Es por todos sabido que HTC no está pasando por un momento demasiado dulce, y es que lleva algunos años soportando pérdida tras pérdida, en parte por propuestas que no fueron muy bien recibidas y en parte por una promoción insuficiente de sus productos. Aun así, el fabricante taiwanés hizo un nuevo intento con su actual buque insignia, el HTC U11.
Este terminal supuso un pequeño salto respecto a sus antecesores, dejando atrás el aluminio que se había convertido en su identidad y viéndose obligado a incorporar novedades como 'Edge Sense'. Parece ser que hay buenas noticias en esta ocasión, y es que el buque insignia de HTC se está vendiendo mejor que sus dos antecesores.
Según Chia-Lin Chang, presidente de la división de smartphones y dispositivos conectados, en el primer mes de disponibilidad del HTC U11, las ventas están sobrepasando a las que tuvieron el HTC 10 y el One M9, una noticia que, sin duda, es positiva para la compañía. Según el ejecutivo, además, se espera que las ventas del terminal se incrementen aún más en el mes de julio.
Según comentó Chang durante una reunión con los accionistas, el HTC U11 está siendo tan popular en algunos mercados (incluido el estadounidense) que están teniendo problemas para cubrir toda la demanda. Veremos en los próximos meses si esta tendencia se mantiene y la compañía taiwanesa puede respirar tranquila.
¿Será el HTC U11 la salvación de la compañía o es demasiado tarde?
La noticia de que el HTC U11 está teniendo mejores ventas que sus antecesores ha resultado un tanto sorprendente y que, al mismo tiempo, nos permite ser moderadamente optimistas respecto al destino del fabricante. Obviamente tendremos que ver si esta tendencia se mantiene en los próximos meses para que aquellos que sentimos aprecio por HTC (y escribo recordando mi magnífica experiencia con el HTC One S) podamos alegrarnos.
Responder a la pregunta que titula esta sección es muy difícil, pero si se me permite hacer conjeturas, creo que el HTC U11 no será la salvación del fabricante, sino que es un punto desde el que partir hacia ese destino, el de salir del pozo. Por lo tanto, tampoco es demasiado tarde para la compañía, no mientras sigan haciendo el esfuerzo por innovar.

Sin duda el HTC U11, a pesar del escepticismo con el que pueda la gente acogerlo (cada uno tiene sus gustos, por suerte), es una de las grandes alternativas al Galaxy S8 ya que, aunque no tenga unos bordes muy finos (más bien al contrario), han sabido cómo sacarle partido a los laterales del teléfono con Edge Sense y su gusto por que lo estrujes.
Teniendo en cuenta que el mercado de los smartphones es muy caprichoso, es difícil saber si el HTC U11 será un éxito relativo para la compañía taiwanesa, así que tendremos un ojo en su trayectoria durante los próximos meses. ¿Crees que el HTC U11 es la salvación del fabricante o es demasiado tarde para ellos a estas alturas?
Vía | Android Central
En Xataka Android | La cámara del HTC U11 se coloca en el primer puesto del ranking de DxOMark
Ver 8 comentarios
8 comentarios
pablo emilianogonzal
Yo creo que el camino a la recuperación lo empezó a recorrer con el HTC 10, para mí el mejor teléfono de las marcas tradicionales del año pasado. Y con este HTC 11 quizás se están viendo las mejoras provocadas por esa buena experiencia que transmitió su antecesor. Creo que es una de las mejores propuestas de este año, si bien no tiene los mini marcos tan de moda, es un teléfono que se ve solido, con una relación de pantalla/frontal decente, y con todo lo necesario para un alta gama de hoy en día.
hyoga01
esperamos que .xataka haga el analisis de este htc u11 Saludos
idc
Pues que bueno. HTC es legendaria en Android y mientras más opciones tengamos mejor. Lástima que encontrarlo esta tan difícil.
willy135
Iba a comprar este terminal, mi sorpresa fue que en las tiendas españolas casi ni existe, pregunté por el en media markt, allí se pueden toquetear, me dejo frito cuando la chavala me dijo textualmente: no tenemos NADA de HTC, no lo he visto por ningún lado, y los precios que he encontrados en Internet pues del oficial 750 pavos para arriba, total a la espera de un S8 por 600 euros, parece que las compañias a veces buscan ponérselo fácil a Samsung, el S8 tiene muchos fallos, pero este también así que más o menos se van compensando, y la diferencia de precio pues ha hecho el resto obviamente.