En unas semanas se espera que HTC presente su nuevo buque insignia. Se espera que el fabricante taiwanés anuncie el nuevo HTC One M10 durante la semana del MWC 2016 (22-25 febrero) o en alguna fecha no muy lejana, pero debido al ya constante goteo de filtraciones parece que conoceremos con todo detalle las novedades de este nuevo dispositivo antes de su presentación.
Si hace un par de días conocíamos que el HTC One M10 podría seguir las lineas de diseño del exitoso One A9 ahora se filtran algunas de las especificaciones más importantes del dispositivo de la mano del experto en filtraciones Evan Blass, más conocido por su cuenta @evleaks.
Según estas filtraciones, el HTC One M10 contaría con todo lo que esperamos en un gama alta de 2016. Llevaría una pantalla AMOLED de 5,1 pulgadas QHD (1440p), procesador Snapdragon 820, 4 GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno ampliables con tarjetas microSD, y lector de huellas en un botón frontal.
En cuanto a sus cámaras, de momento se ha filtrado que la cámara trasera recuperaría los UltraPixel, pero esta vez con una resolución de 12 megapíxeles con autoenfoque asistido por láser. De la cámara frontal no hay datos.
HTC One M10 vendría de serie con la versión más reciente de Android, con la versón 6.0.1 Marshmallow bajo la nueva capa de personalización HTC Sense 8.
Vía | VentureBeat
En Xataka Android | HTC One M10 podría seguir las líneas de diseño del A9 y no del M9, palabrita de evleaks
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ramónfernández tor
Todo muy perfecto....y el precio? Ahí sera cuando HTC la cage.
jorgeescmem
Ultrapixel y 12mp suenan muy, pero que muy bien.
Este año se disputarán las mejores.
ivanmuradas
El principal problema para mi es el mal aprovechamiento del espacio que ocupa la pantalla en el forntal de sus terminales.
O recortan esos marcos,sobre todo el inferior,con esa banda negra donde fijan el logotipo de la marca y que no sirve para nada o acabarán por salirse totalmente del mercado de la telefonía.
No me explico,como con el buen trabajo de diseño que han realizado en su serie M,se plantearon dejar esa barbaridad de marcos inferiores en unos teléfonos de gama alta.
A los usuarios no nos entran por los ojos y los reachazamos irremediablemente.
mauroblim
llevan años con lo del ultrapixel y todavía no se dan por vencidos.
llevan años en fullHD y la batería no le gana a la competencia que usa QHD y aun así le lleva ventaja.
lo de la franja negra, lo van a volver a poner, y peor tadavía, es que le van a meter un botón solo para las huellas ocupando espacio en la frente del terminal.
esos no van a aprender ahora, como me gustaria que HTC se pusiera a la par de la competencia, todos los años lo espero y todos los años la cagan. me quedo con mi Galaxy S
dan.peia
Me niego a creer que lo hagan tan mal sin querer, o sea, porque los diseñadores y los de la división económica sean malos.
El diseño era muy bueno y diferencial pero, como muchos decís, con quitarle los tocho marcos que tenía, la franja negra con el logo y ponerle más mpx con ultra pixel (como bien hacen ahora), lo hubiesen pesado hace tiempo.
El tema del calentamiento me pareció de lo más normal. Pensad que se trata de un móvil de aluminio, el cual es un buen conductor térmico, por lo que hasta se podría considerar bueno, ya que se disipa mejor el calor producido por el procesador, lo cual aumenta el rendimiento.
Tengo un Elephone P7000 y se calienta una barbaridad, pero al tener plástico en la parte trasera, no se nota excepto si pongo el dedo en el lector de huellas (el cual es de metal), que hasta llega a quemar.
Yúbal FM
Sinceramente. Si evitan la granja negra con el logo, la cámara se pone a la altura de la competencia y la interfaz se reduce a la mínima expresión podría considerarlo.
andres.here.1
Han rectificado pantalla, han puesto una excelente cámara (la de ultrapixel salvo por resolución era muy buena) y especificaciones tope de gama. Solo falra que el diseño sea bueno y que cueste maximo 749 euros, y será un muy buen terminal.
nezsanz
Insisto, QHD en una pantalla tan chica es un desperdicio de batería. Por el rendimiento ni de qué preocuparse, el 820 lo levanta hasta dormido pero la batería es el gran problema de los terminales y darle esa gran resolución sin necesitarlo ni siquiera poderlo diferenciar es un desperdicio.
Y ojalá no vuelva el Ultrapixel, le ruego a Santa Claus que no.