Cuando OnePlus anunció el procesador de su nuevo teléfono lo hizo con un matiz importante: es un Snapdragon 810, sí, pero no el modelo que habíamos visto. Qualcomm había lanzado una revisión para solventar los fallos del modelo original. Un SoC que viene a solucionar todos los problemas que tenía la versión original, al menos es lo que nos quieren hacer creer, tendremos que probarlo para demostrarlo.
Sea como sea, el lanzamiento del OnePlus Two y en China ha aparecido un benchmark de AnTuTu donde se pueden ver el rendimiento de este nuevo procesador. Las cifras son un poco modestas y a simple vista mejoran respecto al OnePLus One. Veamos los datos y expliquemos de paso algunos detalles relevantes.
Poco extra de potencia a simple vista

Como podemos ver en la imagen, el OnePlus Two puntúa uno 400 puntos más que el One en total. Es más, el modelo original sobre pasa en casi todos los aspectos al teléfono que la semana que viene presentará OnePlus. Si los datos son ciertos, además podemos observar que esos 51.460 distan lejos de las cifras de otros dispositivos con el Snapdragon 810 original.
El Xiaomi Mi Note Pro saca 63.424, el HTC One M9 57.648 y el LG G Flex 2 56.266. Como podéis observar el OnePlus Two no entra entre los tres más potentes en utilizar este procesador. ¿Qué es lo que ocurre? Probablemente las mejoras de las que habló Qualcomm se refieran a reducir un poco el rendimiento (lo que se conoce como throttling) y conseguir así que no se caliente tanto y por extensión mejorar la autonomía de la batería.
Es más, OnePlus aseguró en su día que Two contará con un gel térmico y con grafito para ayudar a enfriar el procesador y por tanto no comprometer el rendimiento del teléfono. Además, no debemos de olvidar que los benchmark son pruebas sintéticas que poco tienen que ver con el uso diario de un terminal y que, además, podría tratarse de una falsificación.

En cualquier caso será interesante ver qué novedades trae el Snapragon 810 v2.1 porque si se trata de reducir rendimiento para conseguir mejor consumo y temperaturas menos elevadas, van a tenerlo complicado. La semana que viene saldremos de dudas y según lleguen las primeras unidades podremos saber qué evolución ha habido de un año a otro y cómo se queda en comparación con otros móviles que llevan este procesador.
Vía | GizChina
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mase_san
Lo dije en la Noticia del lanzamiento y lo repito aqui, el snap 810 solo sirve para hacer estufas de induccion y calentadores de cafe, ahora la venta del "2.1" es la falacia mas grande que lei en decadas (sin contar promesas politicas) el problema del 810 viene desde su diseño y eso no cambiara con el software, ahora que vendan un procesador que solo usa el 30% de su potencia porque sino se calienta, es una simple y llana estafa, tanto para los fabricantes (sony, HTC, One plus) como los clientes finales (nosotros).
dunnow
Como me vendan un 810 con throttle se lo pueden meter por el culo... para venderme eso, me vendes uno con menos potencia y que no se caliente..., que total... para rendir igual, para que sudar mas en veranos?
Y ya no solo sera eso... harán como con el Nexus 4, y también afectara a la gráfica, y a la que llegues a los 35 grados, no habar quien juegue sin perder fotogramas a puntapala... Como esto sea cierto... que vergüenza... tanta LPDDR4 y tanto 810...
Ya la cámara es suficientemente decepcionante que si la configuras a 16:9 saca fotos de apenas 8MPX. Junto con una apertura f2.0 en lugar de una máxima como 1.8 que se lleva en los nuevos...
Y encima mas caro... porque? por tener una mierda de sensor táctil que no nos sirve de nada?
veremos como sale la cosa... el two era el teléfono que me interesaba pero cada día que veo novedades me decepciona mas y mas... mas les vale que el modelo de 400€ sea de 32gb...
mikedemoda
madre mia... si el resultado es el mismo!
no se porqué los fabricantes siguen empeñados en usar el SD810, si cada telefono que lo ha usado ha sido un desastre
demigrancia
Es normal, Ya se dijo que es un 810 a 1,5 Ghz
chandlerbing
Penoso, ¿Por que no montar el 805 o el 808? solo quedan mal con el publico que espera ver numeros impresionantes
juancarlos.alpizarch
Esto no tiene ni pies ni cabeza, para empezar lo del Snapdragon 810 v2.1 es una farsa: mi M9 lo compré en abril, y al hacerle S-OFF puedes ver varios datos de hardware en el recovery, y entre esos ves claramente que dice que la revisión del procesador es la 2.1; el mismo Jeff Gordon lo dijo hace días y yo personalmente lo confirmé después. Ahora en la actualización a 5.1 hubieron varios parches de Qualcomm que lo mejoraron mucho, pero teniendo esto en cuenta, y que se supone que el OnePlus Two va a traer la cúspide en materia de enfriamiento, por qué habrían de montar entonces un procesador menos potente de los que hay ya en el mercado?
Por otro lado el rendimiento de ese OnePlus One está fuera de la escala estándar y normal, lo que uno esperaría de un OPO es alrededor de los 48000, lo cual sigue siendo asombroso porque con un procesador menor (801 de 2.5Ghz) está fácilmente al nivel de un G4, tal como se puede ver acá: https://www.youtube.com/watch?v=iWzuzc7Vurw supongo que uno que pegue los 51000 tiene OC o algún kernel personalizado bastante potente, porque como se ve en el vídeo incluso corriendo CM12S a lo que llega es entre 47000 y 48000.
Aún así reitero, para que sea la "nueva versión sin problemas de calentamiento" y que resulte mucho menos potente que los otros dispositivos con un Snapdragon 810 v2.1 que de hecho ya no presentan dichos problemas (al menos han sido minimizados de forma asombrosa desde su salida al punto de ser usable sin perder rendimiento) me parece un total sin sentido, esperemos a que esta información sea más falsa que un billete de 3.14 dólares antárticos.
joseantonio.garciail
Me parece un poco extraño pero bueno... Entre otras cosas porque la gráfica también mejora y la RAM pasa a ser de última generación y de 3 a 4 GB. Es muy poco el salto en rendimiento según el test.
Veremos...
saert3311
Todos lloran como unas niñas por que el 810 tiene throttling, en el dia a dia no se vera ninguna diferencia, o es que para abrir facebook o whatsapp se necesita toda la potencia, eso si no justifico a Quallcomm por el calentamiento, pero que paso, nadie quiere esos procesadores y tengo una bodega lleno de ellos por que todos los anteriores se vendieron como pan caliente, los vendo el 1er comprador a un precio realmente atractivo para que no se quede fríos en esa bodega. Y eso paso. Tal vez hasta los conseguiron al precio de un Mediatek pero sin el soporte chapucero de este ultimo, por ultimo les digo que el futuro son los pagos moviles, ese sera el nuevo terreno de guerra entre Android-iOS y un lector de huellas ya empieza a tener todo el sentido.