Con el mercado más saturado que nunca y la gama alta poniendo de moda el apellido premium gracias a los nuevos acabados y materiales de los mejores smartphones, lo cierto es que era cuestión de tiempo que los principales fabricantes buscasen mantener la solicitada construcción noble rebajando precios para llegar a más bolsillos.
De hecho, y con los fabricantes chinos dando lecciones de cómo poner en el mercado terminales muy compensados en cuanto a su relación calidad/precio, que ahora hablemos de una nueva gama media premium no debería sorprender a nadie.
Lo que sí es sorprendente es que esta nueva gama de terminales llegue justo ahora, cuando la competencia por las gamas medias está más apretada que nunca tanto en calidad de los dispositivos como en su precio, distorsionando incluso la línea que separa estos dispositivos de las gamas más básicas -muy mejoradas en las últimas iteraciones- y también de las gamas altas por arriba -que han visto ralentizada la carrera del hardware para enzarzarse en la pelea del aspecto-.
Con un catálogo de smartphones cada vez más saturado, este año se ha acentuado la dificultad de comparar sobre todo entre los terminales que buscan precio y prestaciones compensadas, lo que ha hecho que muchos fabricantes se hayan querido diferenciar también por los acabados en la gama media, pues con tanta igualdad el hardware ya no es pieza fundamental en la diferenciación de un smartphone.

Nace la 'gama media premium' pero... ¿tiene sitio?
Vale, bien, es cierto es que los usuarios reclaman dispositivos mejor acabados que justifiquen el precio que se paga por ellos, así que "aceptamos barco como animal acuático" para reconocer que es posible que una nueva serie de smartphones de prestaciones compensadas y acabados premium tenga sentido.
Lo que ya no es más complicado de discutir es si esta nueva gama media premium tiene sitio en el catálogo Android, que ya saturado debe acoger ahora nuevos smartphones a caballo entre la gama media y la alta, con especificaciones tirando hacia abajo y acabados tirando hacia arriba y con precios que se sitúan justo en medio de ambas gamas, alrededor de los 350 euros.
Los HTC One A9 y OnePlus X no han hecho más que confirmar lo que ya veíamos en los últimos smartphones de fabricantes chinos como Honor, que ha colocado su Honor 7 en la pole position de smartphones con la mejor relación calidad/precio buscando una construcción exquisita y especificaciones compensadas por encima de la media, sin falta de nada pero sin necesidad eso sí de alardes en cuanto al hardware.
Sitio es evidente que lo tienen, pues los usuarios dan la razón convirtiendo este tipo de smartphones en superventas, pero quizás sería más fácil de entender una gama alta que racionalizase precios y prestaciones sin necesidad de crear lo que podemos llamar una sub-gama alta. Cabe destacar que casi cualquier smartphone de los más punteros este año se ha ido a los 800 euros aproximadamente.

Más competencia y más exclusividad
Parece que los fabricantes optan por la exclusividad dejando la gama alta en niveles muy elevados, suponemos que buscando dirigir la "clase noble" a un mercado más elitista que no gusta de ver sus objetos en todas partes.
La gama media por su parte sufre la competencia y ya no es suficiente para contentar a los usuarios exigentes que no quieren gastar demasiado, así que la gama media premium se coloca un escalón por encima manteniendo una buena experiencia de usuario y acabados de calidad, pero con precios más contenidos que los de un gama alta.
Y en las gamas media y básica se quedan los dispositivos más económicos que cualquier usuario medio utilizará en el día a día sin mayores necesidades de potencia de hardware, pero con rendimiento compensado y precio muy atractivo.
Parece una respuesta lógica a las nuevas necesidades de un mercado tan volátil como el de los smartphones, que varía casi a cada trimestre y con cada lanzamiento de un fabricante importante.
Veremos cómo evoluciona todo de cara al final de año y a las ferias que iniciarán el ejercicio de 2016, y que seguramente marcarán la tendencia hacia el asentamiento de los gama media premium y la unificación de la gama media y la básica en una lucha sin cuartel por los dispositivos más compensados y económicos.
Y vosotros, ¿cómo valoráis la evolución del mercado de smartphones ahora que 2015 apunta a su recta final?
En Xataka Android | OnePlus X, de flagship killer a gama media killer
Ver 23 comentarios
23 comentarios
requiem2es
Sí que la tiene.
La mayoría de la gente no usa el teléfono móvil para jugar a videojuegos, ni va a abrir "50 pestañas" a la vez en el navegador móvil del teléfono.
En definitiva, no les hace falta usar el microprocesador y la aceleradora gráfica más potente porque probablemente no le saquen partido.
En cambio, a todo el mundo nos gusta coger un teléfono que tenga buena presencia y unos materiales bonitos con un diseño elegante.
Si además este teléfono permite leer el correo, escribir mensajes de texto o abrir una aplicación de mapas, entre otras muchas típicas tareas cotidianas, y lo hace con la suficiente presteza para que nos transmita una sensación de fluidez, pues ahí lo tienes.
En definitiva, sí que tiene cabida.
Saludos.
panafax
No sé que hace el HTC One A9 aquí. Es un gama media "premium" con precio de gama alta.
Respecto al tema en cuestión, creo que la cosa está clara: El hardware está en un punto que casi cualquier teléfono es suficiente (e incluso sobra) para la inmensa mayoría de usuarios. Así pues, estando en la situación de que ya nos empieza a dar un poco igual la potencia bruta... nos queda el diseño.
Sé que para los freaks del mundillo les cuesta mucho entenderlo. Les cuesta entender que la prioridad para muchos es la estética antes que la potencia. Pero es así. Hay que tener en cuenta que el móvil es un objeto que llevamos encima SIEMPRE (puedes salir sin monedero, pero no sin móvil).
Si echamos la mirada atrás, antes de la era Smartphone, la elección de compra se basaba, prácticamente siempre, en el diseño del teléfono. Nadie se compraba un Motorola V3 por su procesador, resolucion de pantalla, memoria RAM o capacidad de almacenamiento (quizás algo de atención prestábamos a los megapíxeles de la cámara, pero poco más). Lo que nos llamaba la atención de aquél motorola era su teclado, sin duda. Así tenemos un montón de ejemplos, como el LG Chocolate con pantalla deslizante y botones de menú capacitivos.
Así pues, una vez la barrera tecnológica está superada gracias a un hardware más que sobrado, el usuario lo que va a buscar es el diseño.
Era lógico que los fabricantes se pusiesen las pilas con esto.
Saludos.
r a g n o r
Si ya me parecía absurdo poner este tipo de etiquetas antes, lo de añadirle premium se lleva la palma.
escai
Con todos mis respetos, pero menudo galimatías es meterse ahora en la compra de un SmartPhone Android. Siempre te queda la duda de si por el mismo precio podrías haber encontrado un terminal mejor.
sa7
Mientras el fabricante le ponga un precio adecuado a su "gama media premium" yo no tengo problema pero si es el caso de HTC que por un gama media quieren que nos gastemos 500 dólares veo complicado que triunfen.
dark_god
Android está sobresasaturado. Cómo no consiga robar cuota de mercado, no podrá seguir creciendo tanto (en terminales). Cada gama de terminales cuaja bien en un mercado, pero si android no logra el control de estos mercados no hay cabida para tanta oferta de terminales.
Ya hay marcas agonizando. Sony se va hundiendo, HTC cae a pique y un largo etc. Y todo esto antes de que vengan las empresas chinas a vender en los media markt. Entonces se lía la tercera guerra mundial.
WhiteLion
Mientras salgan a precios razonables
Por ejemplo, el HTC A9 a 500 euros se lo pueden meter por ahí... si tuviera el precio de salida que tiene en USA (399$) estaría mas "aceptable" (entre comillas porque encuentras gamas altas del año pasado que le dan sopas con honda en todo por lo mismo o menos)... pero es que además piensan aumentarlo a 500$, que los 300"solo son promocionales
tirabuzon123
a esta gama "media premium" yo la llamaría: gama "reflexiona lo que quieres", donde se buscan buenas especificaciones y no se está dispuesto a pagar un precio que ponga a llorar a cualquier billetera
samjack
Ahora que se han pasado todas las gamas a las 5", queda un mundo de opciones por debajo de ese tamaño. Así que sí, queda espacio a mansalva en esta y en cualquier otra gama.
soulreav3r
eso no es lo mismo que decir "quiero y no puedo" asi que compras un palo alto y bajo....ridículo
xoxito
La tiene, pq no existe dicha gama, así como no existe ninguna calidad premium, eso son chorradas de las webs, mi mujer lleva 17 años vendiendo móviles y se parte de risa con las tonterías estas, esta lo de toda la vida, gama alta, media y baja y punto pelota.
ramma
Supongo que hay mercado para todos, porque eso que ahora se vé en android, es lo de apple de toda la vida. Elegancia y materiales, para empezar. Hasta hace muuuuuy poco, los tope de gama android venían en plasticorro brillante.
Lo del acabado premium en prestaciones "comedidas", es lo del coche "imitación ferrari" de toda la vida. Algo que "dé el pego", pero me lo pueda permitir. O sea, el quiero y no puedo de toda la vida. Evidentemente tiene mercado. Somos así.
Yo prefiero el otro extremo: el lobo con piel de cordero. Pero cada uno quiere lo que quiere. Entre tantisimos móviles y gamas para elegir, yo no encuentro el mío. Sería un Z5 compact, con carga inalámbrica, y Nexus, por unos 300 pavos. También me valdría un Nexus 5 actualizado, con ranura para SD y sin dejarse por el camino la carga inalámbrica. No existe. Millones de móviles, 100.000 gamas, y ninguno me sirve.
Me servirían algunos más, si actualizasen el software adecuadamente, durante un tiempo razonable, de digamos dos o tres años. La "diferencia Nexus" debería ser un standard irrenunciable en android, como lo es en el mundo de apple. Apple actualiza sus equipos instantáneamente según se crea la actualización. Como debe ser.