Los responsables del grupo de Tecnología Avanzada y Proyectos de Google dieron ayer la primera conferencia de Project Ara para mostrar a los asistentes todos los detalles de estos teléfonos modulares, su MDK y dar por fin una fecha estimada sobre la venta de los primeros dispositivos.
Pocas sorpresas quedaban por desvelar de Project Ara, ya que durante las últimas semanas han ido soltando información sobre su desarrollo. El jefe del proyecto, Paul Eremenko, ha informado que esperan que la primera versión del teléfono modular, conocido como "Gray Phone" (Teléfono gris) llegué al mercado en enero de 2015.
El endoesqueleto es conocido como "teléfono gris" porque la base estará de ese color y el usuario tendrán que personalizarlo con los colores de los módulos. Se estima que el "Gray Phone" tendrá un coste de fabricación de unos 50 dólares y que Google planea lanzar un teléfono modular de gama alta completo con un precio de coste de 500 dólares. El precio de coste no será el mismo que el precio de venta.
Como ya vimos en anteriores semanas habrán distintos modelos en tres tamaños disponibles (Mini, Mediano y Grande) con mayor o menor modularidad. Los módulos que se fijan al endoesqueleto con imanes electro-permanentes nos permitirán añadir la pantalla, procesador, memoria, conectividad, cámara y demás componentes que más se ajusten a nuestras necesidades. Su carcasa externa podrá ser creada con una impresora en 3D con cualquier diseño y color. Un módulo podrá tener varios componentes dentro, por ejemplo que la pantalla incluya una batería.
La idea de Paul Eremenko es que estos dispositivos modulares tengan una vida útil de unos de unos cinco o seis años gracias a que se podrá actualizar el hardware gracias a los módulos y su software gracias a estar basado en Android AOSP.
Vía | The Verge | The Next Web En Xataka Android | Project Ara, todos los detalles al descubierto gracias al Module Developers Kit
Ver 11 comentarios
11 comentarios
anhimas1
Este proyecto me entusiasma a la par que me asusta, me parece algo muy bueno y con mucho futuro, y espero que muchas marcas que suban al carro de los móviles modulares para tener variedad de módulos y precios, pero lo que espero es que se estandarice un conector y un tamaño de módulos y así podamos decidir si quiero una cámara de sony, una pantalla de samsung y una ram de motorola (por ejemplo) porque como las marcas empiecen a crear módulos con DRM o cada uno con su conector, no va a servir de nada tanto esfuerzo. Aun así espero con ansias ver como acaba esto!
cambiadeso
Estandarización, por favor
andreshbozo
Y CUANDO EL TELF SE TE CAIGA RODARAN LOS MODULOS POR TODAS PARTES...
hector_fus
Me entusiasma la idea desde el primer día que hoy hablar de Phoneblocks.
Solo hay dos cosas que me dan miedo y deseo que sean así:
1) Como ha dicho Anhimas1, espero se estandaricen los conectores y el tamaño de los módulos.
2) Esta me da mucho más miedo, y es que ojalá los fabricantes no sean tan cazurros como para oponerse a Google. Grandes tecnológicas como Samsung tienen mucho miedo a perder su suculenta cuota de mercado y es muy probable que luchen contra esta idea. Por desgracia vivimos en un mundo donde a gran parte de las empresas tecnológicas les importa más el dinero (ya no hablo de tener beneficios, algo totalmente normal) que la tecnología. Y teniendo en cuenta que varias de estas (otra vez con Samsung) han dejada clara la idea de que quieren alejarse de Android pues es muy posible que el mercado se fragmente. Lo peor es que si lo hicieran es muy posible que acabaran por estrellarse (reconozcamos que hasta ahora Samsung lo esta haciendo bastante mal con Tizen) y todo por culpa de su codicia, su estupidez y su ceguera.
Sea como sea, espero con muchas ansias que salga ya al mercado.
nzcarlos
Me entusiasma la idea ,pero me pregunto como se manejará el tema de las actualizaciones de android al haber harware tan diverso