Samsung ha presentado hoy en el CES su nueva gama de procesadores Exynos, concreatamente el Exynos 5 Octa. Estos procesadores están basados en la arquitectura ARM Cortex-A15/A7 y, atención, cuentan con ocho núcleos. Eso sí, el motivo es tener dos grupos de cuatro núcleos, los A15 para cuando se necesita potencia y los A7 para cuando se necesita reducir el consumo energético.
Seguramente la siguiente generación de los Samsung Galaxy, que tanto ha impulsado a Android, vendrá equipada con estos procesadores Exynos 5 Octa, y tendremos en nuestros bolsillos más potencia pero también menos consumo, que es una de las demandas más habituales que leemos en Xataka Android Respuestas.
En Xataka | Samsung Exynos 5 Octa, un procesador de ocho núcleos para los próximos Galaxy
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Jonathan
A mi estos no me pillan mas.Aun estoy esperando que liberen el codigo del exynos 4 para el S3 para poder tener android puro al 100%.Samsung no hagas mas flasas promesas porque hay mucha gente que entendemos sobre esto y esta gente no te va a comprar ningun movil mas.Y no hablemos sobre las puñeteras updates que ya salen antes para los operadores que para los libres.Y no hablamos de dias sino de MESES de retrasos.
gabrielov
Núcleos= Eficiencia
Ghz= Potencia
Eficiencia =/ Potencia
Por eso este procesador sentará las bases, incluso para otros fabricantes.
Si la información es cierta, Samsung ha innovado, esto sí es innovación, Appleboys.
4 dedicados a las tareas de bajo consumo. Esto es más que de sobra, encima a 1,2. Y otros 4 para fundir la batería a gusto cuando quieras exprimir la pantalla. Esto es genial.
yyandrakk
Pinta bien sobre el papel pero a saber como se comporta de verdad, cuando saquen un diapositivo con ellos se podra ver bien como afecta a la bateria.
Podrian sacar algo novedoso en tema de las baterias no solo pantallas y procesadores mas grandes.
iberhack
Soy yo, o a mi este SoC me parece un disparate solo para que se hable de él (al ser un Dual QuadCore u Octocore como queráis), ya que si lo que buscas en un SoC que dependiendo de la carga de trabajo pues active una parte u otra, pues mejor idea lo que hace Nvidia (y precisamente no soy un amante de los Tegra, que les veo muchísimos defectos). Pero poner 2 Quad Core me parece estúpido. Hay formas y formas, y entre otras existen técnicas para ir activando cores tal como se vayan necesitando (si en un momento dato casi no hay trabajo, pues solo se tiene un Core y a media velocidad, y si aumenta la demanda, lo primero es subir la velocidad al completo, y cuando pasa del 60% del consumo de CPU de ese Core, pues se activa otro core y en cuanto los 2 tengan un uso del 60% o más de media, pues se activan los otros 2).
De los SoC presentados estos días (Tegra 4, nuevos de Qualcomm), pues es tal vez la propuesta más disparatada de todos... y mira que he criticado al Tegra 4 por eso de que como no tienen una GPU mejor actualmente, pues ala a meter cores que al menos produzca calor y queda muy bonito lo de 72 cores gráficos... Pero es que este es un disparate mayor. Los únicos que me han sorprendido gratamente y que ves que es un trabajo serio y currado son las propuestas de Qualcomm, que además se lo curran y no se dedican a coger los diseño de Core de ARM Inc y a meterlos sin más, que es lo que están haciendo casi todos los demás... y el que meta más, pues tiene más publicidad gratis.
En cristiano me parece la típica competición de ver quien la tiene más grande, pero que a la hora de la verdad presumir mucho, pero el que más habla siempre es el que la tiene más pequeña y muchas veces medio deforme. Joer es que cuando leí esto por primera vez me acorde del cabezón (un compañero de EGB) que cuando teníamos ya una edad andaba con eso de que la tenía como un caballo (eso si bien escondida siempre)... y años después me entere que tenía una rara impotencia que flácida aun tenía cierto tamaño, pero que no hay forma de levantarla, es tejido muerto. Y esto me parece lo mismo, vamos a vender lo de 8 cores, que al final nunca van a funcionar los 8, realmente es que uno de los 2 quad core ni siquiera tiene sentido y está ahí por decir que tiene otros 4 cores más... y nada más.
Salu2
cambiadeso
Este parece un procesador perfecto para Ubuntu for Phones: El de baja potencia para las tareas del día a día y lo conectas a una tele/pantalla y tienes potencia.
Lo malo es que samsung con Android y Windows Phone ya tiene bastante, incluso si contamos tizen. Ubuntu ya es demasiado.
damiand3
Que los testeen más de 6 meses antes de sacarlos dentro de un dispositivo, así no nos cagan de vuelta a quienes lo compramos.
davidverapinero
Y estos también se mueren a los 5 meses?