A pesar de su pequeño retroceso según los últimos datos, Android continúa siendo el sistema operativo móvil más usado del mundo. La clave del éxito seguramente tenemos que ir a buscarla en la apertura de la plataforma, cosa que convierte a Android en un sistema operativo versátil y fácil de implementar en casi cualquier tipo de dispositivo.
Muchos fabricantes han crecido a la sombra de Android, pues su gratuidad y la disposición del código abierto para modificar y adaptar a cada necesidad el sistema operativo, han hecho crecer exponencialmente el catálogo de dispositivos Android de todo tipo y precios de lo más atractivos.
Sin embargo, no todo es bueno a este respecto, y es que la apertura de la plataforma del androide verde hace a Google perder el control en cuanto a refinamiento y actualizaciones del software de cada dispositivo, apareciendo la némesis de Android: la temida fragmentación.
Y hasta aquí queríamos llegar para abrir el debate sobre el estancamiento de la mayor parte de dispositivos, sobre todo de las gamas económicas, en Android 4.2 Jelly Bean.
La madurez del sistema operativo llegó con Android 4
No es ningún secreto que el fichaje estrella de Matías Duarte, padre del aclamado webOS de HP y diseñador jefe de la actual interfaz de Android, hizo que el sistema operativo diese un enorme salto de calidad en Android 4.0 Ice Cream Sandwich.
Tampoco es casualidad que Android continúe en la cuarta versión, y es que la madurez se alcanzó con los tres sabores de Jelly Bean, 4.1, 4.2 y 4.3, versiones todas que sirvieron para pulir el buen trabajo de Duarte y su equipo en el desarrollo de Android.
Desde entonces pocos cambios profundos ha sufrido el sistema operativo, que ha ido creciendo con una línea ya marcada de la que no se ha movido, y que ha propiciado que muchos fabricantes opten por no gastar recursos en avanzar hasta Android 4.4 KitKat, que se presentó hace meses pero con mejoras poco visibles para un usuario medio.

Las gamas de entrada suelen quedarse estancadas
Por lo dicho, ya podemos confirmar que el soporte post-venta es importante - sino que se lo pregunten a una LG inmersa en su propia resurrección -, y es que los usuarios no desean pagar un elevado coste por un dispositivo que deje de actualizarse a las primeras de cambio.
Poco se puede justificar que un dispositivo de gama alta que cuesta la friolera de 700 euros no se actualice al menos durante dos años, pero es que donde más criticable se vuelve el soporte de actualizaciones de los fabricantes es en las gamas económicas.
Aquí hay mucha variedad, y muchos fabricantes sin departamento de software incluso remarcan dispositivos de marca blanca fabricados en China, con lo que obtener actualizaciones se vuelve más complicado. Además, muchos chipsets económicos como los famosos MediaTek ni siquiera proveen de los drivers necesarios a los fabricantes para que éstos puedan actualizar sus dispositivos, así que los factores en contra se multiplican.
Por si esto fuera poco, los principales fabricantes de la plataforma se escudan en los bajos márgenes de la gama de entrada para no dedicar recursos a actualizar estos dispositivos, centrándose en la gama alta y actualizando la gama de entrada con nuevos dispositivos que obliguen a pasar por caja a los usuarios en lugar de nuevas versiones de software para los terminales ya en el mercado.
Android 4.2 Jelly Bean es la primera versión completamente madura de Android, lleva mucho tiempo ya en el mercado, su adaptación es sencilla a todo tipo de hardware, incluso a arquitecturas más antiguas, y su funcionamiento es estable con pocos recursos, así que no es de extrañar que sea la versión elegida por la mayoría de fabricantes para abandonar el desarrollo de sus dispositivos.

Chipsets muy económicos, ¿pero a qué precio?
Los usuarios de Android hemos visto como la gama Nexus sonrojaba a todo el catálogo mostrando precios de derribo para dispositivos de gama alta, y también cómo los fabricantes chinos demostraban una superioridad pasmosa a la hora de poner en el mercado terminales de relación calidad/precio inmejorable.
Esto sin embargo se consigue a costa de algo, y es aqui donde cabe remarcar algo que ya hemos comentado unas líneas atrás, y que es el bajo margen que obtienen muchos fabricantes de dispositivos, lo que les hace imposible dedicar personal y recursos al software de sus terminales.
Y aunque muchos de estos fabricantes quisiesen actualizar sus terminales, se encontrarían con el escollo del hardware, y es que se vuelve imprescindible que el proveedor del chipset actualice sus drivers para las nuevas versiones de Android, algo que pocas veces se da en al gama económica.
MediaTek sólo ha actualizado de momento su chipset octa-core MT6592 con los Elephone P8 y P9 a la cabeza, pero se ha olvidado de momento del resto de su gama, mayoritaria en los dispositivos económicos y anclada por sus drivers a Android Jelly Bean.
Es por ello que nosotros recomendamos tener mucho cuidado a la hora de adquirir un terminal muy económico que no cumpla unas mínimas garantías de soporte postventa, pues puede convertirse en un quebradero de cabeza si algún día nos quedamos con un terminal nuevo en cuanto a uso pero obsoleto en cuanto a software.
En Xataka Android | Elephone actualiza los P8 y P9, los primeros dispositivos con chipset MediaTek que reciben su dosis de KitKat
Ver 16 comentarios
16 comentarios
hector_fus
Podrías haber resumido todo en un "MEDIATEK" con letras bien grandes y ya esta. Que lástima que la competencia más directa de Qualcomm sea esta marca tan poco "seria?"; es bien sabido que sin competencia a la vista las marcas se acomodan y la innovación se reduce.
Mirsof
No se porque todo el mundo critica a MediaTek ... alguien me dice si su S3 se puede actualizar a kikat ???
Son chip baratos ... pensados para dispositivos baratos ... muchos de ellos no pasan ni de los 150 dls ahhhh pero samsung no actualiza a su teléfono que costo en su tiempo igual que un iphone y todo mundo se olvida de eso mientras tanto Samsung esta sacando 4 versiones del mismo telefono cada año y los olvida el siguiente año
cuartas
Pues la respuesta es mediatek en su mayoria.
Si vemos ahora no solo los chinos sacan androids con estos chips, sinó htc, alcatel, etc y pues de serie los sacan con esa versión que por culpa de mediatek nunca podrán actualizarse y de todas maneras, si se superara ese escollo, habria que pasar al otro problema de los fabricantes perezosos, que aún con los drivers de qualcomm y otros no actualizan, en realidad es muy simple
Tony_GPR
MediaTek lo que debería hacer es abrir el código fuente de sus drivers y ya se encargará la comunidad de actualizarlos. Tienen poco que perder y mucho que ganar, la verdad es que no se a que esperan..
irate
Ya quisiera el mío hubiera llegado al 4.2, tengo un Xperia P, se quedó en 4.1.2, pero funciona de maravilla, es decir, no hay problema con esta versión.
Pero me hubiera gustado que lo hubiesen actualizado una versión más, ya que el hardware si que puede, y para nada es obsoleto, además me interesan unas funciones, sólo disponibles en versiones superiores.
Aunque claro es un terminal del 2012.
asturtorque
No os lo toméis a mal, pero hacía falta una entrada tan evidente?
josuediaz91
Una razón más para irse directamente a Qualcomm, al menos ahí si no es Samsung, Sony, HTC o LG algún listillo va a sacar una ROM porque hay tantos dispositivos con el mismo chip que se hace más fácil.
Quién compre ahora mediatek y bueno algo con tegra que creo no va salir más pues ya sabe a lo que se atiene, así de simple.
davidvv
En la actualizacion intervienen dos pasos, el primero es que los componentes de hardware (no solo los procesadores) actualicen los drivers de sus componentes a la nueva version, el siguiente paso es que llegue el fabricante de turno sea chino, o no, coja esos drivers, coja el android aosp, lo mezcle todo, y le aplique su capa de personalizacion (sense, o la que sea) y luego que funcione todo, pase los test de calidad y lance la actualizacion.
Qualcomm actualiza drivers, y la culpa en este caso es de los fabricantes.
Mediatek no actualiza drivers y en este caso la culpa es suya.
Nvidia no actualizo los drivers de su tegra (no me acuerdo de si el 1 o el 2 o ambos) a jelly bean y ahi se han quedado esos telefonos entre gingerbread y ICS. Lo que esta claro es que si los fabricantes usan mediatek y este no actualiza la culpa no solo es de mediatek por perros, sino de los fabricantes por no meter presion y seguir usando sus chips.
Que la persona media no sabe quien tiene la culpa de porque su telefono no actualiza, estamos de acuerdo.
cachorrovolador
Lo que siempre se busca es que la bateria dure y que en las opciones que ofrece el el sistema operativo traiga esto (en android falta pero me siento comodo). La personalizacion entre otras cosas vienen por añadidura....
hectorc
Qualcomm libera, los drivers supuestamente, igual no actualizan y si lo hacen son los tipos de XDA y prácticamente ninguna rom que no sea de la versión que tiene originalmente el celular anda con algún error. Si que es practicamente lo mismo que mediatek.
fenriv
Es muy sencillo, por el simple echo del consumismo actual, simple y sencillamente se ha creado esa necesidad de cambiar de móvil cada 6 meses, pero realmente android desde su versión ICS es mas estable y fluido al fin, que mucha gente quiera que sus móviles sean consolas de videojuegos o que puedan hacer tareas que pueden ir enfocadas a una pc, es otra cosa. Yo con un movil con un procesador de 1ghz y 512 de ram me queda de maravilla. Y mucha gente solo tiene moviles "actuales" y ni ocupan el 20% de su capacidad
panafax
Y aquí ya dejé de leer. Simplemente pensar que la actualización, o no, de un teléfono (o incluso presentar un teléfono nuevo con lo último, o no) puede depender del aspecto visual y de que entre Android 4.0 hasta 4.4 no ha habido cambios importantes de cara el usuario: Es de regadera mental.
Por que entonces, necesito que me explique el autor de esta "grandiosa" teoría, qué cojones hacía hace 3 meses Android 2.3 con más porcentaje que Android 4.0, el cual nunca consiguió superar a su predecesor en cuanto a porcentaje. No se supone que las actualizaciones de o renovaciones de los sistemas operativos se hacen por la cantidad de cambios visuales para el usuario medio?
Parece que en Xatakandroid os gusta jugar a ser filósofos o gurús de la tecnología, o de android, o de no sé que puñetas. O será que no tenéis artículos que escribir y empezáis a poner cualquier gilipollez que se os pase por la cabeza... Dejadlo, por el bien de todos.
Saludos.