Todavía inmersa en el proceso de integración de Motorola, lo cierto es que Lenovo no ha dejado de trabajar en la parte del mercado que mejor se le da, que no es otra que la gama de dispositivos más compensados.
Es lógico, y es que ya sabemos que en China la batalla se libra no sólo en especificaciones y diseño, sino también en precio, así que aquí es donde Lenovo tiene más experiencia para traer dispositivos como este Lenovo Vibe P1 Turbo, un smartphone que dará que hablar en la gama media.
Estamos ante un dispositivo de diseño clásico construido totalmente en metal, con inspiración de Huawei pero con el limpio diseño frontal roto por un lector de huellas dactilares rectangular colocado en la parte inferior al estilo de Samsung, sumando además botonera capacitiva dedicada para no perdernos nada del panel con botones virtuales.

La gama media no deja de crecer
La carrera del hardware hace tiempo que perdió todo el sentido, pero si hay algo que lo demuestre es que, con el abaratamiento de componentes, cada vez los smartphones de gama media se acercan más a la concepción de un gama alta.
En este caso tenemos un panel de 5.5 pulgadas con resolución FullHD 1.080p, unos 400 píxeles por pulgada de densidad que aseguran la mejor respuesta posible en un terminal que busca reducir costes.
La parte de proceso corre a cargo de un chipset Qualcomm Snapdragon 615, un SoC con procesador de ocho núcleos en configuración big.LITTLE -Quad Core 1.7 GHz Cortex-A53 & Quad Core 1.1 GHz Cortex-A53- y GPU Adreno 405 convertido en la estrella de los dispositivos más compensados del mercado.
La memoria RAM sube hasta los 3 GB, sumando otros 32 GB para un almacenamiento interno generoso, y que además podemos ampliar con tarjetas microSD.
No faltan cámaras de 13 megapíxeles con auto-enfoque y flashLED la principal, y 5 megapíxeles la frontal, ni tampoco conectividad completa hasta LTE con soporte para doble SIM.
Sin embargo, la gran estrella de este smartphone es su batería, que alcanza los 5.000 mAh de capacidad para asegurar una autonomía por encima de la media, contando además con el estándar de carga rápida QuickCharge 2.0 de Qualcomm.

Lenovo Vibe P1 Turbo, disponibilidad y precios
El nuevo Vibe P1 Turbo de Lenovo llegará al mercado en tres colores, los ya habituales plata, gris grafito algo más oscuro y el dorado de moda.
Ya se encuentra disponible para reserva en algunos mercados asiáticos, como Indonesia, a un precio de 250 euros al cambio. De momento no conocemos detalles sobre su lanzamiento internacional, así que habrá que mantenerse atentos.
En Xataka Android | Lenovo K5 Note, una renovación vista y no vista: cuerpo metálico y Helio P10 de MediaTek
Más información | Lenovo vía GSMArena
Ver 9 comentarios
9 comentarios
panafax
No sé si a los demás también, pero me da que la gama media se está solapando con la gama baja, en cuanto a precio. Y aquí los más perjudicados pueden ser los gama alta. Me explico.
Si el móvil más barato cuesta 100€ y el más caro cuesta 800€, hay que dividir los precios por gamas:
Hasta 150€: Gama de entrada.
151-250€: Gama baja.
251-500€: Gama media.
Más de 500€: Gama alta.
Vale, me parece una división bastante lógica (euro arriba, euro abajo). Pero no sólo el precio marca la gama del smartphone. De hecho, es absurdo. Así que hay que intentar clasificar las gamas también por hardware. Voy a hacer una clasificación reducida al absurdo, para simplificar:
Snapdragon 200s: Gama de entrada.
SD400s: Gama baja.
SD600s: Gama media.
SD800s: Gama alta.
El problema (bendito problema) es que vemos como la gama media, en hardware, hace grandes esfuerzos por alcanzar la gama baja, en precio. Lo mismo ocurre con la gama baja, intentando alcanzar precios de gama de entrada. Y por último, cada vez se escuchan más teléfonos que salen por un precio inferior a los 100$.
Es decir, en las tres primeras gamas, vemos esfuerzos importantes por reducir los precios, tanto de marcas chinas como ya de conocidas. Y esto puede ser un problema para los grandes (Samsung, Sony, HTC y LG, incluso Apple) en mayor o menor medida. Pues al contrario de lo que pasa en las tres primeras gamas, en la gama alta, nos encontramos lo contrario: Precios cada vez más caros. Cuando se supone que deberían empezar a amortizar tecnologías.
Y el mercado ya les está dando toques de atención. Samsung ya no bate récords de ventas, ni de ingresos ni de beneficios en el sector móvil. Sony ha hecho aguas siempre y se conforman con "no perder dinero"... pero eso de ganar se ve lejano. HTC está al borde de la quiebra y LG nunca ha llegado a despuntar en ventas. Incluso Apple ha notado ya que las ventas de sus iPhones crecen menos que en años anteriores.
Ni mucho menos estoy diciendo que vaya a llegar el fin de ninguna de esas empresas (bueno, quizás de HTC). Pero me da que el fin de los móviles a 700-800€ sí va a llegar. Obviamente, existirán (como ya existían antes de la llegada de los smartphones), pero no serán los más vendidos, ni de lejos. Y ni siquiera Apple podrá vivir de iPhones a 700$.
Saludos.
Sygurd
Pues donde montara un snap de la linea 800 ya seria un tope.
loganshan
Buena pinta por 250€, lástima que si lo pides para aquí nunca terminan costando esos precios. ¿Qué tipo de conector USB monta?. 1 saludo.
sertin
Y daaale con meterle el boton de porqueria abajo aka samung y de paso intercambiar el orden de la navegacion.