publicidad
publicidad

www.cotizalia.com www.vanitatis.com

1,2 millones de lectores »

Logo de El Confidencial
Jueves, 5 de junio de 2008 (Actualizado a las 23:12)
Expo Zaragoza 2008
PORTADA   España   Deportes   Comunicación   Opinión    Canales     Cultura    Ocio    Multimedia    Foros      
Con Lupa Al Grano Mientras Tanto Dos Palabras Sin enmienda El Confidente
Salud Tecnología Expo 2008 Canal Empleo
El Cultiberio Cine Libros Arte Teatro Música
Hoteles Restaurante Viajes Motor Vinos
Vivienda En Exclusiva Sectores Lo Último
En Imágenes Álbum Vídeos
El Café

CINE

Paranoia sicodélica de estética pop

Paranoia sicodélica de estética pop

@Nacho Gay - 09/05/2008

Votar esta noticia

Resultado (27 Votos)

enviar a un amigoimprimirDeja tu comentario (0)

SPEED RACER


Dirección: Andy Wachowski, Larry Wachowski.
Guión: Andy Wachowski, Larry Wachowski (Personajes: Tatsuo Yoshida).
Fotografía: David Tattersall.
Música: David Tattersall.
Intérpretes: Christina Ricci, Emile Hirsch, John Goodman, Susan Sarandon, Matthew Fox, Hiroyuki Sanada, Scott Porter.
wwws.warnerbros.es/mach5

Regresan los hermanos Wachowski con ánimo de reinventar el cine, como ya hicieran con la primera parte de la trilogía Matrix, obra magna de la ciencia ficción postmoderna y ensayo pseudofilosófico de culto para los freaks de la generación@. Pero a los hermanísimos del cine, eternas promesas sin confirmación de facto, se les ha ido la mano en su intento de elaborar una paranoia multicromática llamada Speed Racer, homenaje irreverente al arte warholiano y al anime japonés.

De hecho, esta cinta, blockbuster millonario asegurado, es una especie de adaptación libre del manga original de Tatshuo Yoshida, transformado en serial de animación en los 60 con el nombre de Match Go Go Go. Los Wachowski se han mimetizado de tal modo con ese título que la película es en sí misma una carrera de planos, todos ellos de escueta duración e hilvanados con un montaje tan rompedor y original como cargante.

Cabe calificar de prodigioso el espectacular dominio que estos dos popes del entretenimiento tienen de la técnica, aquí a ratos computerizada. La presentación de la trama principal y de los personajes durante el primer cuarto de hora de cinta, mezclando flashbacks narrativos con las imágenes de una espectacular carrera de coches es tan frenética que uno no tiene tiempo de poner en tela de juicio el 'juguete' sicodélico de los brothers. Se acusa cierto desdén delirante en el tratamiento visual de la competición automovilística, a pesar de lo cual la nitidez de la acción es mayor que la de otras cintas recientes como Transformers.

Sin embargo, el nudo de este film pop –al que le sobran tres cuartos de hora- está tan mal resuelto que los defectos de la cinta se multiplican con la misma velocidad que los pixeles que la conforman. Vuelven los Wachowski por sus fueros a dar lecciones de moral excesivas y a complicar demasiado los diálogos como ya hicieran en las dos últimas partes de Matrix. Eso destroza la película. Sobre todo porque al final, aparte de que los últimos giros narrativos son realmente descabellados, el bien acaba triunfando… Y con ello el alegato de los realizadores, una denuncia sobre la concepción del automovilismo como un mero negocio, pierde todo el sentido.

LO MEJOR: La espectacularidad visual y la participación de Christina Ricci.

LO PEOR: El desarrollo narrativo.

Criterio de valoración:
Obra maestra.
Muy buena.
Buena.
Interesante.
Regular.
Mala.

Votar esta noticia

Resultado (27 Votos)

enviar a un amigoimprimir

Enlaces patrocinados

Opiniones de los lectores (0)

Deja tu comentario

El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h, con horario restringido a los invitados de 10:00 a 19:00 h. Fuera de ese horario no se incluirán opiniones.

Ir al foro    Deja tu comentario

Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial

atlas
Auditado por Ojd

ir a Cotizalia

El Confidencial

ir a Vanitatis