Hace mucho que no le hago un root a mi móvil, la última vez que instalé una ROM de manera manual fue cuando tuve que pasar mi OnePlus One a OxygenOS. Realmente no quería, pero en ese momento no tenía otra opción si quería salir de Cyanogen. Llevo días dándole vueltas al tema, reflexionando sobre cómo uso Android y hoy leyendo un post en Google+ no he podido evitar sentirme identificado: no soy el único que ha evolucionado.
Llevo usando Android algo más de cinco años y desde aquel Nexus One que fue mi primer smartphones al OnePlus 2 actual han pasado muchos androides por mi mano (tanto los personales como los de prueba). Como yo, seguro que vosotros lleváis ya mucho tiempo con uno de estos dispositivos en la mano y estoy convencido de que ya no le hacéis tantas virguerías para que funcione de forma diferente.
Recuerdo que lo primero que hice con mi Nexus One fue rootearlo para posteriormente instalarle CyanogenMod. Por aquel entonces era la ROM del momento: más completa que la oficial, un montón de posibilidades de personalización y algo más atractiva que un Android de stock que por aquel entonces era feo.

Ah, los tiempos de MIUI...
Hasta que solté este terminal sufrió muchas perrerías: cambios de ROMs de todo tipo, las primeras pruebas con los kernels personalizados, aplicaciones que solo funcionaban en root... Más tarde pillé un Desire S que cada dos o tres días estaba con una versión de Android diferente. Me llevaba tiempo, pero era divertido y además me ofrecía más opciones y mejor batería que lo que podía conseguir por defecto.
Fui dejando de lado las ROMs para hacer pruebas con el overclocking y los kernels personalizados. Mis móviles iban más rápidos, pero la batería duraba menos. Fue entonces cuando empecé a hacer pruebas para reducir la velocidad de reloj del procesador y probar modos agresivos para que la batería durara más.
Mi Samsung Galaxy S2 fue el siguiente en sufrir mi curiosidad. Aquellas noches leyendo XDA con el móvil conectado al puerto USB del portátil mientras bajaba zips y herramientas de todo tipo. Fue divertido pero con el Galaxy Note 2 todo eso cambió: dejé de probar ROMs, no le hice cambios al kernel y solo empecé a usar root para algunas aplicaciones como Titanium Backup o Tasker.
Parte de la decisión estuvo motivada por no perder las funciones del S-Pen. Me gustaba dibujar y con muchas de las ROMs que había por aquel entonces no estaba incluido el soporte. Fue llegando pero ya había dado el salto a un Nexus 5, vuelta al Android de stock. KitKat era atractivo, funcionaba bien, no necesitaba ningún añadido ni cambios varios.

Siguieron pasando móviles por mis manos (Z1 Compact, LG G3, OnePlus One, OnePlus 2...) y cada vez perdía menos tiempo haciendo pruebas con el móvil. Seguía leyendo porque para mí el foro de XDA seguía siendo una fuente de conocimiento muy interesante pero cada vez hacía menos pruebas. Estaba contento con mi móvil tal cual me lo daba el fabricante. Tenían fallos pero esa personalización extrema ya no me llamaba.
Hice algún coqueteo como el que comenté de OxygenOS en el OnePlus One o probar Greenify en varios móviles pero a día de hoy, no me planteo hacer personalizaciones al móvil más allá de cambiar el launcher o instalar alguna aplicación que requiera root. Ya no me llena y ver el post de Patrick Hill esta mañana me ha hecho darme cuenta de que no estoy solo.
¿Por qué ha ocurrido esta transformación?
Ahora que os he contado mi historia queda por hacer una pregunta, ¿qué me ha llevado a dejar de lado todo el mundo de las ROMs, el root y las aplicaciones de este estilo? Por un lado hay un motivo muy claro: cada vez tengo menos tiempo para jugar y trastear. A veces me gusta investigar sobre todo ello y publicar artículos aquí en Xataka Android. De hecho, me encanta bucear para buscar ROMs modernas que funcionen en dispositivos algo antiguos.
Sin embargo, no tengo tiempo ni ganas de hacer eso en mi móvil principal. Leo, veo lo que ofrece pero no me compensa estar esa media hora (o más) leyendo documentación y haciendo pruebas. Lo que dan los fabricantes es suficiente para mí y salvo casos puntuales, ya no tengo el cuerpo para estos bailes. Quizás me haga mayor o simplemente hay cosas que ya no me preocupan tanto.

No era perfecto, pero se comportaba fenomenal.
Luego tenemos otro motivo de peso: Google y los fabricantes están haciendo mejor su trabajo que hace cinco años. Los smartphones y tablets van más fluidos, Google ha evolucionado para ser un sistema operativo más completo en funciones y atractivo para el usuario. Con eso cubierto, siento que ya no necesito hacer todo eso.
Buena parte del propósito de las ROMs y todos estos desarrollos era expandir los límites de aquel Android limitado en muchos sentidos. Eso ha cambiado, fabricantes, desarrolladores de software, todos están haciendo mejor su trabajo y aunque la labor de todas esas personas desinteresadas sigue siendo una aportación inmensa, a mí ya me han perdido y probablemente no vuelva a ser usuario de este tipo en una temporada. Quizás vuelva, pero mientras, seguiré viendo todo desde la barrera. Leyendo, estando al día, pero sin ese tiempo por probar cosas nuevas.
No quiero dar a entender que mi camino es el bueno y que el resto son erróneos. Sé que hay muchos usuarios que seguís haciendo pruebas y configurando vuestro Android para ponerlo a punto y que vaya más optimizado que por defecto. Contad vuestra historia en los comentarios, tengo curiosidad.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
jorgeescmem
Es porque android cada vez funciona mejor, pero OJO, también porque las roms cada día funcionan peor.
En el moto g no había rom cyanogenmod que no tuviera problemas, yo hubiera amado una miui, pero tampoco terminaban de funcionar bien del todo.
raul.rey.7923
Otro igual. Antes meter Cyanogen era sinónimo de mejora en todos los sentidos (hablo de gingerbead). Para mí desde Jelly Bean esto dejó de ser tan necesario, roms de los fabricantes menos comerecursos y apps tipo Xposed que te permiten hacer lo que quieras con el sistema. Eso sí, lo primero que hago con móvil nuevo es rootearlo, es lo único que no ha cambiado.
xusko17
Yo también estoy igual. Me acuerdo cuando empecé en este mundo con mi HTC HD2, que movilazo, pasándolo de Windows a Android y ahí descubrí un mundo entero de posibilidades, cuantas noches en vela (era estudiante en esa época) me pegué sólo para ponerle lo último y lo mejor a ese terminal; en ese momento eso era lo más importante en mi vida jajajaja.
Después pasé por el Nexus S, también le hice de todo pero es verdad que mejoraba haciéndolo. A mi Galaxy S2 que pasaba lo mismo, mejoraban considerablemente las ROMS stock y disfruté de MIUI.
Pasé por varios teléfonos chinos que ya venían con root o era facilísimo hacerlo y ya fui dejando el mundo de las ROMS (por falta de ellas también) y limitarme a Apps root.
Ahora con mi Nexus 5 ya no hace falta nada...tengo root pero es más por pereza de quitarlo, ya que no me hace falta para nada (y menos con Marshmallow...). He tenido un S6 y aunque sólo lo tuve 4 días si que eché de menos hacerlo para quitarle un poco de basura pero vaya, al final he decido comprármelo otra vez y se que lo dejaré tal cual viene (por no tocarlo y porque sino, o pierdo la garantía porque me sube el Knox o porque pierdo la huella digital).
El caso, muy de acuerdo con el artículo, Android ha mejorado, los fabricantes también, y eso se nota.
joaquinientos
Yo también he trasteado y trastearé mucho con s3.
Pero mi análisis de todo esto es que he perdido demasiado tiempo en mejorar el rendimiento de un teléfono CARO que el fabricante debería haberme vendido optimizado.
Vale que me gusta trastear, pero si valoro las horas empleadas para: saber como rootear, instalar rom, saber que es modo recovery, dounload, etc me hubiese comprado dos manzanitas que seguro que no se atascan tanto, o me hubiese gastado la pasta en cañitas con los colegas.
Que si que quiero un android, pero que sólo instale o desinstale apps y que se rápido y no se atasque y ralentice.
ESTOY CANSADO DE TRASTEAR! Siento lo de las mayúsculas. Gracias y perdón
Graphmotion
A mi me ha pasado algo similar, de trastear con el Magic y el HTC Desire, lo que quiero es un sistema fluido, solido y que tenga las menos cosas por encima, personalización sí, pero no a los extremos de algunas ROMS. Por ejemplo, no necesito cambiar la tipografía del sistema porque la que tiene es mucho más elegante, por ejemplo.
si está bien poder elegir launcher, teclado, fondo, widgets, pero llegados a un punto que se sacrifica estabilidad y rendimiento, a mi no me convence. Aquí entra ya el gusto personal. Yo me quedo con las ROMS stock o lo más limpias posibles, estilo a las de Motorola o BQ. Y que el plus de calidad te lo den apliciones nativas o propias, pero que puedas quitar del sistema como un app más.
Usuario79
Más de lo mismo, intento no hacer ni root. Hace dos semanas probé AOSP para mi Huawei 3C y tristemente funcionaba peor que la oficial de Huawei, un consumo de batería desmesurado y no usaba la SD para guardar los datos de las aplicaciones... cosa que sí hace la rom de Huawei (4.4.2). Me volví a la oficial y tan sólo hice root por dos fallos puntuales de la rom (notificaciones y aviso de itinerancia), y estoy más contento con la oficial, mucho más estable que cualquier custom rom que haya por ahí. Y si puede ser sin root, como la tenía en el Bq que parecía una rom de un Nexus de lo limpita que venía.
adriancunha
Antes lo hacía por limitaciones del sistema, por alargar la vida del terminal de turno, porque estaba lleno de curiosidad y tiempo para chapurrear con mi tlf top de 49€ con permanencia de 24meses.
Ahora? Android maduró, ya tiene lo que necesito, las apps también aprendiero a no necesitar tanto rooteo y el teléfono al final lo uso para 4 cosas cuando antes hacia 40.
Todos hemos madurado. Android, los terminales, los fabricantes y sus roms y los usuarios.
idc
Ya no me siento tan solo.
Pensaba que me estaba volviendo más "anormal" por ya no meterles tanta mano a los móviles que voy adquiriendo, en realidad creo que estoy (estamos) madurando, como lo ha hecho el sistema Android.
r a g n o r
Opino lo mismo. Por un lado, creo que los usuarios hemos madurado. Por otro, al aumentar las libertades en un sistema operativo, también se pierde el sentido, en mi opinión. Un Nokia antiguo apenas era customizable: por eso hacerlo era tan interesante, y todo el mundo enseñaba orgulloso cómo se habían cambiado el logo de la pantalla principal (pocos píxeles que se vendían carísimos). Ahora prácticamente uno puede hacer lo que quiera, con lo que, a mi parecer, le hace perder la gracia. Poca sorpresa hay si veo que alguien se ha puesto todas las fuentes de su móvil en Comic Sans (horror), porque ya sé que se puede hacer.
Además, el proceso de rootear y cambiar la rom siempre ha sido engorroso y pesado. Las ventajas que ello conlleva acaban siendo menores a los dolores de cabeza y tiempo perdido.
demigrancia
Yo con mi spica toqueteaba de todo.. con el nexus 4, tenia siempre la stock+root+xposed y se acabó
WhiteLion
Es verdad, con el huawei p1 que tuve hace un par de años sí cambie roms, pero con el Moto x 2013 que tengo no he visto la necesidad, root + xposed me da posibilidades infinitas de personalización y tweaks sobre la propia rom stock
Goemon
Yo también tengo cada vez menos tiempo para trastear, pero en vez de resolverlo volviendo a stock, me he quedado en cyanogenmod fijo, y actualizo con cyandelta, que baja sólo lo necesario y no la rom completa, con lo que es muy cómodo.
Mismo pensamiento, menos tiempo, mismo resultado, y hace mucho tiempo que no me aparece un fallo que me haga replantearme no seguir de esta manera.
juanjodn
A mi me pasa algo parecido.
Mi primer android un galaxy S, creo que no aguantaba una semana con la misma rom. He tenido varios moviles cambiando cada vez menos cosas.
Ahora estoy con Xperia Z que al principio le cambie de rom por inercia, pero enseguida volví a la stock. Como sigo estando contento con el, ahora que sony ya no va a sacar mas actualizaciones si que le he metido Cyanogen, y a ver si los exprimo un poco mas de tiempo.
daviddominguezaramburu1
ME siento identificado, mi primer smartphone fue el galaxy ace, pobrecito nose cuantas veces le cambie la rom, lo revivi varias veces despues de morir, despues me pase a un galaxy s y mas de lo mismo, mi siguiente movil fue un windows, me encanto su estabilidad pero me amargaba el no poder personalizar, me volvi a un moto g (1º gen) y lo tuve sin cambiarle rom y cuando lo hice me empezo a fallar hasta tal punto que lo tuve que llevar a un tecnico, despues de todo esto, me regalaron un ihpone 4s, me flipo de primeras la estabilidad en aquel momento y la camara, acabe hasta ahi mismo a los dos meses xD, no soporto iphone os lo juro, lo unico que me gusta aun de el que no encuentro en ninguna otra marca la calidad de la camara lenta, y de edicion de musica y video pero bueno para eso tengo mi ipad que si no que no lo cambio, y ya por fin volvi a android con el lg flex 2 y no pienso cambiar de rom ni loco despues de lo del moto g.
reiz3r1
Tengo un Moto G 2014 y solo con cyanogenmod e estado agusto,e instalado otras pero traen demasiadas cosas q' no ultilizo,es lo mas cercano a la stock con pocas opciones de personalizacion pero muy buenas.
cheryklan
Me pasó igual era un frick cambiando roms prefiero los Nexus pero tengo un galaxy note 4 que compre en un pulguero a un precio de mugre. Sólo he hecho root para quitar esas apps que no uso, instale nova launcher y listo.
rayban71
Totalmente de acuerdo. Otra razón que lo explica: nos hacemos mayores y lo de "si algo funciona (bien) no lo toques" cobra cada vez más importancia! :D
Cada vez más me cuesta entender esa carrera a tener la última versión de Android. Para el uso que le doy (mensajería, internet, navegador gps, cámara de fotos) mi Honor 6 con KK va sobrado.
Alex PC
Échame un cable y dime qué ROM y cómo -soy un paquete- puedo optimizar un viejo Xperia ARC S con una ROM decente... si no te importa.
soymicmic
Pues a medias... En el Desire: lo compre como modelo estrella y al cabo de 3 meses HTC decidió sacar otro modelo "superior"... luego se quedo abandonado mientras que las ROM avanzaban..
Nexus 4 lo mejor que ha pasado por mis manos... hasta que Google decide no actualizarlo a M y las ROM cocinadas funcionan perfectamente. Realmente ya llevaba un tiempo metiendolo mano...
Creo que en mi caso, el tema root y ROM sirven para alargar la vida de los terminales sobre todo para los que leemos estos post... al usuario "normal" con darle de pascuas a ramos a actualizar en el playstore les/nos sirve... suele coincidir con esas comidas con el "listillo" de los moviles
Juval Gonzalez
La verdad yo también dejé de hacer esas cosas, con mi primer Android empecé a actualizar (Un Lg Optimus One), luego pasé a un Samsung Galaxy S1, con ese flasheaba casi todos los días ROMs que aparecían nuevas en XDA, le cambiaba el kernel, veía que se comportaba mucho mejor el S1 y cada día me sentía más a gusto con Android, después compré un Galaxy Nexus, también seguía cambiándole la ROM y probando diferentes hasta que un día le flashee la original (sí mal no recuerdo fue la 4.3) y a la semana empezó a caer en un loop y luego hice mal las cosas para tratar de recuperarlo y quedó en un símbolo de exclamación amarillo con una Pc (Hasta el sol de hoy lo tengo guardado como el pisa papeles más caro que jamás he tenido, 6 meses de uso y está como nuevo). A partir de éste punto me compré el Nexus 4, jamás lo toque (Quizás fue por miedo) y de verdad no tengo queja, el teléfono se comportó a la altura, lo terminé cambiando después de dos años por un Nexus 5 al cual sólo le he flasheado las ROMs oficiales y de verdad que va de lujo!
La verdad es que soy feliz con la Stock Rom de Android, no necesito nada más! =)
allan.sietesietesiet
es porque la parte de personalización la resuelves con módulos exposed, la parte de kernel con synapsis, y porque las rom cyanogen / aosp tienen drivers genericos para la camara y el audio, los de los OEM son mejores para estos componentes (faltaba menos).
La parte de root si la uso para Viper4Android y Dolby Digital Plus, Xposed, y Synapsis, y flashear kernel
mussgo182
Android y los teléfonos antes eran tan HORRIBLES que tenías que rootear sí o sí si no querías que tu experiencia con el teléfono fuera frustrante.
Aún recuerdo mi Motorola xt316 con gingerbread y 80 maravillosos MB de memoria interna que en seguida se llenaban.
Root + Link2SD + Segunda Partición en la SD, era eso o tener sólo instalado WhatsApp.
Aparte la RAM era escacicima, las operadoras y la misma Google metían toda clase de aplicaciones que llenaban la RAM y el teléfono era muy lento, en esa época la unica opción era de igual manera, rootear para eliminar esas aplicacions, pues no existía el "inhabilitar".
Actualmente con mi moto G, de 16GB internos y sin aplicaciones preinstaladas estorbosas no tengo ningún motivo para rootearlo.
En cuanto a personalización, con Nova launcher Prime y un buen paquete de íconos voy más que sobrado, porque Now Launcher me parece aberrante y con los íconos enormes :D
bartjh
Totalmente de acuerdo, a mi ha pasado parecido: he pasado de cambiar de rom casi a diario con mi Galaxy S a que ahora estoy pensando en cambiarme de móvil y me preocupa que sea uno con stock rom, sin capas de personalizaciones que me lastren en las actualizaciones. Aunque me parece que el ritmo de actualizaciones de los nexus no lo iguala nadie...
Usuario desactivado
Oh bienvenido a la realidad !!! y a la vida social!!! ( mensaje dirijido a muchos).
Esta bien lo de trastear aparatos algo viejos , para "aprender", por ejemplo romper un ordenador portatil para "aprender" a cambiar sus discos duros etc... si tienes curiosidad por aprender y sacarle un beneficio... pero lo que nunca entendere esa gente que se tira horas cambiando de ROM , rooteandolo , etc , cada pocos meses ¿ y para que? para que la herramienta o ROM no oficial tenga tambien bugs y tengas que estar perdiendo mas horas en actualizarlo , y luego con que finalidad , cambiar la estetica, un boton por aqui un boton por alla cada pocos meses....y pasado unaos años no te das cuenta del tiempo perdido y rompiendote la cabeza y sin sacar ningun provecho .... cuando te das cuenta que la mejor opcion es el sistema de fabrica y escoger el que mas te guste
la unica finalidad del root deberia ser utilizar programas que no pueden ser usados sin root , por culpa de los limites que pone el desarrollador o bien para alargar la vida del dispositivo , porque has comprado un dispositivo de una marca que no actualiza susu aparatos con frecuencia, y en un año se quedan anticuados
jormidj
Yo no concibo un movil android sin root ni recovery. Eso si Suelo mantener la original. Creo que da muchas posibilidades.
runner
Yo me canse de cambiar ROMs y ya prácticamente dejo la Stock solo con ROOT y Xposed.
hiram.palma
Mi primer Smartphone fue el Galaxy Ace, fue el único al que le llegue a instalar CyanogenMod y se podía notar una mejora de rendimiento. Después tuve un Motorola D3 que por error se me convirtió en un bonito pisa papeles al intentar instalar una versión de Cyanogen (creo que no era compatible). Luego tuve mi primer Moto G y me sorprendió que no tenia nada de Bloatware, su rendimeinto, me encanto mucho que no veía necesario rootearlo o cambiarle la ROM, tal y como estaba era perfecta para mi, solo llegue a liberar el bootloader para instalar el GPE para conseguir antes de tiempo el Android 5.X Lollipop, aunque con el de Motorola iba igual de bien en rendimiento, ahora tengo un Moto X Play y estoy mas que contento con mi móvil por su rendimiento, es tan bonito que no necesita de otra ROM.
skyleth
Dejar la rom stock para mi solo fue posible hasta que Google decidió de dar soporte a mi galaxy nexus. Para android 4.4 hubo una rom muy parecida a la stock que solo la llevaba rooteada y con un kernel, pero con 5.1.1 he vuelto a CM porque me ofrece una experiencia muy buena
neiklot
Pues yo no se si es que yo soy más exigente que tú, o que he tenido peor suerte. Pero vamos.. mis dos últimos teléfonos principales, un Samsung Galaxy S3 y un LG G2 me parece que tienen unas rom de stock muy poco optimizadas y cargadas de basura.
Y a mí no me gusta para nada trastear como lo hacía antes el tema de las roms y tal, pero con ambos móviles intenté estirarle el máximo tiempo posible la rom, hasta que definitivamente las cambié. En el S3 por cyanogenmod, y en el LG G2 por la cloudy, y solo entonces fue cuando tuve la sensación de tener "UN PEDAZO DE TELÉFONO" en mis manos.
Creo que android es un buen sistema operativo que la mayoría de los fabricantes, aunque por suerte cada vez menos, se encargan de destrozar con sus modificaciones.
Es obvio, y en eso te doy la razón, que ALGUNOS, y repito, solo ALGUNOS fabricantes, están empezando a apostar por roms de stock más limpias (hola Motorola). Pero creo que aun así todavía hay muchos que no se bajan de burro.