Se había filtrado hace varias semanas y por fin ha llegado el día de su presentación oficial. Nos referimos al Meizu M5s, una secuela de su conocido smartphone de gama media que apuesta por la misma fórmula, pero con un diseño renovado y algunos cambios a nivel de hardware y software.
El nuevo modelo cambia el policarbonado por un chasis realizado en aluminio combinado con cristal 2,5D y una hoja técnica que se centra sobre todo en el equilibrio, con ligeras mejoras en el procesador, el software y la batería. Vemos todos los detalles del nuevo Meizu M5s.
Mismo diseño, nuevo material

A nivel de forma y estilo, el Meizu M5s no ha cambiado demasiado con respecto al modelo original, si no que la novedad reside en los materiales. Meizu se suma a la tendencia del diseño premium y apuesta por la fórmula del chasis realizado en aluminio con bordes redondeados y frontal cubierto de cristal 2.5D.
La pantalla repite con una diagonal de 5,2 pulgadas y resolución HD 1.280 x 720 píxeles y justo debajo encontramos el botón de inicio con lector de huellas integrado. Otro aspecto que ha cambiado en lo visual es la oferta de colores disponibles, que ahora pasa a ser plateado, dorado y oro-rosa.
Las cámaras también mantienen la misma configuración que encontrábamos en el Meizu M5 original. Hablamos de un sensor trasero con 13 megapíxeles de resolución, enfoque por detección de fase, flash LED de doble tono y lente f/2.0. Para la cámara delantera Meizu apuesta por el mismo sensor de 5 megapíxeles.
Meizu M5s y Meizu M5, cara a cara

Aunque los cambios entre el hardware Meizu M5 y el nuevo M5s son más bien escasos, existen. El más evidente es el que afecta a su procesador, que pasa del Mediatek MT6750 al MT6753. Se trata de una mejora bastante sutil ya que la única diferencia entre ambos chips es la velocidad de la GPU, pero son idénticos a nivel de CPU.
Meizu sigue manteniendo la configuración en dos versiones con 16 o 32 GB de capacidad. Eso sí, si el Meizu M5 estaba disponible en versiones de 2 y 3 GB de RAM, aquí sólo tendríamos una única opción de 3 GB de RAM.
La otra gran diferencia con el Meizu M5 radica en el software. El nuevo modelo viene con FlymeOS 6.0 integrado de serie, una entrega que, entre otras mejoras, trae el motor inteligente One Mind.
Por último, la batería recibe una última mejora: la carga rápida. Según el fabricante, el nuevo Meizu M5s podrá alcanzar el 19% de carga en tan sólo 10 minutos conectado al enchufe.
MEIZU M5S | MEIZU M5 | |
---|---|---|
PANTALLA | IPS 5,2 pulgadas | IPS 5,2 pulgadas |
PROCESADOR | Mediatek 6753 octa-core Cortex A53 a 1,5 GHz | Mediatek 6750 octa-core Cortex A53 a 1,5 GHz |
RAM | 3 GB | 2/3 GB |
MEMORIA | 16/32 GB + MicroSD 128 GB | 16/32 GB + MicroSD 256 GB |
SOFTWARE | Flyme 6.0 basado en Android 6.0 | Flyme 5.2 basado en Android 6.0 |
CÁMARAS | Trasera: 13 MP, f/2.2, AF detección de fase, flash dual-tone, vídeo FullHD | Trasera: 13 MP, f/2.2, AF detección de fase, flash dual-tone, vídeo FullHD |
EXTRAS | Lector de huellas | Lector de huellas |
BATERÍA | 3.000 mAh con carga rápida 18w | 3.070 mAh |
Precio y disponibilidad

Por el momento Meizu no ha anunciado detalles acerca del precio que tendrá el nuevo Meizu M5s, pero esperamos que no haya demasiada diferencia con respecto al modelo original, aunque el chasis de aluminio podría encarecer el conjunto.
El Meizu M5 fue anunciado de forma oficial el pasado mes de octubre y llegaba a España en enero de este mismo año por 169 euros.
Más información | Meizu (Twitter)
En Xataka Móvil | Meizu M5, policarbonato para una nueva gama media plagada de color
Ver 3 comentarios
3 comentarios
runner
Vaya me entero que el 6753 rinde ahora igual que un P10, que tiene la misma gráfica (?) ya que juraba que usa la Mali T-720 y que el 6753 soporta ahora carga rápida!!!!!
r a g n o r
Mientras que la RAM y los procesadores no dejan de aumentar, la resolución de diagonales pequeñas parece estancada. Mi Nexus de hace más de 3 años tiene más resolución que muchos gamas medias actuales de hoy en día con diagonales parecidas o incluso mayores.
juliomartin2
Para lo que ofrece este terminal me parece caro, tanto XIaomi como Meizu dan la sensación que una vez estabilizados en el mercado están subiendo precios, es hora de mirar otros fabricantes, yo por ejemplo me he comprado el Blackview P2, 4GB de ram, 64GB de almacenamiento, 6000mah de batería con procesador de 8 núcleos y solo me ha costado 160€, en comparación con este, es una ganga.