En muy pocas semanas podremos disfrutar oficialmente del nuevo videojuego desarrollado por Nintendo para dispositivos móviles. Como la compañía mostró ayer, se trata de Animal Crossing: Pocket Camp, su tercer juego para Android y iOS tras Fire Emblem Heroes y Super Mario Run.
El lanzamiento de este juego es para el próximo mes de noviembre pero desde ayer hay disponible en Australia una versión beta que podemos descargar para probar ya el juego descargando su APK, pero esa versión previa está sólo en inglés, cosa que no sucederá con la versión final, que estará traducida al español y en más idiomas.
Nosotros hemos descargado esa versión beta para probar cómo es uno de los juegos más esperados de Nintendo para móviles, ya que hay mucha expectación sobre la llegada a Android y iOS de su famosa y popular franquicia de videojuegos de simulación de vida Animal Crossing con la coletilla Pocket Camp y ese "pocket" es una pista importante de lo que encontraremos en el juego.
Animal Crossing: Pocket Camp, versión mini de la franquicia de Nintendo

Animal Crossing: Pocket Camp nos lleva de camping en plena naturaleza, siendo nuestro objetivo principal será gestionar nuestra parcela de acampada. Nada más comenzar la partida el perro K.K. nos dará la bienvenida y tendremos personalizaremos a nuestro personaje (chico o chica) con distintos tipos de peinados, ojos y tonos de piel. Una vez creado el personaje comenzará nuestra aventura.

La anfitriona Isabelle nos hará elegir el estilo de campamento que más nos gusta entre cuatro opciones. Cada tema tiene un animal que es fan y será el primero con el que nos encontraremos en la aventura.

Recolectar, cazar y pescar

En muy pocos minutos de juego captamos la esencia de Animal Crossing: Pocket Camp, estamos ante un juego que se puede resumir en hacer recados, construir objetos e invitar a los animales a tu parcela para aumentar la amistad.

Los controles son perfectos, y muy sencillos, tan solo tenemos que pulsar o mantener pulsado para guiar al personaje hacia donde estamos tocando. Luego se interactúa con los personajes y objetos tocándoles encima.

Cada vez que nos encontremos con un animal tendremos que hablar con él para que nos mande un recado, que suele ser darle determinada cantidad de frutas, bichos o peces que tenemos que conseguir explorando sus pequeñas áreas que nada tienen que ver con las versiones que Nintendo ha sacado en sus consolas. Vamos, en la pequeña pantalla del móvil casi ves todo el área que puedes explorar. Nada de un mundo abierto.
Cuando cumplamos con un recado, que tienen un tiempo para caducar y recibir otro tipo de recado, recibiremos como recompensa materiales que nos permitirán construir diferentes objetos para nuestro campamento y furgoneta. Además el nivel de amistad con ese personaje irá aumentando, y cada vez que aumente más y mejores recompensas recibiremos. Nosotros también iremos subiendo de nivel.
Construir enseres e instalaciones

"Craftear" objetos e instalaciones es muy sencillo, tan sólo podemos construir los objetos cuyos materiales ya hemos conseguido. Cada objeto tardará determinado tiempo para construirse. Primero será cosa de segundos, luego de minutos y luego de horas, y aquí es donde entra en juego los Leaf-Tickets, la moneda virtual del juego que nos permite evitar esperas de tiempo y conseguir determinados objetos.
Durante el juego se podrán conseguir gratis esos Leaf-Tickets pero a medida que avanza la partida será más complicado conseguirlos, con lo que ya nos invitan a pasar por caja y usar las compras integradas para gastarnos ya nuestro dinero real.

Haciendo amigos
Para potenciar la amistad con los personajes de Animal Crossing: Pocket Camp veremos que cada animal tiene su mueble favorito, con lo que si lo añadimos a nuestro campamento y los invitamos iremos ganando puntos.

A medida va avanzando la partida irán apareciendo nuevos animales, nuevos objetos y nuevas localizaciones. Además iremos descubriendo nuevos objetos como diferentes tipos de trampas que nos ayudarán a cazar y pescar con mayor efectividad.

El mapa y sus zonas

El mapa del juego nos muestra las diferentes zonas a las que podemos ir para descubrir nuevos animales y nuevos recados. Cuando pinchamos en una zona ya su ficha nos chiva que personaje vamos a encontrar, el tipo de peces, frutas y bichos que vamos a encontrar y las recompensas que vamos a encontrar durante los próximos minutos al completar el recado.
Bonus y misiones

Para incentivarlos para jugar cada día habrá recompensas diarias por tan solo iniciar la partida cada día. También habrán pequeñas misiones que nos retará a cumplir con unos objetivos, como recoger una pieza de fruta una determinada cantidad o conseguir un determinado material.
Visitando los campamentos de otros jugadores

En Animal Crossing: Pocket Camp podrás añadir a tus amigos para poder visitar sus campamentos para ver cómo va evolucionando y que tipos de objetos, instalaciones y personajes han conseguido. Durante nuestras partidas aparecerán los personajes de otros jugadores.
¿Eventos?
En la versión beta no cuenta con eventos especiales, pero es posible que en la versión final si los encontremos en un futuro cercano para potenciar las compras integradas veamos eventos de Halloween, Día de acción de gracias, Navidad, Año Nuevo, San Valentín y cía que añadan nuevos objetos, ropas y personajes.
Lo que no encontraremos en Animal Crossing: Pocket Camp
Y hasta aquí un resumen de la esencia de Animal Crossing: Pocket Camp, que como decía al principio se puede resumir en hablar con los personajes, recolectar, cazar y pescar, hacer recados y construir objetos. Eso no quiere decir que sea un mal juego, que no lo es, tan sòlo que quizás muchos esperábamos algo más cercano a la versión de consolas lo cual nos deja un sabor agridulce. Muchos esperamos encontrar un con un mundo más abierto, con trabajos y muchas más posibilidades, pero no lo será en este juego.
Aún así Animal Crossing: Pocket Camp es muy buen juego, que nos permitirá horas de diversión -y horas de espera por sus compras integradas- en nuestros dispositivos móviles, y que puede ir evolucionando y mejorando actualización tras actualización.
Animal Crossing: Pocket Camp
- Versión de Android: desde 4.2
- Desarrollador: Nintendo Co., Ltd.
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis con compras integradas
- Categoría: Simulación
En Xataka Android | Love You to Bits, por fin llega a Android la galardonada aventura gráfica de los creadores de Tiny Thief
Ver 5 comentarios
5 comentarios
escayola
yo creo que los redactores de webs y blog de este tipo de articulos sois un poco tontos, pero sin acritud, osea, hace como 2 o 3 años dijo iwata, los juegos para moviles serviran para atraer a la gente a las consolas y que jueguen al juego bueno, pues bien, 3 juegos despues todavia se leen tonterias y chorradas de "esperabamos que fuera como el juego de consola" o cada vez que anuncian alguno la gente repite y repite lo mismo de que esperan que sea como el de gamecube, el de wii el de no se que
pues eso, seguimos en las mismas, debe ser que vende esa espectativa, porque no me lo explico, si quereis el animal crossing bueno, os comprais el new leaf, que ademas es un pedazo de juego tremendo, o esperais al de switch
me apuesto mil euros con quien quiera a que el proximo que anuncien volverá a tener las mismas frases y mismos articulo copia-pega, reciclar es bueno, pero a veces huele a rancio
rabid
Menudo título más sensacionalista. Clickbait del bueno.
Quien haya redactado este artículo demuestra su carencia absoluta de conocimiento en el mundo de los videojuegos al decir "...quizás muchos esperábamos algo más cercano a la versión de consolas lo cual nos deja un sabor agridulce...".
Vamos a ver. Es un juego para móviles totalmente gratuito. Tiene microtransacciones pero la mayoría de cosas las puedes conseguir sin pagar un euro. Veamos pues las diferencias entre un Animal Crossing tradicional y este.
En los Animal Crossing originales tienes una casa que puedes decorar y un pueblo que puedes explorar. El equivalente en esta versión de móvil es tu camping y tu autocaravana, que puedes decorar como quieras y aunque no hay un pueblo per se, hay unas 5 áreas que puedes explorar y que tienen zonas para hacer todas las actividades que se podían hacer en el pueblo de los juegos originales. La única excepción es cambiar esas áreas en sí, en este juego las áreas son solo un medio de recolección, no se puede cambiar su diseño.
En los Animal Crossing originales puedes pescar y cazar una variedad de bichos y peces que dependen de la estación del año y puedes hablar con los vecinos de tu pueblo y ver qué te cuentan, etc. En esta versión hay muchos menos bichos y peces capturables por estación pero se siguen pudiendo cazar unos cuantos. Las conversaciones entre los habitantes del pueblo se nota que también son más escuetas y repetitivas, y la mayor parte de las veces todo lo que hables con ellos va a ser para atender a sus recados, pero sigue siendo una experiencia similar pero reducida a la de los juegos originales.
Toda la parte de adquirir muebles, ropa, decorar tu caravana y tu camping es exactamente igual a su parte análoga en los juegos originales, con la salvedad de que aquí introducen el factor de monetización del juego, si quieres las cosas al instante tienes que pagar, o bien puedes esperar gratis.
Es decir, es prácticamente igual a un Animal Crossing de toda la vida pero versión móvil y gratis para todos.
¿Cómo, exactamente, imaginas una versión móvil gratuita del Animal Crossing original más fiel que ésta? ¿Cómo puede esta versión dejarte un sabor agridulce en ese sentido? ¿Cómo puedes coger y poner un titular tan sensacionalista sin respaldarlo con una review/opinión sólida que lo justifique?
Un saludo
zizou_cr
..y el juego, requiere conexión constante a Internet?