 8 nucleos, dan la misma puntuacion. Sip, muy fiable el antutu...
ger_z5
De aquí verdaderamente que el A9 de Apple sea más potente que el nuevo Exynos y casi a la par del Snapdragon 820...
O Apple hizo un trabajo destacable, o tanto Samsung como Qualcomm flojearon en ponerle más potencia?
Usuario desactivado
Al nivel que rinden los procesadores de móviles hoy en día estas gráficas solo valen para que el fanboy de turno se saque la chorra. Dudo que nadie sepa ver la diferencia real entre los tres primeros, pero si es interesante saber la duración de la batería o el calentamiento de dichos chipsets.
marc.lara
El A9 casi ni lo nombran, como escueze que un micro del año pasado supere por ejemplo al Exynos y con solo 2 NUCLEOS a la que hagan un quad-core se funde a todo el 820 y Exynos
panafax
Estas pruebas son bastante absurdas. Sólo han podido hacerle el test a los procesadores, con ellos ya montados y ensamblados en un teléfono. Es más, la aplicación que hace el test, está programada para un sistema operativo específico, lo cual ya modifica el resultado del test.
Es decir, que el Apple A9 tenga esa puntuación, es en parte gracias a iOS, por ejemplo, y al conjunto del iPhone. Lo mismo para el resto de procesadores.
Saludos.
Usuario desactivado
Y mientras en el mundo x86 míseros aumentos, si acaso del 5%, de generación en generación.
Me gusta por donde va esto.
nost
Y no sale ningún mediatek en las gráficas? Raro me parece.
A ver dónde queda el helio X10 de 2.0ghz, por ejemplo. O el nuevo X20.
Para hacernos una idea porque muchos, muchísimos, llevamos móviles Xiaomi, Meizu, Umi, ...
Aunque de antutu y bebchmarks de éstos, que falsean las compañías como hacía samsung, hay que fiarse lo justo.
brian.ahumedohernand
Me parece algo mas de publicidad, en el dia a dia si no hay una buena optimizacion entre ese hardware "super potente" se va a la mierda tu score de atuntu
ramma
¿Pero no quedabamos en que Apple sacaba tecnología de hace 2 años? ¿no quedábamos que en estaban fuera de la lucha de las prestaciones?
El próximo Soc de Apple, de nuevo se irá a la estratosfera.