Cuando Xiaomi decidió guardarse el cierre del Mobile World Congress 2016, por un momento se me pasó por la cabeza que tendría alguna sorpresa escondida. Una de esas que calienta las redes de cero a cien y que copa las portadas de los medios especializados con artículos y análisis con exclamaciones en los titulares, capaz incluso de abrirse hueco en los medios generalistas que solo atienden a las marcas consolidadas en Occidente.
No es que apostara por el bombazo, pero sí porque hubiera al menos alguna pequeña bombita que no fuéramos capaces de prever. Porque por muy bueno, bonito y barato que sea el nuevo Mi 5, ni su anuncio, ni sus componentes, ni sus funciones se pueden clasificar de mínimamente sorprendentes. Ha resultado más inesperado el bonito rediseño Mi 4S.
Lo que Xiaomi ha presentado hoy es justo lo que entraba en las expectativas sobre esta marca. Aunque yo, iluso, confiaba en que el flamante vicepresidente Hugo Barra subiera al escenario y dijera: "estamos aquí para quedarnos". ¿Qué podría haber pasado de haberlo hecho? ¿Cómo afectaría su llegada al mercado local?
Sin noticias de su expansión
No, ni esas palabras ni ninguna parecida. Tras una conferencia larga, pesada y redundante no hemos oído nada sobre estrategias de localización para América o para Europa. Ni de forma directa ni mediante socios comerciales que pudieran asumir parte de los costes.
A principios de 2015, el directivo brasileño de la compañía china afirmó que aun faltaban unos años para que ese movimiento de expansión hacia los países desarrollados tuviera lugar. Sus palabras fueron claras y poco esperanzadoras:
"Creemos que nuestro valioso posicionamiento de fabricar productos con especificaciones muy elevadas y venderlos casi por su coste tiene mucho más impacto social y económico en países en desarrollo".

Es cierto que por el momento se bastan con los que tienen, Asia-Pacífico, India y Brasil, para ser el quinto distribuidor a nivel mundial. Pero también son conscientes de que hay multitud de peticiones que proviene de un público occidental que comprueba que la relación calidad precio que ofrece no se encuentra en su territorio.
Soy consciente de que entrar a un nuevo mercado supone mucho más que tener un buen nombre entre un grupo de usuarios muy bien informados. Que para ganar dinero con poco margen de beneficio hay que vender mucho. Así que llegar a la carísima, compleja y diversificada Europa para tener, por decir, un 5% de cuota de mercado es perder el tiempo.
Por cuanto podría llegar oficialmente el Mi 5 a España
Vamos a hacer una simulación, un ejercicio de ficción que puede ayudarnos a sacar alguna conclusión acerca de qué impacto podría tener el desembarco de Xiaomi en un país como España.
En este experimento vamos a dejar de lado la idea de que cualquier teléfono se puede importar, especialmente estos que vienen con castellano entre sus opciones de idioma. También vamos a ignorar los problemas de banda, pérdidas de paquetes y aduanas o dificultades para la ejecución de garantías que se generan tanto por comprar directamente en China como al hacerlo a través de empresas de importación y reventa como la oficialísima RCKCOM que domina Amazon.

El Mi 5 llega en tres versiones según capacidad por 1.999, 2.299 y 2.699 renminbi, que son unos 280, 320 y 375 euros al cambio respectivamente de fábrica. Ya hay varias tiendas online que realizan reserva y, sin gastos de envío ni el posible susto en la aduana. En alguna barata como Geekbuying se va a los 354, 423 y 463 euros respectivamente. Mientras que distribuidores locales como Tienda Ofertón, ya con IVA, garantía española y todos los gastos lo dejan en 399, 435 y 499 euros respectivamente.
Si Xiaomi se decidiera llegar a España siguiendo su estrategia no me cabe duda de que podría moverse en la franja de los 300 a los 450 euros. En este caso estaríamos hablando de una cifra muy inferior a la de sus rivales como los 700/800 euros del Galaxy S7/Edge, los 800 del Xperia Z5 Premium o los 750/850 euros del iphone 6S/Plus. Y por ahí estará el LG G5 si le quieres meter alguno de sus complementos.
Efectivamente, se estrenaría con precios chinos. Como su vecino Huawei, podría irse al entorno de los 500 euros en los que se movía el P8 de lanzamiento sin renunciar a un buen margen de beneficio por los costes de certificación y adaptación del software. O podría bajar de ese precio y beneficiarse de una campaña de publicidad gratuita muy potente, tanto por el boca a boca como por la repercusión que tendría en medios especializados, blogs y podcasts una entrada tan agresiva.
Qué podría pasar si Xioami lanzara sus móviles en España
Si esta Xiaomi decidiera entrar en España tendría en su mano romper el mercado. Tendría que hacerlo con una estrategia templada, de distribución principalmente online para evitar el peaje al margen de beneficio que suponen las tiendas o las exigencias comerciales que hay siempre por detrás cuando los fabricantes negocian con los distribuidores.
Pero no le faltarían novias porque las tiendas saben que es un producto que llega con fama, y eso es poder de negociación para alcanzar mejores acuerdos en caso de querer seguir los canales tradicionales. Oficinas, nóminas, impuestos, gastos de evento y marketing, todo eso lo está asimilando ya en el resto de mercados en los que está presente de forma proporcional, así que ese incremento del precio queda descontado al no hacerse la conversión directa. Como también el transporte y el packaging, que hoy en día supone una parte mínima del coste de producto.
Hablando siempre del Mi 5, porque esta Xiaomi puede seguir bajando hacia el Mi 4S, el Redmi Note 3 o lo que hiciera falta y seguiría sobresaliendo en cada uno de los segmentos. Insisto, esta Xiaomi, la que compite en calidad precio.

Hasta el año que viene
Al final no ha sido así. Creo que no es muy buena estrategia llegar al final de una feria, cuando el pico de información ya ha pasado y el usuario ha empezado a hartarse con tanto atracón de novedades, para decir lo que todo el mundo espera. Hasta Ada Colau va a tener más repercusión que Xiaomi en términos absolutos por la huelga de metro.
Saben que pueden y mucha gente lo espera. Cómo hubiera cambiado la película solo con que el señor Barra hubiera dicho esas palabras mágicas: "estamos aquí para quedarnos".
En Xataka Android | Xiaomi Mi 4S, renovación estética total y más calidad a un precio muy ajustado
En Xataka | Mi 5, características de gama alta para seguir apretando en precio a todos los competidores
Ver 36 comentarios
36 comentarios
kaballero_1
En el sistema de consumo actual, vale más vender un producto que fabricarlo, teniendo en cuenta que ya nos lo ha vendido, no creó que sea mala idea adentrarse en Europa.
Además,con un sólo almacén puedes vender en toda Europa ya que no pagas aduanas y con una web en inglés ya nos tendrían comprando.
Mr.Floppy
No creo que los precios de reserva del Mi5 sean un buen "termómetro", ahora mismo están hinchadísimos hasta que haya stock.
WhiteLion
"Mientras que distribuidores locales como Tienda Ofertón, ya con IVA, garantía española y todos los gastos lo dejan en 399, 435 y 499 euros respectivamente."
Os envidio, en mi pais tengo que importarle olvidandome de todo tipo de garantías xD un smartphone como el Mi5 por 399 euros con garantía y soporte técnico es una jodida ganga.
yako3
Agresivo titular, en la línea con la política de acoso y derribo de esta web con Xiaomi. Xiaomi no vende aun oficialmente en occidente porque es una empresa jóven que aun no se ha expandido y porque no le interesará económicamente hacerlo de momento, NO porque sea tan desconsiderada y tan malísima que quiera dejar a todos los occidentales con la miel en los labios.
Las dos tiendas a las que aquí se hace publicidad (no creo que gratuita, pues hay muchas otras de igual importancia que no son citadas), Tienda Ofertón y RCKCOM, son tiendas que venden ilegalmente productos de Xiaomi y otras marcas en España, pues Xiaomi no tiene licencia para vender móviles en Europa, y por lo tanto esas tiendas no pueden vender sus productos aquí.
Tienda Ofertón, con domicilio en España, es la que más claramente infringe la ley. RCKCOM, con base en China, podría vender productos de Xiaomi, aunque no a España... aunque en la práctica eso es difícil de controlar.
Aclarado eso, el consumidor, que no tiene ninguna responsabilidad por adquirir un móvil de Xiaomi, por mucho que no esté permitida aún su venta en España, ¿por qué carajo va a comprar productos de Xiaomi en cualquiera de las varias webs o tiendas físicas, españolas o en español, a un precio desorbitado (450 euros) cuando puede comprarlos en Aliexpress por unos 250 euros? Todo eso sin tener en consideración el IVA, que es la excusa típica de los comerciantes españoles para subirle 150 euros... No señores, hay gente que sabe multiplicar, y el IVA es el 21%. El IVA de un producto de 250 euros es de 51 euros.
Estoy poniendo un ejemplo real de un modelo de Xiaomi, en el que hay entre 130-200 euros de diferencia con respecto a tiendas españolas y Aliexpress, a lo que tengo que añadir que ME CONSTA que algunas de esas tiendas compran sus terminales a vendedores de Aliexpress, y de ahí el necesario sobreprecio...
¿Es Aliexpress sucio? ¿Hay una campaña para desacreditar todo lo chino?
Les aseguro que cualquiera de los 3 mayores vendedores de Aliexpress de productos Xiaomi, vende más móviles Xiaomi que todas esas webs juntas, y no tienen precisamente muchos clientes descontentos. Igualmente está un poco al margen de la ley, porque como digo no se podrían vender esos productos en España.
** Y sobre los precios de Xiaomi, que se sugiere aquí, que de venderse oficialmente en España, se encarecerían hasta alcanzar los de otras grandes compañías chinas como Huawei, ACLARAR QUE Xiaomi ya cuesta prácticamente la mitad que Huawei en China a igualdad relativa de modelos, con lo que no compro esa teoría...
sakunice
No, si al final va a ser verdad que en esta página son pro samsung y van a atacar a xiaomi por lo que sea.
Juankar
Igual tarda hasta 2017 para llegar Xiaomi a Europa como dicen los rumores.
Sin embargo su presencia en el MWC es una buena señal, sólo por estar aunque Hugo Barra aún no pueda decir nada.
juanplp
En cuanto salgan de China se los comerán a demandas por pasarse las patentes por el forro...
Es lo que tienen este tipo de compañías chinorris...
sanamarcar
El P8 vale en MM 299 euros.. Xiomi muy lejos
david.belgoff
Sigue sin soportar las redes 4G de España? Vale la pena perder el 4G por el resto de las especificaciones del teléfono?
nexus_moon
Si viniesen aquí de forma oficial les empezarían a preguntar por la banda 800 y eso es algo que de momento quieren ignorar.
Además de tener que pagar ciertas "cositas sin importancia" que en otros países no lo hacen y eso tampoco les hace gracia.
joseantonioperez3
Siempre que leo artículos sobre los precios que tendrían los moviles Xiaomi en Europa me parece curioso que en todos dais por hecho que seguirían siendo baratos.
En que datos reales os basáis para decir que costaran esas cifras y no 600€??
pachychan
Yo esperare a comprarlo en el 2019, seguro que valdrá menos de 200€ y vendrá con garantía o no.
roque_vx
Pero que dices , si ya tiene llegada oficial en otros países de Latinoamerica como Colombia o México.
Con poco catalogo pero solo necesita tiempo para asentarse.
Cemaga
Son bonitos, pero todo lo que rodea a esta compañía tiene un tufo de copia a Apple que es demasiado. Hasta las fotos donde presentan sus equipos están inspiradas en ellos.
Cantoso a más no poder.