Oh, "Samsung lo ha vuelto a hacer". La comidilla circula por muchos medios tecnológicos. "Han hecho trampas en los benchmarks, otra vez". Bueno, esto no es del todo cierto. Hay que entender un poco lo que es un benchmark y lo que ha hecho Samsung para ver que en realidad no hay tanta trampa como parece. Y con esto no pretendo defender a Samsung, tan sólo es mostrar que esta maniobra no es algo tan grave como se está vendiendo. De ahí las comillas del título.
Ante todo habría que hablar de qué es un benchmark y cómo funciona, pero eso ya lo hace Javier Pastor mucho mejor que yo. En resumen, es un conjunto de cargas de instrucciones pensadas para probar el rendimiento de múltiples procesadores en igualdad de condiciones.
Lo que ha hecho Samsung
Un procesador, especialmente si está diseñado para usarlo en móviles, no debe ser todo potencia. ¿De qué sirve destinar ocho núcleos de cálculo y 64 núcleos gráficos a una aplicación para escribir notas? Eso sería un absoluto desperdicio de batería. Así que los procesadores actuales adaptan su rendimiento a lo que la aplicación demanda, de forma dinámica.
Lo único que ha hecho Samsung es asegurarse de que en determinadas aplicaciones, el procesador no va a entrar en modo "ahorro de energía" innecesariamente. ¿Esto infla el resultado de los benchmarks? Pues en realidad no, porque el procesador no va a funcionar nunca por encima de su capacidad. Lo que se evita es que trabaje por debajo de su capacidad real.

Trampas son cambios a nivel físico
¿Se puede falsear un benchmark? Pues sí. De hecho, los desarrolladores de benchmarks han de estar atentos para evitar trucajes. El más fácil de entender es el overclocking, aumentar la velocidad del reloj. El procesador trabaja por encima de la velocidad recomendada, lo que aumenta el rendimiento pero puede empeorar la estabilidad del sistema e incluso la vida útil del procesador. Eso sí es hacer trampa, porque el resto de aplicaciones no tendrá acceso a esa velocidad aumentada.
Los creadores de benchmarks se han enfrentado a casos peores. Se conocen casos de procesadores que, a nivel hardware, detectaban cuándo se estaba ejecutando alguno de los benchmarks más típicos y se comportaban de forma irreal, inflando los resultados. Esto quiere decir que en el diseño del propio procesador ya se tenía en cuenta cómo falsear los resultados de las pruebas.
Siempre hay que tomar los resultados de benchmarks con cautela. Samsung no es ni mucho menos la única que cuida el rendimiento de sus dispositivos cuando los enfrentas a una batería de pruebas... esto está a la orden del día y hay que ser muy necio para creer que Intel, AMD, NVIDIA o cualquier otro gran fabricante de procesadores no ha tomado medidas similares alguna vez.
Al final la diferencia real de rendimiento entre el mismo procesador pero montado en dos terminales diferentes es una cuestión de optimización, tanto hardware como software. No, lo que ha hecho Samsung no lo veo como trucaje. Ni siquiera lo veo como una maniobra falta de ética. Es más, lo veo como la manera ideal de mostrar la potencia real que puede llegar a dar el procesador en el mejor de los casos. ¿Es que no es eso lo que pretende un benchmark?
En Xataka Android | AnandTech denuncia que Samsung optimizó S4 para destacar en los benchmarks En Xataka | Benchmarking en móviles, poniéndole números a la potencia
Ver 40 comentarios
40 comentarios
makaveli29
Los benchmarks solo sirven para ver quien la tiene mas larga...
dmarin328i
El problema de los terminales que usan Android es la optimización.
No he llegado a ver un móvil con Android totalmente optimizado en mi vida, siempre han dado problemas (como digo, por el OS).
Llamadme lo que querais, pero en este caso Apple sabe como optimizar sus OS (tanto iOS como OSX) en sus dispositivos.
Freidme a negativos!
adrironda
para el que se crea que los numeros de los benchmarks sirver de algo o son creibles si, para los que hemos usado un nexus 3 y ha funcionado infinitamente mejor que otro con el doble de hardware y de numeros, ya los resultados de estos test nos dan la risa
cer0126
Si trucar es dar el máximo que puede dar tu móvil en estado normal (sin overclock) creo que samsumg hace tanta "trampa" como decir que ir en bici a dos ruedas es hacer trampa ya que puedes usar solo una llendo a caballito..
Y la comparación es tan estúpida como este post.
carlosbtbt
En los Smartphones de gama alta veo una tonteria los Benchmarks,a todos les sobra potencia,rendimiento..,a no ser que lo miremos desde otra perspectiva,"cual es el primero en la liga,quien le sigue....".
tonymartz
Pues no me parece una trampa ya que no hace overclock, solo aumenta la frecuencia al máximo para demostrar el poder real del dispositivo
crackers
Según tengo entendido lo que ha hecho Samsung es especificar que, al abrir determinadas aplicaciones concretas de benchmark, el procesador trabaje a pleno rendimiento. No se trata de que dinámicamente vaya ajustándose al rendimiento que pide cada app y se ponga a máximo rendimiento cuando se le exige mucho, eso sería una obviedad, es que está pensado explícitamente para los benchmarks. Eso SÍ es poco ético.
elpaul83x
Hola, hace dos semanas compré en España un samsung galaxy s4 liberado de fábrica, lamentablemente esta liberación solo es para europa ya que a partir de julio del 2013 samsung esta incorporando un bloqueo regional mismo que no me permite utilizar el celular en latinoamerica o fuera de europa, me pide un PIN desbloqueo sim de red. Como podría solucionar este problema?
iusmateo
Vamos, lo que sí es poco ético es que no haya una advertencia -como en las webs serias- de que este blog está patrocinado por Samsung...
Por otro lado, respondiendo la pregunta final, no. Lo que pretende un benchmark es medir los dispositivos (no los procesadores) en situaciones de rendimiento normales y es todo un trucaje que el Note 3 rinda, supuestamente, mucho más que el LG G2 teniendo el mismo procesador. Samsung modificó algunas lineas de código para que únicamente en presencia de los diferentes benchmarks se comporte de manera anormal, lo que le permite ofertar sus productos como "los más rápidos y de mejor rendimiento en las pruebas", pero que no se corresponden con el rendimiento que en verdad tienen. Esto para mi es mentir.
jebusito
"...cuida el rendimiento de sus dispositivos cuando los enfrentas a una batería de pruebas…"
El problema es cuando los enfrentas a una prueba de batería...
matiuty
Lo que hace samsung es hacer que su smartphone no baje el rendimiento ni las vueltas del reloj mientras se hace el benchmark,el procesador funciona normalmente, solo que si un caso el smarphone se calienta mientras se esta produciendo el benchmark(algo normal,sobretodo en mi xperia sl) siga con la misma potencia.
Un ej. Ami con mi xperia a veces mientra le hago su benchmark diario,el movil se calienta y esto hace que las vueltas del reloj y el procesador trabajen de manera inferior,afectando asi al resultado final,samsung simplemente quiere mostrar la potencia real de su smartphone,ni mas ,ni menos
stefano.vercherrause
totalmente de acuerdo con el artículo. Ayer leí la noticia y pensé lo mismo... realmente, lo que queremos es medir el máximo rendimiento de nuestro móvil... ¿no? Entnces... Samsung es la única que lo está haciendo bien! Porque si en un LG (x ej), pones el Benchmarkt y calcula el rendimiento con 1 nucleo de los 4 que lleva... no estamos viendo cuál es el rendimiento de nuestro móvil! En fin.. que sí, que es cierto! no hay trampa!
hemin
Creo que en xatakamovil lo dice muy bien, samsung está utilizando técnicas propias de equipos de escritorio, como nvidia o amd que en sus drivers añaden perfiles específicos para aplicaciones o juegos y poder optimizar el rendimiento.
No es overclock si no que simplemente cambian el funcionamiento del hardware según necesidades especificas de las aplicaciones. Que luego otros fabricantes solo hayan añadido el SoC y ni se molesten ha hacer cosas extras, pues aquí se ve cuanto dedica un fabricante y otro en el software.
Lo que no encuentro bien, es que el propio benchmark se modifique según el terminal que lo ejecuta
kadosibz
Articulo patrocinado por Samsung Galaxy Note 3 + Gear.
Cierro la puerta al salir...